fbpx
MIEMBRO DE:

Comercio minorista cerrará con caída en torno al 16% el primer semestre

Según indica el último informe de coyuntura realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), los sectores que más inciden en esta contracción son los servicios, principalmente turismo, el comercio e industria.

El desplome de las cifras sectoriales de mayo anticipó una nueva caída de magnitud similar a la de abril en el Imacec, lo que fue ratificado hoy por el Banco Central al dar a conocer una nueva contracción en torno al 15% en 12 meses. Para junio se espera un retroceso de similar magnitud, considerando la intensificación de las medidas de contención del contagio, particularmente en la RM. Los sectores que más inciden en estos resultados, son los servicios (entre ellos críticamente el turismo), el comercio y el sector manufacturero, que en mayo intensificó su caída.


El Imacec de mayo de 15,3% dado a conocer por el Banco Central no hace otra cosa más que reflejar el deterioro de la economía y las cifras sectoriales del INE así lo indican . Los sectores más afectados por las medidas de confinamiento, fueron los servicios, comercio e industria, que intensificó su caída respecto de las cifras previas. Minería fue la excepción, pues creció 2,1% respecto de mayo de 2019.

Las cifras sectoriales del INE de mayo reportaron que el comercio continuó mostrando una caída importante, al registrar una baja de 23,5% en 12 meses (-24,9% en abril), en parte estas cifras se vieron influidas por la alta base de comparación, ya que debido a la contingencia este año se suspendió el CyberDay de mayo. Las ventas del Retail (IVCM) que cayeron 28,7% en 12 meses, algo menos que el mes previo (-31,7% en abril), y en línea con nuestras estimaciones (-30%). Con ello se acumula una caída en los primeros cinco meses del año de casi un 15% respecto de igual periodo del año pasado. Estos resultados estuvieron influidos por la caída en las ventas de vehículos nuevos, al registrar una baja 78% anual e incidir negativamente en casi 8 puntos porcentuales del total de las ventas del Retail. Las ventas de vestuario y calzado nuevamente incidieron negativamente, al mostrar una baja de 63% anual y restar al comercio minorista 9,7 puntos de crecimiento. Mantenemos nuestra estimación de una caída acumulada en las ventas en torno al 16% para el primer semestre.

Las ventas reales de supermercados fueron la excepción, con un aumento de 2,3% en 12 meses, acumulando un crecimiento de 1,5% anual.

Las ventas de servicios reportadas por el INE, mostraron un deterioro importante en mayo, dando cuenta de una caída generalizada en todas las áreas. La actividad ligada a lo artístico, entretenimiento y recreativo, mostró una baja nominal de 79% anual, para acumular a mayo una disminución a precios constantes de 38% anual. Este sector ya se encontraba fuertemente afectado por el estallido social de octubre. Otro sector de servicios que también arrastra debilidad por estos hechos, es el de servicios de alojamiento y de comidas, que en términos nominales cayó un 51% en 12 meses, acumulando una caída a precios constantes de 24,7% respecto de enero-mayo del año pasado (gráfico 3).