fbpx

Continúa ajuste al alza de inventarios del comercio: Importaciones de bienes de consumo se duplican en junio

El estudio realizado por la CCS, indica que se ha completado seis meses consecutivos de incrementos, luego de una larga trayectoria de contracciones producto de la pandemia.

Las importaciones de bienes consumo de junio crecieron 105% en 12 meses, luego de que en mayo mostraran un alza de 118% anual, de acuerdo a un informe realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

El dinamismo observado desde marzo a la fecha alcanza marcas históricas, completando seis meses consecutivos de incrementos, luego de una larga trayectoria de contracciones producto de la pandemia. En lo más reciente, las importaciones de consumo han revertido esta situación, debido al aumento transitorio en los ingresos de los hogares (retiros previsionales y ayudas fiscales extraordinarias), a la recuperación parcial del empleo, y a las mejores expectativas de las empresas ante el crecimiento de las ventas.

Por tipo de bienes, destacó la categoría de durables, al crecer 159% en 12 meses, luego de que en mayo este tipo de bienes aumentaran 185% anual. Estas cifras encuentran solo un episodio similar en la historia reciente, luego del 27-F de 2010, cuando las importaciones de este tipo de bienes subieron en promedio 113% en el semestre posterior al desastre, debido a la destrucción de gran cantidad de bienes durables.

Los resultados recientes reflejan el significativo aumento de la demanda por este tipo de bienes. En efecto, las ventas minoristas de durables subieron en promedio un 71% anual entre enero y mayo de este año, presionando a las empresas a incrementar sus inventarios.

Las internaciones de bienes semidurables también mostraron un alza importante, de 115% en 12 meses, luego de que en mayo aumentaran un 104% anual. En ambos casos, la magnitud del aumento refleja el fuerte aumento en la liquidez de los hogares ante los retiros previsionales y las ayudas fiscales que el gobierno les ha proporcionado en los meses recientes.

Dentro de los bienes semidurables destacan las internaciones de vestuario y calzado, que en su conjunto crecieron por sobre el 100% anual, registros catalogados como históricamente altos, aunque en términos de niveles recién se están acercando a los observado antes de la pandemia.

Al descomponer las importaciones durables, destacaron las internaciones de automóviles, que, por quinto mes consecutivo, muestran cifras positivas, al crecer 456% respecto de junio del año pasado. En dicho mes, en tanto, habían caído más de un 80 por ciento. Las ventas de unidades en el mercado local, por su parte, crecieron un 293% en junio de este año según cifras de ANAC.

Otro componente de los bienes durables que se han destacado, son las internaciones de Televisores, con un alza de 151% anual en junio, acumulando una expansión similar en el primer semestre.

Le siguen los Electrodomésticos, que aumentaron 131% en 12 meses, y las importaciones de computadores, con un alza de 97%. Estos resultados se han visto fuertemente influidos por el cambio de hábitos entre consumidores y empresas hacia el teletrabajo y la educación a distancia, entre otros factores, sumándose a ello el aumento transitorio de los ingresos en los hogares. A su vez, las internaciones de celulares también han tenido un desempeño destacado, al aumentar en junio un 44% en 12 meses, acumulando un alza de 66% al primer semestre.

En general, la trayectoria de las importaciones de bienes de consumo ha seguido una tendencia sincronizada con las ventas del comercio minorista, con correcciones severas en los trimestres afectados por el estallido social de octubre de 2019 y luego por la emergencia sanitaria. En lo más reciente, la recuperación de las importaciones han ido de la mano de la recuperación de las ventas del Retail, en respuesta al aumento mencionado en los ingresos.

El desempeño reciente de las importaciones de consumo se relaciona principalmente con el fuerte aumento de la demanda a partir de agosto-septiembre, que se tradujo en una baja de los inventarios (en algunos casos con quiebres de stocks), y en una reprogramación de las existencias óptimas para los siguientes trimestre.

Para los próximos meses se espera una mantención de altas tasas de crecimiento interanual, considerando los niveles de liquidez de los hogares y las bajas bases de comparación, ya que al menos hasta agosto de 2020 las contracciones fueron superiores al 20%. Solo a partir de septiembre esperamos una moderación más visible en el ritmo de expansión.

Foto: Foto de Negocios creado por onlyyouqj – www.freepik.es