El Centro de Capacitación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, firmaron un Memorando de entendimiento de cooperación sobre formación y capacitación empresarial en asuntos afines al comercio exterior y administración.
La firma del acuerdo contó con la participación de la viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Ecuador, Lorena Konanz; el gerente general de la CCS, Carlos Soublette y el gerente del Centro de Capacitación de la CCS, Guillermo Vergara.
“Agradezco ser nuestros aliados estratégicos a través de la suscripción de este memorando que brindará nuevos conocimientos a nuestra ruta del exportador, conformado por actores del comercio asociativo y comunitario, mipymes, emprendedores, potenciales exportadores y exportadoras. Gracias a esta sinergia, serán 7.697 empresas las que se beneficiarán de esta herramienta para el perfeccionamiento de sus competencias, habilidades, desempeño y de esa manera, mejorar su competitividad y la creación de nuevas ventajas profesionales”, manifestó la viceministra Lorena Konanz.
Por su parte, el gerente general de la CCS, Carlos Soublette destacó que “la firma de este acuerdo es para nosotros la consolidación de la relación con Ecuador, ya que esta iniciativa contempla actividades de formación y capacitación para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas en asuntos afines al comercio exterior y la administración empresarial, con la intención de coadyuvar al perfeccionamiento de sus competencias”.
Finalmente, Guillermo Vergara agradeció la confianza depositada en el Centro de Capacitación de la CCS como ente capacitador de las 11.400 empresas ecuatorianas que forman parte de la ruta del exportador, de las cuales 710 exportan a Chile.
“Asumimos el compromiso de implementar un servicio que agregue valor y para ello ponemos a disposición una amplia y variada oferta de cursos y diplomados con foco en la cadena del comercio y en áreas temáticas en donde la CCS es un referente en Chile”.