En momentos en que comienza en medio de gran expectación un. Nuevo CyberDay, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reportó el comportamiento del comercio electrónico de bienes en los primeros 4 meses del año. De acuerdo a cifras elaboradas por la CCS en conjunto con GfK, las ventas del sector alcanzaron los US$ 1.766 millones entre enero y abril, acumulando una contracción del 16% real en lo que va del año.[1]
Se trata de la primera caída interanual de las ventas online en nuestro país desde sus inicios, hace cerca de 25 años.
[1] Variación medida en pesos reales

Entre los principales factores que explican este descenso, destacan, de acuerdo a la CCS, la altísima base de comparación del año pasado, el retorno al comercio físico, la menor liquidez de los hogares y el brote inflacionario que enfrenta nuestro país, que a su vez ha derivado en alzas en las tasas de interés.
En abril, en particular, se observó la mayor contracción histórica, de un 32% real en 12 meses.
Hace un año gran parte del país se encontraba en cuarentena, lo que junto a los mayores recursos disponibles por retiros de pensiones y subsidios estatales, mantuvo un comportamiento especialmente dinámico en la demanda de compras a través de canales online.

Según la CCS, durante mayo la situación será similar, incluso con una caída que podría superar a la de abril, debido a las cifras récord que supuso el Cyber Day 2021, que convirtió a mayo de 2021 en mes de mayores ventas en la historia del e-commerce hasta hoy. Este efecto de alta base de comparación, de cualquier forma, se verá levemente atenuado por el hecho de que el año pasado solo 1 día del Cyber Day cayó en mayo, a diferencia de éste, en que los dos primeros días del evento caen dentro del quinto mes del año.
Considerando estos factores, las ventas de mayo se podrían acercar a rangos entre los US$ 550 y US$ 650 millones, convirtiéndolas en las más altas de los últimos 6 meses.
A partir de julio, en tanto, la CCS espera caídas más moderadas en las ventas, que posteriormente conduzcan hacia una recuperación más visible del sector.