La pandemia mundial del COVID-19 ha generado cambios significativos en nuestras vidas personales y profesionales, así como en la forma en que las empresas operan. Una de las transformaciones más significativas ha sido la aceleración de la transformación digital en las empresas, lo que ha llevado a una mayor inversión en tecnologías de información (TI).
De acuerdo con el último estudio publicado por el Centro de Tecnologías de Información y Comunicación (CETIUC) en Chile, realizado entre abril y julio de 2022, el 62% de las grandes empresas del país han aumentado significativamente su presupuesto de TI en comparación con años anteriores. Este aumento es el mayor registrado desde que se realiza el estudio, en el año 2014.
El estudio reveló que el aumento en el presupuesto de TI se observó en empresas de diferentes sectores del país, incluyendo la administración pública, la educación, el sector inmobiliario e infraestructura, el sector minero, productos industriales, y en el sector de alimentos, pesca y agricultura.
Las empresas han reconocido la importancia de la inversión en TI para mantener y hacer crecer sus negocios en el entorno digital actual. Esto ha llevado a una mayor implementación de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la nube y la seguridad cibernética.
Las principales razones de aumento del presupuesto TI, son adopción de nuevos sistemas de información y tecnologías (observado sobre todo en medianas y grandes empresas, por proyectos de modernización, por ejemplo); inicio de nuevos proyectos TI (en grandes empresas, dirigido a sus clientes); y para mejoras en la infraestructura y cambios de equipamiento (sobre todo en pequeñas y medianas empresas).
Tomando en consideración el gasto e inversión del presupuesto TI, las principales partidas con aumento significativo según 2021 en su presupuesto asignado son hardware y software, que nos continúa hablando de la necesidad de adopción de nuevos proyectos, se está invirtiendo en infraestructura, licencias para poder dar marcha a la implementación y desarrollo de nuevos proyectos; también por modernización y renovación de equipos.
El CETIUC espera que el aumento en la inversión de TI siga creciendo en el futuro, ya que las empresas continúan enfrentando los desafíos de la transformación digital y la pandemia mundial. La inversión en TI es esencial para mantener la competitividad y satisfacer las necesidades de los clientes en el entorno digital actual.
En cuanto a las expectativas para 2023, el 52% de los CIOs, a quienes va dirigido este estudio, cree que es muy probable y altamente probable que el presupuesto TI se incremente. Las principales partidas que aumentarían su presupuesto serían la consultoría y el gasto en Cloud SaaS y Cloud IaaS. En cuanto a la tecnología que aumentaría el presupuesto, estarían la ciberseguridad y los proyectos de datos (incluye big data, IA, gobernanza de datos).
Los mejor evaluados
En cuanto a los proveedores TI, la empresa de tecnología y telecomunicaciones Gtd lidera los rankings de variables técnicas de la categoría de Conectividad e Internet, respecto a cumplimiento de los niveles de servicio, competencias técnicas del proveedor y los profesionales, capacidad de mejora continua, certificaciones técnicas y tecnológicas del proveedor, y experiencia de los profesionales.
“Nos enorgullece y desafía el ser nuevamente elegidos como la compañía más recomendada por los CIOs de grandes empresas, en la categoría Conectividad e Internet. Somos Gtd, Gente Totalmente Dispuesta; una empresa que atrae y retiene a los mejores talentos, a un equipo experto preocupado en brindar una atención personalizada a sus clientes. Estos resultados nos movilizan a seguir fortaleciendo nuestras consultorías TI, soluciones de ciberseguridad y servicios administrados, para resolver los requerimientos de cada uno de nuestros clientes”, comenta Fernando Gana, gerente general de Gtd.
La empresa también mantiene presencia en la categoría de servicios administrados de infraestructura de datacenter y/o cloud, y aparece por primera vez en las categorías de Consultoría TI y Ciberseguridad. En esta última categoría, otros proveedores destacados son Makros, Avalora, Infocorp, Soluciones Orion, NEosecure, Dreamlabs, Telefónica y Entel.
Para revisar los benchmarks del Estudio Nacional de Tecnologías de Información (ENTI), es necesario registrarse o iniciar sesión en www.cetiuc.com