CCS lanza plataforma Confianza Digital para fortalecer la seguridad en el e-commerce

  • Con el apoyo de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó una guía interactiva para que los consumidores no caigan en engaños y estafas.

Un impulso a la seguridad en el comercio electrónico

Santiago, 17 de octubre de 2025. El comercio electrónico continúa expandiéndose con fuerza en Chile: durante el primer semestre, las ventas online alcanzaron los US$ 4,5 billones, un alza del 10,6%. Sin embargo, este crecimiento también trae consigo nuevos riesgos, como sitios falsos, phishing, suplantaciones de marca y políticas de compra poco claras.

Frente a este escenario, el Sernac, la ANCI y la CCS, a través de su Comité de Comercio Electrónico (CCE), lanzaron la plataforma Confianza Digital, una iniciativa que busca informar, proteger y educar a los usuarios, elevando los estándares de transparencia y seguridad en el ecosistema digital.

Una guía práctica para compras seguras

Disponible en www.confianzadigital.cl, la plataforma ofrece contenidos como:

  • Un checklist digital con pasos básicos de verificación.
  • Consejos prácticos para detectar fraudes y protegerse de engaños.
  • Orientación sobre derechos del consumidor según la Ley y el Reglamento de Comercio Electrónico.
  • Herramientas de fact check para validar promociones o detectar tiendas falsas.

Compromiso con la confianza digital

Confianza Digital es mucho más que una simple herramienta; es una guía para que los usuarios tomen decisiones informadas y seguras al comprar en línea. Así promovemos un ecosistema digital más transparente y confiable para todos”, señaló María Teresa Vial, presidenta de la CCS.

“Todo esfuerzo que fortalezca la confianza de los consumidores en el comercio electrónico es bienvenido. Este tipo de iniciativas permite avanzar hacia un entorno digital más seguro”, destacó Andrés Herrera, director del Sernac.

“En el comercio electrónico, la confianza se construye con transparencia y seguridad. Cada sitio debe implementar medidas básicas de ciberseguridad que protejan los datos de los consumidores”, afirmó Daniel Álvarez, director de la ANCI.

Herramientas clave para compras seguras

Confianza Digital entrega recomendaciones simples para reconocer sitios confiables:

  • Términos claros: revisar que la tienda publique sus políticas de devolución, despacho y privacidad.
  • Contacto real: verificar dirección, teléfono y correo corporativo.
  • Conexión segura: comprobar que la URL comience con https:// y tenga el ícono de candado.
  • Consejos antifraude: aprender a detectar phishing o suplantaciones.
  • Medios de pago reconocidos: usar pasarelas seguras, no transferencias a cuentas personales.
  • Reputación y diseño: desconfiar de sitios con errores o diseños poco profesionales y buscar reseñas externas.

Marcas comprometidas con la transparencia

La plataforma también visibiliza a las marcas adheridas voluntariamente a los principios de Confianza Digital, respaldadas por auditorías y mecanismos efectivos de resolución de controversias. Con esto, se busca construir un entorno de comercio electrónico más seguro, confiable y sustentable.