fbpx

EDITORIAL

Al final tenemos Reglamento de la Convención Constitucional, así nos hace saber el Diario Oficial del 3 de octubre pasado. Con este instrumento jurídico ya vigente comenzó el 18 pasado el funcionamiento regular de la Convención y de sus distintas comisiones temáticas. Es el punto de partida de una carrera que, mediante extensiones, nos dice que en los próximos nueve meses este organismo deberá elaborar una propuesta de nueva Carta Fundamental que deberá ser presentada al plebiscito de salida, donde cada uno de nosotros podrá, como constituyente originario, decidir si aprueba o rechaza el resultado que nos presente la Convención. Pero como toda obra en construcción, ella requiere los materiales necesarios para su elaboración y las personas que trabajen en tal emprendimiento y, en este punto, lo relevante es que hay dos opciones, una es transformarse en simple espectador y sólo arbitrar en el estadio final (el plebiscito) y, la otra, es ser actor de la construcción que comienza, esto es, inmiscuirse, participar, proponer y también dialogar en y con la convención o en los estadios que se construyan para ello. Esto no significa sólo preocuparse, desde la vitrina de la crítica, sino que ocuparse en el gimnasio de las ideas, defendiendo aquellas que nos importan y tratar de convencer a los demás de los ejes que son relevantes para el desarrollo de los negocios, la vida, la cultura, el emprendimiento y el futuro de todos. La pregunta que debemos hacernos es en ¿qué lugar queremos estar? Ello es relevante para lo que vendrá, puesto que a veces es más cómodo el yo lo dije, al yo hice lo que pude. ¿Dónde quieren estar ustedes?

EL MAPA IDEOLÓGICO DE LAS COMISIONES TEMÁTICAS

El día lunes 18 de octubre comenzaron a funcionar las comisiones temáticas de la Convención, que serán las que propondrán la redacción de la nueva Constitución: (i) Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal; (ii) Derechos Fundamentales; (iii) Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales y Modelo Económico; (iv) Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control, y Reforma Constitucional; (v) Sistemas de Conocimiento, Ciencia, Tecnología, Cultura, Artes y Patrimonio; (vi) Sistema Político Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral; y (vii) Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía. Puedes ver la integración de las mismas en este link de la Convención Constitucional.

Dicha integración fue abordada en un interesante reportaje de La Tercera, publicado el 15 de octubre del año en curso, el que recoge la información de la empresa de big data Unholster, que analizó la constitución de las comisiones desde la perspectiva de la ideología de sus integrantes.

Así, en base al análisis de las votaciones que han tenido lugar en la Convención, se puede observar la orientación ideológica de cada integrante de las comisiones, en un gráfico donde el valor -1 es el más a la izquierda posible, mientras que el valor 1 es el más a la derecha del espectro político.

De dicho análisis, es posible recoger que, en general, el promedio de las comisiones registra una tendencia más bien hacia la izquierda. En este sentido, la comisión con mayor inclinación a la izquierda es la de Medio Ambiente, con un promedio de -0,36. Por su parte, la que se encuentra más al centro es la de Principios Constitucionales, con un promedio de -0,18. Puedes revisar el análisis completo en el siguiente link.

ARTÍCULO DE INTERÉS

“El principio de subsidiariedad es compatible con una protección social robusta”

El Foro Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile publicó un nuevo y relevante artículo titulado “Orden Social y Económico: Criterios para la Deliberación Constitucional”.

Este artículo propone abordar el concepto de Orden Social y Económico -fundamental a la hora de la discusión acerca de una Nueva Constitución- a partir de la premisa de poner en el centro de las prioridades la dignidad humana, tanto en su dimensión individual como social.

A partir de dicha premisa, el trabajo desarrolla una serie de principios orientadores que debiese tener la discusión constitucional; se describen las libertades y garantías más relevantes desde el punto de vista de la dignidad humana; y también se propone una forma de abordar la discusión acerca de los derechos sociales.

En síntesis, el artículo propone una mirada comprensiva de los temas centrales que deberán abordarse en la Convención Constitucional, que tiene la virtud de poner por delante en la discusión a los individuos y comunidades que existen anterioridad al sistema político y jurídico que las regula, entendiendo entonces que el Estado y la Constitución deben estar siempre al servicio de éstos.

LA ARQUITECTURA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Este lunes 25 de octubre fue publicado el Boletín N° 13, del Monitor Constitucional del CEP. En esta ocasión, el boletín ofrece un detallado análisis de cómo ha ido evolucionando la estructura orgánica de la Convención Constitucional, desde sus orígenes, pasando por el período de las comisiones transitorias hasta la actualidad, luego de aprobados sus reglamentos.

Además, junto con detallar el modo en que está organizada la Convención, se describen las distintas funciones y facultades de los órganos que la integran, como son el Pleno, la Mesa Directiva, la Presidencia, las comisiones temáticas, las comisiones no temáticas, las secretarías y los distintos comités.

Finalmente, el Boletín termina haciendo algunos interesantes comentarios acerca de los eventuales problemas de funcionamiento que se advierten en la arquitectura definitiva de la Convención.

Agenda

Seminario “El poder constituyente: Aproximaciones desde la teoría social”.
Conversaciones Constituyentes Australes: “Participación popular y Convención Constitucional.”
Seminario: Funcionarios públicos, derechos laborales y nueva Constitución.
Seminario: ¿El medioambiente como sujeto de derecho?
Ciclo de Debates Constitucionales: Separación de Poderes y Control. Contrapunto Presidencialismo- Parlamentarismo
Seminario: La doctrina del Public Trust y políticas de aguas en una nueva Constitución para Chile

EL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y LOS PLEBISCITOS DIRIMENTES

El pasado jueves 7 de octubre, la Convención Constitucional terminó de discutir sus reglamentos internos, siendo el último de ellos el Reglamento de Participación Popular. Dentro de los aspectos regulados en éste, lo más polémico fue la ratificación de los plebiscitos dirimentes. En definitiva, de acuerdo con la versión definitiva del artículo 47 del Reglamento de Participación Popular, serán sometidas a plebiscito dirimente las propuestas de normas que, en segunda votación, no hubieren obtenido el quórum de 2/3 de votos favorables, pero que sin embargo alcanzaren el quórum de 3/5.

Asimismo, se estableció que este plebiscito será una única instancia, donde serán sometidas a votación todas las propuestas de normas que se encuentren en la situación antes indicada, con la excepción de aquellas propuestas que sean incompatibles con las obligaciones emanadas de Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Chile.

En cuanto a la participación, se estableció que el sufragio será obligatorio para las personas mayores de 18 años habilitadas para votar, y voluntario para las personas entre 16 y 18 años.

Finalmente, se estableció como condición para la convocatoria a los plebiscitos, la reforma de los cuerpos normativos pertinentes, dentro de los que se encuentra la actual Constitución, que, en consecuencia, sería objeto de modificaciones. Conforme a lo dicho, los plebiscitos dirimentes son una declaración de intención, pues quedan sujetos a que existan las modificaciones constitucionales que finalmente lo establezcan.

Un detalle de lo ocurrido la semana del 4 de octubre en la Convención puede encontrarse en el Informativo Constitucional de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

LA SEMANA TERRITORIAL Y LOS PASOS A SEGUIR DE LA CONVENCIÓN

Terminada la deliberación en torno a la normativa interna que regirá la Convención, durante la semana del 11 de octubre tuvo lugar la primera semana de trabajo territorial de los convencionales.

Los encuentros territoriales, de acuerdo con el Reglamento de Participación Popular, son “actividades periódicas preestablecidas en las que las y los constituyentes, individualmente o bien en conjunto con otros constituyentes, participan en forma presencial y/o virtual en los territorios definidos, generando un proceso de diálogo permanente con la comunidad territorial que corresponda.”

La primera semana territorial se extendió hasta el domingo 17 de octubre, y las actividades oficiales que realizaron los convencionales durante ella pueden ser consultadas en la página web de la Convención Constitucional.

Pues bien, terminada la semana territorial, el lunes 18 de octubre se dio inicio al trabajo de las comisiones temáticas, que serán las que plantearán las normas que integrarán la propuesta de nueva Constitución. Dichas normas serán discutidas posteriormente en pleno, para finalmente someterse a la aprobación de la ciudadanía en un “plebiscito de salida” luego de terminado el trabajo de la Convención Constitucional.

EL REGLAMENTO DE ÉTICA Y LA POLÉMICA DE LA SANCIÓN DEL NEGACIONISMO

Durante la Sesión del 30 de septiembre, se discutieron las indicaciones realizadas al término “negacionismo” incorporado en la propuesta de Reglamento de Ética de la Convención Constitucional. Cuatro fueron las indicaciones al artículo 23, que definía dicho concepto, todas las cuales fueron rechazadas, siendo sometido a votación el texto original, que fue aprobado por 80 votos a favor, 59 en contra y 11 abstenciones.

Dicho texto quedó establecido en los siguientes términos: “Se entenderá por negacionismo, toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este. Así también, se entenderá como negacionismo toda acción u omisión, que justifique, niegue o minimice, las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctima los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile”.

La adopción de esta definición de negacionismo ha sido ampliamente criticada en la opinión pública, por ser una norma que podría limitar la libertad de expresión de los convencionales.

Un detalle de la discusión en torno al Reglamento de Ética se encuentra disponible en la siguiente nota de la Plataforma Contexto.

LAS ALIANZAS QUE DEJÓ LA VOTACIÓN DEL REGLAMENTO

La octava entrega de la Crónica Constitucional (El Mercurio, 1 de octubre, pág. 1) ofreció una interesante síntesis de cómo se vieron afectadas las alianzas al interior de la Convención.

Los datos de las votaciones durante estas intensas últimas semanas, analizadas por la plataforma Scanner Constituyente, de la empresa Unholster, permiten concluir que se han ido consolidando tres importantes alianzas, dos de las cuales cuentan con más de un tercio de los convencionales en ejercicio, característica que les permitirían impedir que ciertas propuestas de normas pudieran aprobarse, si actuaran coordinadamente.

En particular, las alianzas que se han formado son, por un lado, los convencionales de Chile Digno (PC y FRVS), los constitucionales de escaños reservados, Pueblo Constituyente y Movimientos Sociales Constituyentes (55 convencionales). Por otro lado, los convencionales del Frente Amplio (Revolución Democrática y Convergencia Social), Independientes No Neutrales, Colectivo Socialista y Colectivo del Apruebo (54 convencionales). Finalmente, los convencionales de Vamos Por Chile, esto es, UDI, RN, Evópoli e independientes afines (37 convencionales).

En cuanto al éxito de cada una de estas alianzas, el reportaje de El Mercurio apunta a que, en el caso de la alianza Chile Digno (PC y FRVS), los constitucionales de escaños reservados, Pueblo Constituyente y Movimientos Sociales Constituyentes, de un total de 77 indicaciones presentadas al reglamento, se aprobaron 42 (54%). Por su parte, en el caso de la alianza de los convencionales del Frente Amplio (Revolución Democrática y Convergencia Social), Independientes No Neutrales, Colectivo Socialista y Colectivo del Apruebo, se aprobaron 44 de 47 indicaciones (92%). Finalmente, en el caso de Vamos Por Chile, prosperaron sólo 34 de 98 indicaciones (34,7%).

EL REGLAMENTO DE ÉTICA Y LA POLÉMICA DE LA SANCIÓN DEL NEGACIONISMO

Durante la Sesión del 30 de septiembre, se discutieron las indicaciones realizadas al término “negacionismo” incorporado en la propuesta de Reglamento de Ética de la Convención Constitucional. Cuatro fueron las indicaciones al artículo 23, que definía dicho concepto, todas las cuales fueron rechazadas, siendo sometido a votación el texto original, que fue aprobado por 80 votos a favor, 59 en contra y 11 abstenciones.

Dicho texto quedó establecido en los siguientes términos: “Se entenderá por negacionismo, toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este. Así también, se entenderá como negacionismo toda acción u omisión, que justifique, niegue o minimice, las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctima los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile”.

La adopción de esta definición de negacionismo ha sido ampliamente criticada en la opinión pública, por ser una norma que podría limitar la libertad de expresión de los convencionales.

Un detalle de la discusión en torno al Reglamento de Ética se encuentra disponible en la siguiente nota de la Plataforma Contexto.