fbpx

EDITORIAL

Llegó diciembre y con ello el tiempo de los balances. Práctica que del comercio debemos trasladar a todos los propósitos que asumimos con voluntad de producir. Uno de aquellos, al menos para la Cámara de Comercio de Santiago, fue el crear un Comité de Apoyo Constitucional, en el ámbito de las cosas que estaban pasando y que comenzaban a pasar en el contexto de haber instalado una Convención Constitucional para la redacción de una nueva Constitución para Chile.

Desde la elección de los convencionales, que abrió espacio para nuevos actores políticos (desde grupos a conglomerados de intereses e incluso de etnias), se comenzaron a instalar en nuestra retina visiones muy diferentes a aquellas que acostumbrábamos a ver, que incluyeron convencionales que asistieron con indumentarias tradicionales de sus respectivos pueblos, así como también Convencionales que salían y corrían del cerco formal de la Convención, en apresurados viajes a la calle donde se vislumbraban enconos callejeros que hacían temer un desenlace inédito.

Sea porque al final somos republicanos o al menos obedientes frente a la autoridad que ese día impuso cordura -la secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, sra. Carmen Gloria Valladares-, se comenzó una etapa inédita de nuestra historia (lo que dificulta aún más la comprensión de esto, es que las personas nunca advierten cuando están en el centro de momentos de transformación histórico, puesto que es lo que viven en su vida diaria). Pero estamos en un tránsito histórico, qué duda cabe, a lo que se suma que, por primera vez, en más de 30 años, la fuerza política que asumirá el próximo gobierno, nunca ha gobernado en nuestro país.

Con la intención de apoyar a los socios de la Cámara, el Comité ha servido de nexo para que podamos comprender el proceso actual, a través de un primer ciclo de formación y queremos seguir con otros encuentros constitucionales y diálogos con autores claves del proceso, poniendo también, a disposición de todos, antecedentes y artículos de relevancia para estos tiempos. La tarea no ha sido fácil, más aún cuando los aportes, experiencia de nuestros socios y desafíos con y ante el Estado -que es lo fundamental en una Constitución- no han podido entregarse porque las audiencias solicitadas ante las distintas Comisiones, no han sido otorgadas. O hemos tenido muy mala suerte, puesto que se dice que ha funcionado un sistema aleatorio o tenemos la suerte de ser comerciantes a los que no se quiere oír.

Seguiremos insistiendo, pero el activo principal de este Comité -que busca incidir con los intereses de los asociados- es lograr que cada uno de los miembros de la Cámara tome conciencia de que es actor principal de los cambios que se buscan abordar en una nueva constitución y, por ende, partícipe activo de una manifestación lúcida y preparada, donde no se trate de cuentos, sino que de cuentas que puedan exigirse a quienes redactan nuestra nueva Constitución y respecto de la cual decidiremos todos en el correspondiente plebiscito de salida.

COLUMNA DE INTERÉS

“El principio de subsidiariedad es compatible con una protección social robusta”

En la 17ª entrega de la Crónica Constitucional de El Mercurio, el profesor y abogado constitucionalista Francisco Zúñiga aborda el asunto del régimen político para Chile, tema muy presente en el actual debate constituyente.

La discusión radica en torno a si es conveniente mantener el régimen presidencial actualmente vigente en nuestro país, o si lo mejor es cambiarlo por un modelo parlamentario o semipresidencial.

En este contexto, la opinión del profesor Zúñiga es claramente contraria a la idea de mantener el actual régimen presidencialista, proponiendo en cambio un cambio de régimen político que valore los modelos comparados en su exacta medida, buscando profundización de la democracia política, a través de la superación del presidencialismo.

En cuanto al diseño del órgano legislativo, Zúñiga se pronuncia por mantener el bicameralismo, pero atribuyendo al Senado un carácter de representación territorial, apuntando diseñar un Estadio Regional descentralizado.

En definitiva, el profesor concluye que el debate a este respecto se debe dar con los pies en la tierra, teniendo como objetivos principales la profundización de la democracia y la gobernabilidad. Un mapa de las opiniones de los convencionales sobre este tema puede revisarse en el siguiente link de la plataforma Pauta.

EL PRESIDENTE ELECTO GABRIEL BORIC VISITÓ LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Uno de los eventos más significativos desde el punto de vista político en el cierre de este año, fue la visita que realizó el Presidente electo Gabriel Boric a la Convención Constitucional, lo que simbolizó un apoyo importante para la Convención que había visto en entredicho algunas de sus aspiraciones más emblemáticas con la configuración del nuevo Congreso, como es la implementación de los plebiscitos dirimentes, que requiere una reforma constitucional para implementarse.

En la instancia, el Presidente electo manifestó su disposición a colaborar con el actual proceso constituyente, calificándolo como un tema de Estado, donde “todos tenemos que poner lo mejor de nosotros mismos”.

Asimismo, se comprometió a respetar la autonomía de la Convención, considerando todas las posiciones que confluyen en este órgano. En esta línea también, enfatizó que no espera “en ningún caso una Convención partisana, una Convención al servicio de nuestro Gobierno porque no es lo que corresponde.” Puedes revisar el detalle de las declaraciones en esta cápsula de T13.

Agenda

Plazo para ingreso de iniciativas populares de normas
Inicio de los plenos de votación de normas en la Convención Constitucional
Seminario: Funcionarios públicos, derechos laborales y nueva Constitución.

IMPORTANTES ACTORES DEL MUNDO PRIVADO QUEDARON FUERA DE LAS COMISIONES TEMÁTICAS

Una de las situaciones que ha marcado la etapa de audiencias públicas de las comisiones temáticas, es que importantes representantes del mundo privado han quedado fuera de las mismas.

Es así como la Asociación de Bancos, la Confederación de la Producción y el Comercio, el Consejo Minero e incluso la propia Cámara de Comercio de Santiago han sido excluidas de algunas comisiones, situación que ha despertado preocupación y molestia en el sector.

En particular, el Comité de Apoyo Constitucional de la CCS elevó solicitudes para exponer en la Comisión de Medio Ambiente, en la Comisión de Derechos Humanos, y en la Comisión de Sistemas de justicia, sin que haya sido admitida en ninguna de ellas, lo que impide transmitir de manera óptima la visión de la asociación gremial en una instancia tan relevante como es la Convención Constitucional. Revisa el reportaje de La Tercera que abordó este problema.

Advirtiendo las dificultades que han tenido importantes representantes del sector, la CPC realizó una solicitud formal de audiencia con la Presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, donde se planteó la importancia de que el mundo empresarial esté debidamente representado en este proceso, donde la pluralidad de visiones y opiniones es una condición fundamental para el éxito del mismo. Revisa los pormenores de dicha reunión en esta nota de EMOL.

DESCENTRALIZACIÓN Y PROCESO CONSTITUYENTE

En su última entrega del Boletín del Monitor, el Centro de Estudios Públicos realizó una interesante investigación acerca de la relevancia que ha tenido el concepto de descentralización en el actual proceso constituyente, tanto en su etapa provisoria, esto es, cuando estaban funcionando las comisiones transitorias, como en su etapa actual.

Respecto de la etapa actual de la Convención, el Boletín del Monitor destaca tres usos relevantes del concepto de descentralización, esto es, como principio rector “que asegura el traspaso de competencias y recursos desde el nivel central a los diversos territorios del país”; como tema mínimo a discutir en la elaboración de propuestas de normas constitucionales; y como enfoque de transversalización.

La descentralización como forma de funcionamiento de la Convención se ha materializado sobre todo en las sesiones que la misma ha tenido en regiones, específicamente en la del Bio Bío, así como también las “semanas territoriales” que deben llevarse a cabo una vez al mes.

Finalmente, el concepto de descentralización ha estado también presente en las iniciativas populares de normas, fundamentalmente en lo que dice relación con el carácter del Estado (descentralizado o regional).

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ACHM Y LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

El primer vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y Alcalde de La Granja, Felipe Delpin, junto a la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, participaron en la ceremonia de firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades, el que les permitirá formar una alianza mediante la cual se promueva información y se trabaje en instrumentos de participación social.

La ACHM y la Mesa Directiva de la Convención, elaboraron un convenio tipo al que pueden suscribirse las municipalidades individualmente para así poder realizar los procesos de participación popular en el territorio, siendo los más importantes los “cabildos comunales”.

Finalmente, se acordó una mesa de trabajo para desarrollar y solucionar todos los temas que surjan respecto a este proceso de participación constituyente.

EX-PRESIDENTA MICHELLE BACHELET VISITÓ LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

El jueves 23 de diciembre la ex-presidenta Michelle Bachelet asistió a la Convención Constitucional, donde se refirió a varios temas relevantes para el trabajo que se lleva adelante.

Así, se refirió a la importancia de escuchar a la ciudadanía como aspecto necesario para que la nueva constitución ayude al funcionamiento del país, y la necesidad de avanzar en materia de paridad de género.

Por otro lado, en cuanto a aspectos propios de la discusión constitucional, se mostró contraria a un sistema parlamentario, porque considera que aquello podría generar confusiones atendida la cultura política de nuestro país, y asimismo se manifestó partidaria del fortalecimiento de las regiones en el futuro régimen político, así como también de la plurinacionalidad.  Un análisis detallado de la intervención de la ex-presidenta se puede encontrar en este artículo de Pauta.

LAS INICIATIVAS POPULARES DE NORMA SE TOMAN LA AGENDA DE LA CONVENCIÓN

Hasta el 20 de enero se amplió el plazo para presentar iniciativas populares de norma en la Convención Constitucional, instancia que se ha transformado en un mecanismo clave de participación ciudadana en el proceso constituyente, y sin embargo no ha estado exento de dificultades, tal como se describe en esta nota de 24 Horas.

Dentro de las iniciativas populares que han concitado más apoyo hasta el momento, están aquellas que promueven la libertad religiosa y de culto, la propiedad sobre los ahorros previsionales, el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, y la promoción de una educación laica, pública y no sexista.

La totalidad de iniciativas populares, que al cierre de este Newsletter alcanzaban las 370, puede consultarse en el siguiente Link, donde además es posible filtrar por comisión, y ordenar las iniciativas por cantidad de apoyos.

Para apoyar una iniciativa popular, debes ingresar con tu clave única, y votar por cualquiera de ellas. Es importante tener presente que cada persona tiene un total de 7 votos para apoyar iniciativas.

ANDRÉS VELASCO Y LAS DEFINICIONES RELEVANTES QUE DEBEN TOMARSE EN MATERIA ECONÓMICA

La 15ª edición de la Crónica Constitucional de El Mercurio incorporó una entrevista realizada a Andrés Velasco, ex Ministro de Hacienda y actual decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics.

Respecto a la discusión económica centrada en la autonomía del Banco Central, el ex-Ministro señaló que dicha autonomía obedece a un problema que los académicos han estudiado hasta la saciedad, cual es la llamada “inconsistencia temporal” de política monetaria o, la tentación de recortar las tasas de interés en exceso y sobrecalentar la economía, lo que a la larga sólo provoca inflación y no ayuda ni al crecimiento ni al empleo. Concluye indicando que se debe discutir los detalles institucionales del Banco Central, pero oponerse al concepto de autonomía es como oponerse a la vacuna contra el Covid.

Asimismo señaló que en lo económico, tanto o más importante que la autonomía del Banco Central, es la iniciativa exclusiva del Ejecutivo en materia de gasto público, ya que ha permitido que en las últimas tres décadas Chile tenga lejos el mejor desempeño fiscal de América Latina, existiendo estudios empíricos que sugieren que estas reglas de manejo presupuestario son claves a la hora de cuidar tanto la calidad del gasto público como la estabilidad de las finanzas públicas.

Finalmente, señala que la Constitución fija las reglas para la política, para ponernos de acuerdo en aquellos asuntos que son de interés común. Cuando la política anda bien, entonces es mucho más probable que la economía y la sociedad anden bien también pero, cuando la política se deteriora, comienzan a tomarse malas decisiones. Por ello es que considera un sinsentido que algunos empresarios manifiesten que no les interesa la política por cuanto sin buena política no puede haber buena economía.

 

PRIMERA PROPUESTA DE NORMA CONSTITUCIONAL

Los constituyentes Roberto Vega, Paulina Veloso, Angélica Tepper, Álvaro Jofré, Adriana Cancino, Luciano Silva, Bernardo de la Maza, Manuel José Ossandón y Helmuth Martínez, ingresaron el jueves 11 de noviembre la primera propuesta de norma constitucional: “garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los chilenos”, solicitando a la mesa de la Convención que se analice el mérito de la propuesta y dar paso a su tramitación.

La norma constitucional propuesta sostiene que “las políticas de vivienda a nivel nacional deberán realizarse con criterios de integración y en conformidad a la realidad de las distintas provincias y sus comunas. Es deber del Estado adoptar las medidas razonables, legislativas y de todo tipo, dentro de los recursos disponibles para asegurar el indicado derecho y evitar la especulación con los suelos”

La disposición, asimismo, puntualiza que la construcción de vivienda social deberá tener siempre como conceptos básicos criterios de sustentabilidad, seguridad, accesibilidad para personas discapacitadas, desarrollo de áreas verdes y la instalación de servicios básicos y comunes si las condiciones así lo ameriten, debiendo siempre la oferta de ellos ser coherente con la cantidad de habitantes de la urbanización.

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Y “REGIÓN CONSTITUYENTE”

El día 23 de noviembre del presente año, la Convención Constitucional inició la “Región Constituyente”, en el Salón Mural del Gobierno Regional de Concepción, instancia que dio inicio a la difusión del proceso convencional que se realizó en 13 comunas de la región.

En dicha ceremonia, Elisa Loncón señaló que “Por primera vez, la convención sesiona fuera de Santiago y la Región del Bío Bío es la que nos abre sus puertas para escuchar a la ciudadanía”.

En ese contexto, se realizaron un total de 144 audiencias públicas en las siete comisiones, se debatió, reflexionó y conversó con más de mil personas en encuentros de participación ciudadana, cabildos, reuniones y plazas ciudadanas y se trabajó, de manera conjunta con alrededor de 100 organizaciones sociales, tal como indica la propia Convención en su nota de prensa.

Ahora bien, al ser la primera experiencia de Región Constituyente, la visita a la Región del Bio-Bío dejó varios puntos que abordar, tales como los gastos excesivos en que se incurrió durante el evento (alrededor de 326 millones de pesos). Asimismo, se abordó el consumo de alcohol en el hotel donde se hospedaban los Convencionales, como un aspecto reprochable de esta primera experiencia. Un detalle de estos contrapuntos se puede revisar en la 17a edición de la Crónica Constitucional de El Mercurio.

En ese contexto, una de las propuestas para abordar los problemas identificados, es “La Convención Recorre Chile”, que propone la presencia simultánea de la Convención, dividida en grupos de Convencionales, en las regiones que restan por visitar del país, con el objeto de llevar adelante un proceso descentralizado de manera eficiente.

HITOS QUE MARCARÁN EL TRABAJO DE LA CONVENCIÓN

La primera semana de noviembre, la Convención Constitucional aprobó su cronograma de trabajo para los ocho meses que le quedan de funcionamiento.

Con dicho cronograma se confirma que la mesa directiva de la Convención utilizará la prórroga que contempla el artículo 137 de la Constitución vigente, ya que se fijaron objetivos hasta después del 4 de abril de 2022, fecha en que finaliza el plazo de 9 meses original establecido para la elaboración de la nueva Carta Magna.

Jaime Bassa, vicepresidente de la mesa directiva, señaló que la estructura del cronograma se divide en tres partes:

1) Presentación de propuestas constitucionales por personas y organizaciones de la sociedad civil a partir del 8 de noviembre, junto con la recepción por parte de las siete comisiones temáticas, de invitados para la realización de audiencias públicas según los temas que abarcará cada una de ellas.

2) Realización de 21 plenos de votación, los que comenzarán en la semana del 7 al 11 de febrero de 2022 y se extenderán hasta la semana del 18 al 22 de abril del citado año.

3) Etapa de “armonización”, que comenzará el 25 de abril y se extenderá hasta el 5 de julio de 2022, día en que finaliza el plazo de la Convención para presentar una propuesta de nueva Constitución.

En el siguiente Artículo de La Tercera encontrarán mayor información sobre los hitos que marcarán el trabajo de la Convención.

EL DERECHO HUMANO AL AGUA Y LA INDUSTRIA SANITARIA

Uno de los principales puntos de consenso en la discusión sobre la nueva Constitución es que ésta debe consagrar el acceso al agua y su saneamiento como prioritarios, privilegiando así el consumo por las personas antes que otros usos que se le puede dar al agua.

En este contexto, el rol de las empresas sanitarias es fundamental para asegurar el acceso al agua. Así, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios destaca, en un reportaje de la 17ª edición de la Crónica Constitucional de El Mercurio, que la gestión público-privada de los servicios sanitarios ha permitido concretar inversiones por sobre los 8.000 millones de dólares entre los años 2000 y 2020, al mismo tiempo que constituye un modelo de gestión virtuosa, en la medida que existe un equilibrio entre la fijación de metas por parte de la autoridad, una adecuada regulación del sector, y la especialización de las empresas concesionarias.

Finalmente, uno de los grandes desafíos en esta industria está dado por el aseguramiento de este derecho en asentamientos irregulares y zonas rurales, para lo que resulta clave el apoyo de la infraestructura y conocimiento de las empresas de la industria.