Mejorar la información base de AEE: Recopilación y análisis de datos que permitan una gestión más eficiente de los RAEE.

Un poco de nuestra historia
TRAEE nace a través de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para velar por la correcta aplicación de la Ley REP.
Unimos a productores, personas y empresas de reciclaje para transformar los residuos eléctricos y electrónicos.
Revisar Ley RepNuestra Historia
El Acuerdo de Producción Limpia (APL), articulado por la Cámara de Comercio de Santiago, fue el motor que impulsó la creación de TRAEE. Esta iniciativa preparó a un grupo de compañías productoras e importadoras para enfrentar los desafíos de la próxima aplicación de la Ley 20.920, que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a 19 empresas bajo este acuerdo, impulsando la recolección y valorización de casi 30 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) mediante la ejecución de nueve campañas piloto en las comunas de Peñalolén, Vitacura, Puente Alto, Renca y Santiago.
Si bien existen iniciativas para el tratamiento de los residuos de RAEE, estas son insuficientes ante el gran volumen generado y proyectado. Por ello, el plan de gestión colectivo establecido en el marco del APL se ha convertido en un insumo esencial para desarrollar un sistema de gestión adecuado de la chatarra electrónica, con el objetivo de elevar la tasa de reciclaje, que actualmente no supera el 3,4%.


Nuestra misión
Velar por la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por parte de las empresas que los producen o importan, teniendo como directriz la Ley REP.
Promover la gestión responsable de residuos electrónicos en Chile, impulsando la economía circular, la colaboración público-privada y el cumplimiento de la Ley REP.
Ver másObjetivos
El Acuerdo de Producción Limpia (APL), firmado en agosto de 2019 por la Cámara de Comercio de Santiago junto a diversas autoridades, reúne a 19 empresas que representan aproximadamente el 40% del sector. Este acuerdo tiene como propósito preparar al sector para la implementación efectiva de la Ley REP y contribuir a la elaboración del Decreto Supremo que establecerá las metas de recolección y valorización.
Entre los objetivos específicos se destacan:
-Preparar a las empresas para una implementación correcta de la Ley REP.
-Impulsar campañas de recolección y valorización de RAEE.
-Fomentar la inclusión de recicladores de base en la gestión de residuos.
-Desarrollar acciones de comunicación y sensibilización para promover una cultura de reciclaje.
APL y sus metas
Acuerdo de Producción Limpia (APL)
El crecimiento del comercio electrónico –con un aumento real proyectado del 5% para 2024– ha intensificado la generación de residuos, especialmente los envases terciarios. Ante este desafío, la Cámara de Comercio de Santiago y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático impulsaron el Acuerdo de Producción Limpia (APL) para mejorar la gestión de RAEE y promover la economía circular.
Recopilar resultados y potenciar campañas: Evaluar las campañas piloto anteriores de recolección y valorización, impulsando nuevas acciones que reduzcan los residuos.
Modelo inclusivo para recicladores de base: Definir de forma efectiva a los recicladores en la cadena de gestión, reconociendo su rol fundamental en la economía circular.
Diseño de un sistema de gestión colectivo: Completar un modelo administrativo, económico, técnico y legal que responda a los desafíos del sector.
Acciones de comunicación y sensibilización: Desarrollar estrategias que incentiven la separación y disposición adecuada de los residuos, promoviendo una cultura de reciclaje.
Firmantes
Empresas firmates APL