Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Noticias

Packaging sostenible E-Commerce: criterios, principios, oportunidades y riesgos 

El Comité de Comercio Electrónico junto con la Gerencia de Sostenibilidad de la CCS, presentaron este webinar que abordó las oportunidades para el desarrollo del packaging sostenible en el Comercio Electrónico.

Packaging sostenible E-Commerce: criterios, principios, oportunidades y riesgos 

“Oportunidades para packaging sostenible de comercio electrónico” fue el webinar gratuito realizado el pasado jueves 29 de junio por el Comité de Comercio Electrónico y la Gerencia de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago.  

Marta Garrido, técnica de proyectos en el área de Consultoría e Innovación de ITENE, y Verónica Torres, gerente de Sostenibilidad de la CCS, fueron las ponentes de este seminario web moderado por Yerka Yukich, directora ejecutiva eCommerce CCS.  

Para comenzar, Marta comentó que, por lo que resta del 2023, el pronóstico del crecimiento de las ventas e-commerce es de un 9 % aproximadamente, una tasa de incremento que se espera que se mantenga estable durante el próximo trienio.  

Tipos de envases

Según la exposición de Garrido, en la regulación española se estipulan varios tipos de envases: 

Envase primario: es aquel que tiene el producto y que lo protege de forma directa. 

Envase secundario o envase unitario: es el que ayuda a proteger y a trasladar el producto (más su envase primario). Es el utilizado para la distribución B2C de ecommerce. 

Envase terciario: aquel que soporta los embalajes secundarios para facilitar el transporte a una escala mayor. 

El packaging e-commerce y el triple criterio 

Según lo mencionado por Garrido en esta actividad online, cuando se habla de packaging del comercio electrónico, existe un triple criterio que siempre se debe considerar:  

  • Que el embalaje sea técnico: esto quiere decir que sea funcional, que su sistema sea eficaz, que no llegue estropeado, por ejemplo.  
  • Que sea factible a nivel económico: que los impuestos, costos y todo lo que se deba considerar sobre este punto, haya sido evaluado previamente para saber si se puede cubrir o no. 
  • Que cumpla con el check medioambiental: esto quiere decir que el embalaje sea sostenible. “El 80 % del impacto medioambiental se define en la fase de diseño del producto”, explicó la experta en packaging. 

Distribución e-commerce 

“La entrega es el momento de la verdad… La propuesta de valor se la damos al cliente cuando estamos entregando nuestro producto”, destacó la técnica de ETIENE al momento de abrir este tema.  

Como factor clave al momento de trabajar en esta fase, hizo mención de lo siguiente: “Es importante que todas las áreas de la empresa (marketing, logística y compras) puedan opinar y que estén al tanto de las decisiones en busca de ese objetivo en común”.  

Ciclos de distribución e-commerce:  

“Las probabilidades de que un producto de distribución e-commerce se estropee son más altas que aquellas que existen en una distribución tradicional; es bastante más crítica… Está más expuesta, hay más riesgos de sufrir daños. Lo más importante es conocer cuáles son todos esos riesgos”, subrayó Garrido. 

A su vez, dio un claro mensaje: “No es posible diseñar un embalaje que proteja al producto en cada situación, sería demasiado caro”. 

La mayoría de los riesgos en el proceso de distribución se pueden minimizar si se analizan y si se incorporan al proceso de selección/diseño/rediseño del embalaje y al proceso de validación mediante ensayos de transporte del embalaje. 

Por otra parte, explicó que siempre se debe considerar la relación entre la cantidad de embalaje y el costo, y que “un embalaje óptimo es un embalaje sostenible con el medioambiente”. 

¿Cuáles son los riesgos de un embalaje e-commerce en su distribución? 

A continuación, una detallada explicación de Garrido en cuanto a los riesgos que un producto podría sufrir en las distintas etapas de su distribución e-commerce:   

Vibraciones: por ejemplo, podrían llegar a generarse daños en productos electrónicos por resonancia o fatiga, o por abrasión del producto al rozar entre sí o, incluso, entre los embalajes que van en un mismo envío.  

Aceleraciones: pueden ser aceleraciones horizontales (al frenar, acelerar, bajar) o transversales (giros en rotondas o curvas).  

Compresiones: suelen ser riesgos asociados a otros de tipo mecánicos, como vibraciones aceleraciones, etc. Hay compresiones internas y externas.  

*Producto portante: aquellos artículos que son capaces de soportar todo el peso del apilamiento sin sufrir daños. 

* Producto semiportante: pueden resistir ciertas deformaciones durante el apilado y podrían necesitar embalaje para soportar la compresión. 

* Producto no portante: el embalaje es el encargado de proteger el producto, es el que soporta cualquier peso. 

Shocks: son las caídas, choques y/o golpes. 

Humedad y temperatura: pérdida de resistencia debido a las variaciones de la temperatura, sobre todo en los embalajes de cartón. 

Metodología (de ITENE) para optimización del packaging  

De acuerdo con Garrido, aquí los consejos para contar con un embalaje de la mejor calidad posible:  

Ecodiseño: criterios y principios 

El ecodiseño consiste en el diseño de un envase teniendo en cuenta criterios medioambientales, tales como los que expuso Garrido en su presentación: 

  • Reducción en peso y volumen 
  • Sustitución de sustancias peligrosas por otras menos peligrosas 
  • Mejora de sus características de cara a su reutilización 
  • Incremento de la reciclabilidad 
  • Mayor o mejor uso de los materiales obtenidos a partir del reciclado de residuos de envases. 
     

Por otra parte, también hizo mención de los principios del ecodiseño: 

  • Reducir la cantidad de material 
  • Separabilidad de componentes 
  • Estructura monomaterial 
  • Uso de materiales más sostenibles 
  • Incrementar la vida útil 
  • Reutilizar 
  • Reciclar 
  • Optimización de las dimensiones 
  • Reducir las emisiones 
  • Comunicación 

 
“El ecodiseño también permite sacar adelante la empresa a nivel económico, técnico, logístico, legislativo, entre otros”, subrayó la técnica de proyectos de ITENE. 

Como uno de los últimos puntos de su exposición, también estuvo explicando cómo llevar a cabo una correcta evaluación de sostenibilidad de los envases: 

Recomendaciones de packaging e-commerce 

  • Desarrollar diseños pensando en la distribución e-commerce y no en la tradicional, ya que son distintos, y el e-commerce presenta riesgos mayores: mayor exposición, mucha más manipulación, entre otros. 
  • Proteger adecuadamente el producto y evitar el infraembalaje y el sobreembalaje. 
  • Escoger el tamaño apropiado de embalaje acorde con el producto que contiene. 
  • Pensar en el diseño y la personalización para captar la atención del usuario final. 

De acuerdo con la exposición de Verónica Torres, gerente de Sostenibilidad de la CCS, e investigaciones realizadas por el equipo de Estudios de la CCS, se espera que para lo que, queda de este 2023, las ventas e-commerce lleguen cerca de los 11 millones de dólares. 

Además, explicó con detalle cuáles son los proyectos de sostenibilidad que se están trabajando actualmente en la CCS: 

  • Acuerdo de Producción Limpia (APL): un acuerdo público-privado para la sostenibilidad de los embalajes utilizados en el comercio electrónico. 
  • AL-INVEST Verde: un proyecto de colaboración con la Unión Europea para fomentar nuevos modelos de negocio y así aumentar la oferta de soluciones de packaging de comercio electrónico sostenible en Chile. 

Como cierre de esta webinar, Torres mencionó algo de suma importancia que, a veces, pasa desapercibido: actualmente, el precio de las soluciones más sostenibles sigue siendo 20 % y hasta 100 % más caros, incluso más. “Un gran desafío para la CCS es ir acompañando a las empresas a buscar nuevas soluciones y que sean ecoeficientes, pero también económicamente viables”.  

Te invitamos a revisar todos los resúmenes de nuestras actividades online aquí.  

Packaging sostenible E-Commerce: criterios, principios, oportunidades y riesgos 

Noticias Relacionadas

Estudio CCS: Ventas de Halloween alcanzarían los US$ 130 millones

Estudio CCS: Ventas de Halloween alcanzarían los US$ 130 mi...

Las ventas relacionadas con Halloween en Chile se estiman en aproximadamente US$ 130 millones, superando en al menos un 10% las cifras del año...

Ver más
Presidenta CCS recibe el “Premio Impulsa” por su liderazgo en equidad de género

Presidenta CCS recibe el “Premio Impulsa” por su...

María Teresa Vial fue distinguida en la categoría "Liderazgo Impulsa" por su compromiso con la equidad de género y la promoción de una gestión...

Ver más
CCS continúa con reuniones con parlamentarios por proyecto que elimina la restricción al comercio en días de elecciones

CCS continúa con reuniones con parlamentarios por proyecto ...

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) sostuvo reuniones con parlamentarios para exponer los efectos económicos y laborales del cierre obligatorio del comercio en...

Ver más