De acuerdo a estimaciones realizadas por el Departamento de Estudios de la CCS, a partir de abril las cifras mejorarán significativamente en sus variaciones en 12 meses, lo que coincidirá con un mayor desconfinamiento producto del avance en la inmunización masiva de la población.
En entrevista con Revista Comercio, la ministra del Medio Ambiente se refirió a la hoja de ruta de la cartera que lidera, señalando que “se continuará impulsando la acción climática como política de Estado, con la tramitación de la Ley Marco de Cambio Climático, avanzando hacia la Carbono Neutralidad al 2050; así como iniciativas que nos permitan lograr un Chile Circular Sin Basura”.
El evento de Gestión de Personas que se realizará el miércoles 10 de marzo, abordará temas como el propósito y misión de la empresa, la fusión de la vida laboral y personal, el nuevo liderazgo y cuán felices son hoy los colaboradores.
El objetivo es ayudar a mejorar la madurez en el manejo de estos ecosistemas de terceras partes en el mercado nacional y a sus integrantes a hacerlo de manera eficiente.
Según el estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el 2020 cerró con un descenso promedio de 6,5% real en la masa salarial, por lejos el más alto desde que se mide este indicador.
El Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) capacitó a abogados entre 30 y 40 años, quienes están encargados de resolver causas arbitrales de cuantías por hasta 2.000 UF.