La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizó este miércoles 26 de septiembre, un webinar sobre: ¿En qué consiste la nueva Ley de Quiebras?, liderado por Ricardo Ibáñez, abogado y fundador del Grupo Defensa y moderado por Juan Francisco Velasco, gerente de Socios y Asuntos Internacionales del gremio.
Los cambios en la Ley Nº 20.720 que están vigentes desde el 10 de agosto de 2023, establecen normas para la reorganización económica y financiera de empresas que se encuentran en una situación de dificultad financiera, ofreciéndoles alternativas para reorganizar sus deudas, liquidar sus activos o renegociar sus obligaciones.
Respecto esta legislación, Ricardo Ibáñez destacó que las crisis como el estallido social, la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania han afectado tanto a empresas grandes como pequeñas. En Chile, según su presentación, el total de empresas morosas a junio de 2022 fueron 78.587 (un 12,9% de todas las compañías activas), siendo el 50% de ellas microempresas.
“Las empresas que están pasando por una situación de insolvencia pueden pasar por dos caminos, que tienen relación con darle continuidad a la empresa o cerrarla, pero de una manera ordenada”, comentó el abogado, señalando luego las oportunidades y riesgos de las modificaciones de la ley, destacando entre ellas la reorganización más accesible para pymes.

Asimismo, recalcó que “reorganizar y no liquidar una empresa genera un bienestar en la sociedad, pues permite seguir generando la nómina de mis empleados, quedo vigente en el sistema financiero y sin Dicom, obtengo meses de gracias, condonación de parte del capital y condonación o disminución de los intereses”.
De la misma manera, Ibáñez puso énfasis en que también se puede hacer una liquidación voluntaria, “lo importante es tomar decisiones acertadas, saber cuándo reorganizar o liquidar la empresa, no llegar demasiado tarde”.