fbpx

CCS destaca nueva edición del Código Chileno de Ética Publicitaria para fortalecer la transparencia con los consumidores

Esta séptima actualización se hace cargo de los actuales desafíos de la publicidad, abordando temas clave como el uso de influencers, datos personales, apuestas en línea, inteligencia artificial, publicidad de menores de edad, entre otros.

En un esfuerzo continuo por promover un entorno responsable y ético en las comunicaciones comerciales, el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, CONAR -corporación sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es autorregular, desde la perspectiva ética, la actividad publicitaria nacional- lanzó la séptima edición de su Código, con modificaciones que abordan los desafíos emergentes en el campo de la publicidad. Entre las normas más destacadas se encuentran las referidas a los influencers, inteligencia artificial, datos personales, juegos y apuestas, entre otros.

Hernán Triviño, presidente de CONAR, enfatizó que “el objetivo del Código es reafirmar que la autorregulación y el compromiso de la industria es la mejor herramienta para evitar la necesidad de una intervención legal. Este debería ser el camino para asegurar un respeto genuino hacia los consumidores, garantizando que las prácticas comerciales estén alineadas con los intereses y valores sociales”.

Una de las novedades de esta edición es la actualización de las normas relacionadas con los influencers. “Cualquier mensaje patrocinado o en colaboración con la publicación de un creador de contenido en sus redes sociales, debe ser claramente identificado como tal. Además, las comunicaciones de marketing en las que aparezcan menores como influenciadores, deben ser apropiadas para su edad y estar libres de productos, servicios, lenguaje, temas o comportamientos inapropiados”.

Por otro lado, el uso de la inteligencia artificial es otro de los aspectos fundamentales abordados en esta nueva edición del Código. Según Triviño, “cuando un contenido es generado mediante IA y pueda causar engaño, confusión o error en la audiencia, debe ser claramente identificado, con el objetivo de garantizar que los consumidores sepan claramente su origen”. En esta misma línea, el artículo enfatiza que la herramienta no puede ser utilizada para difundir información falsa, ni para atribuir opiniones o comentarios a personas reales de manera confusa o engañosa. Velando así por la transparencia e integridad de la comunicación publicitaria.

En este sentido, el Código no sólo sirve como una guía para la industria publicitaria, sino que también desempeña un rol crucial en promover que las empresas cumplan con sus obligaciones legales, enfatizando en la autorregulación y la responsabilidad ética.

Por otro lado, sirve como referencia para personas naturales que necesiten presentar un reclamo o que busquen orientación, en cuanto a prácticas publicitarias responsables. A la fecha, Conar ha resuelto más de 1.200 reclamos con una tasa de acatamiento cercana al 100%.

***

Conar fue fundado en 1986 y está integrado por la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA); Cámara de Empresas Creativas; Asociación de Canales de Televisión (ANATEL); Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI); Asociación Nacional de Prensa (ANP) y la Interactive Advertising Bureau (IAB-Chile).

Dichas asociaciones gremiales agrupan a las más importantes empresas y corporaciones relacionadas con la actividad publicitaria nacional, como son avisadores, agencias de publicidad, canales de televisión, radioemisoras, y medios con presencia en internet.