fbpx

CCS concreta la compra de la plataforma tecnológica Artikos por más de US$19 millones

La adquisición marca una nueva etapa de expansión para la Cámara de Comercio de Santiago, reforzando su compromiso con la innovación tecnológica y la competitividad de las empresas chilenas.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunció la concreción de la compra de Artikos, plataforma tecnológica clave para la gestión de cadenas de suministro, por un monto equivalente a más de US$ 19,1 millones ($18.993.556.433). La operación marca un hito en el ámbito gremial empresarial, posicionando a la CCS como líder en la transformación digital y el fortalecimiento del ecosistema empresarial en Chile.

Con más de dos décadas de trayectoria, Artikos es un actor relevante en la gestión de cadenas de suministro, generando valor a través de la eficiencia, la transparencia y la trazabilidad en procesos empresariales. Su integración con la CCS potenciará estas capacidades, permitiendo escalar sus operaciones y ampliar su impacto en el mercado nacional.

La adquisición de Artikos responde al objetivo estratégico de la CCS de ampliar su propuesta de valor, integrando una empresa consolidada en el sector tecnológico. Carlos Soublette, gerente general de la CCS, destacó que “esta operación nos permite profundizar nuestro rol como facilitadores de innovación y desarrollo para las empresas chilenas”. Agregó que “esta es una inversión muy relevante para la Cámara de Comercio de Santiago, dado que es una apuesta por una herramienta que apoya el desarrollo del ecosistema empresarial”.

“Artikos se alinea perfectamente con nuestra misión de generar oportunidades para emprendedores y pymes, impulsando la adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio que son clave para el futuro del país”, destacó Soublette.

Fundada en 2001 por Banco de Chile y BCI, Artikos ha sido pionera en la digitalización de procesos empresariales. Entre sus servicios destacan el ofrecer un portal de proveedores y contratistas; gestión de compras electrónicas y licitaciones; facturación y certificación electrónica; y una central de compras con trazabilidad digital.

Estos servicios no solo optimizan la relación entre grandes empresas y sus proveedores, sino que también generan ahorros significativos y mejoran la productividad empresarial, impactando especialmente a pymes y medianas empresas.

Esta adquisición marca una nueva etapa de expansión para la CCS, al incorporar una unidad de negocio que fortalece su portafolio de soluciones tecnológicas. Según Soublette, “esta integración plantea un desafío inédito para nuestra organización, que incluye la incorporación de nuevos talentos y la responsabilidad de maximizar el potencial de Artikos. Estamos comprometidos a aprovechar esta oportunidad para seguir promoviendo las mejores prácticas en la gestión de proveedores y contratistas, fomentando la competitividad de las empresas chilenas”.

Continuidad y fortalecimiento del talento
La CCS aseguró que la transición se realizará garantizando la continuidad de los servicios y destacando el rol del equipo humano de Artikos. “Queremos reconocer el gran valor de los profesionales que han construido esta plataforma de excelencia. Nuestro compromiso es potenciar su desarrollo y consolidar Artikos como un referente en la gestión empresarial del país”, señalaron desde el gremio.

Las actividades empresariales de la CCS destacan hoy por ser servicios basados en tecnología. RedNegocios es la versión del mundo privado de ChileProveedores, un registro electrónico de evaluación y certificación de proveedores para grandes mandantes, donde destacan empresas como Codelco, Collahuasi, Asmar, BCI, SKY, Caserones, Pucobre, entre otros. ecertchile, por su parte, es una filial de la CCS controlada en un 100% por el gremio que destaca como líder en certificación electrónica en el país.