La ciberseguridad ya no es un lujo para las empresas; es una necesidad urgente. En un mundo donde cada vez más negocios se digitalizan, los riesgos también aumentan. Carlos Echevarría, Manager de QiBit, señala que “el 70% de los ciberataques que sufren las empresas provienen de errores internos o del mal uso por parte de sus colaboradores”. Esta afirmación pone de relieve no solo la importancia de proteger los sistemas, sino también de educar a quienes los utilizan.
En sectores como el retail y las finanzas, la situación es especialmente crítica. “Donde hay transacciones bancarias, hay mayor riesgo. Por eso, en estas industrias, tener un experto en ciberseguridad o incluso un equipo especializado no es opcional, es indispensable”, enfatiza el líder de la solución enfocada en los profesionales tecnológicos, creativos y digitales del ecosistema de Gi Group Holding.
El perfil de estos profesionales combina conocimiento técnico con habilidades humanas. Entre las capacidades técnicas más valoradas se encuentran la seguridad de redes, la administración de sistemas operativos, la seguridad en la nube y la criptografía, entre otras. Sin embargo, no todo es tecnología. Echevarría explica que “en este ámbito, habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la proactividad y la capacidad de aprender constantemente son igual de importantes. Es un trabajo bajo presión, así que también se necesita liderazgo y gestión del estrés”.
El mayor desafío que enfrentan estos expertos es mantenerse al día con la rapidez con la que evolucionan las amenazas. “La velocidad y las nuevas prácticas de hackeo son desafíos constantes. Un buen profesional tiene que estar siempre un paso adelante”, asegura Echevarría.
Para ello, resulta crucial el manejo de herramientas clave: desde sistemas de monitoreo y análisis de malware hasta tecnologías de seguridad en la nube y forense digital. Y, sobre todo, invertir en formación continua. “Un experto en ciberseguridad no solo protege lo que ya existe; también prevé lo que puede venir. Es un trabajo que exige curiosidad y preparación permanente”, añade.
Más allá de prevenir ataques externos, los expertos en ciberseguridad también cumplen un rol educativo dentro de las empresas. Enseñar a los equipos a usar correctamente las herramientas tecnológicas y prevenir errores humanos puede marcar la diferencia entre un sistema seguro y una brecha catastrófica. Echevarría concluye: “Contar con un profesional en ciberseguridad es proteger el presente y el futuro de una empresa. Su impacto va mucho más allá de la tecnología; es un rol que fortalece la confianza y la estabilidad en el corazón del negocio”.
QiBit reconoce la importancia de contar con el talento tecnológico adecuado para enfrentar los desafíos de un entorno digital en constante cambio. Como parte del ecosistema de Gi Group Holding, su misión consiste en identificar y conectar a las empresas con los mejores profesionales tecnológicos, creativos y digitales, incluyendo expertos en ciberseguridad.
El enfoque de QiBit no solo busca cubrir necesidades inmediatas, sino también preparar a las organizaciones para el futuro. Gracias a su experiencia global y un profundo conocimiento del mercado local, QiBit ayuda a construir equipos que no solo protegen a las empresas de las amenazas actuales, sino que también impulsan su crecimiento en un entorno digital seguro y resiliente.