fbpx

Masa Salarial crece 6,4% anual en octubre, pero disminuye en relación a septiembre

De acuerdo al estudio realizado por la CCS, el sector financiero y de seguros alcanza el mayor crecimiento en octubre, seguido por actividades de alojamiento y comidas y el sector de salud y asistencia social.

Según las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), basadas en los indicadores laborales del INE, la masa salarial experimentó un crecimiento de 6,4% real en 12 meses en octubre pasado. De este modo, el indicador acumula 5 meses consecutivos con expansiones anuales por sobre el 6%. El resultado de octubre fue el resultado de un incremento anual de un 3,4% en el empleo asalariado y del 2,9% en las remuneraciones reales.

Pese a lo anterior, la variación respecto del mes previo (septiembre) arrojó un descenso del 1%, con caídas tanto en el empleo como en las remuneraciones reales.

En lo que va del año, en tanto, la masa salarial acumula una expansión promedio de 6,4%, profundizando la tendencia a la estabilización de los ingresos laborales que se observa en los últimos trimestres.

La masa salarial representa el total de ingresos laborales que reciben los trabajadores remunerados en el país, y su comportamiento incide fuertemente en los indicadores de ahorro y consumo privado en la economía.

Si se considera al total de trabajadores, incluyendo no solo a los asalariados, sino también a los no asalariados, es posible estimar que en octubre el volumen total de ingresos de los ocupados habría alcanzado una expansión de 5,1% en 12 meses, retrocediendo 1,1 puntos respecto a septiembre.

Al revisar el comportamiento de la ocupación según rama de actividad, se observa que el sector financiero y de seguros alcanza el mayor crecimiento en octubre (6,8% anual), seguido por actividades de alojamiento y comidas (5,6%), y el sector de salud y asistencia social (4,8%).

La administración pública, en tanto, no mostró variaciones en 12 meses, con lo que acumula 5 períodos de contracción en su empleo. Adicionalmente se observa que el número de asalariados públicos, el que considera a los trabajadores tanto de la administración central como de las empresas estatales, aumentó en 34 mil personas.

Respecto a las remuneraciones, se observa un crecimiento nominal medio de 8%, liderado por el sector alojamiento y comidas (11,6%), seguido por transporte y almacenamiento (9,7%), y la industria manufacturera (9,2%).

Las remuneraciones del sector público, en tanto, aumentaron un 5,2% en 12 meses en octubre, y 0,4% respecto al trimestre móvil previo (septiembre, 5,6%). En lo que va del año, las remuneraciones públicas muestran un crecimiento medio (5,3%) por debajo de la media sectorial de 8% de la economía.

De acuerdo a estos antecedentes, el ciclo de recuperación de los ingresos laborales parece haber alcanzado su máximo en los últimos meses, y se espera que sus tasas de expansión se vayan moderando en los próximos trimestres. Esto último, influido por diversos indicadores que dan cuenta de una debilitada situación en el mercado laboral.