¿Qué son los bonos anuales?
La ley no define qué son los bonos anuales, salvo lo referido a gratificaciones y participaciones, por lo cual podemos entender por ellos a las remuneraciones variables que se pagan a un trabajador por su desempeño anual.
¿La empresa está obligada a pagar bonos anuales a sus trabajadores?
La empresa no está obligada legalmente a pagar bonos anuales a sus trabajadores, salvo la gratificación anual que se aplica a las empresas que persiguen fines de lucro, llevan libros de contabilidad y obtienen utilidades líquidas tributarias en el respectivo ejercicio anual.
Sin embargo, muchas empresas se obligan contractualmente con sus trabajadores a pagar bonos anuales cuando se cumplen determinados indicadores de desempeño individual, colectivo y/o corporativo.
¿Cuándo se devengan estos bonos?
Dependiendo de cómo están pactados, en general los bonos anuales se devengan durante todo el ejercicio anual respectivo, ya que tienen por objetivo retribuir el desempeño de todo el período.
Sin perjuicio de ello, también se pacta que estos bonos constituyen un incentivo a la permanencia en la empresa, ya que se establece que será condición para su devengo y pago que el trabajador permanezca con su contrato de trabajo vigente durante todo el año respectivo, por lo cual si el trabajador, por ejemplo renuncia antes del término del año, no devengaría el bono anual.
Conforme a ello, es posible que un bono se devengue proporcionalmente cuando así ha sido pactado y el trabajador no ha alcanzado a estar todo el periodo anual, estableciéndose, por ejemplo, que el trabajador debe haber estado con contrato vigente por lo menos más de seis meses durante el año respectivo para devengar el bono en forma proporcional.
¿Cómo se deben determinar y reliquidar las cotizaciones previsionales?
El artículo 28 del DL 3501 de 1980 que modificó el artículo 3° de la ley 17.365, establece que las sumas pagadas a título de gratificación o participación de utilidades están afectas a las mismas cotizaciones que las remuneraciones mensuales y para determinar la parte de esos beneficios que se encuentra afecta a cotizaciones en relación con el límite máximo de imponibilidad mensual, se debe distribuir su monto en proporción a los meses que comprende el período a que correspondan y los cuocientes se deben sumar a las respectivas remuneraciones mensuales.
Las cotizaciones se deben deducir de la parte de tales beneficios que sumada a las respectivas remuneraciones mensuales, no exceda del límite máximo de remuneración imponible, el cual respecto del año 2024 ascendió mensualmente a UF 84,3 respecto de AFP, salud previsional y seguro de accidentes del trabajo y a UF 126,6 respecto del seguro de cesantía.
De esta forma, tratándose los bonos anuales de una remuneración cuya naturaleza es similar a la de una gratificación o participación, debiera reliquidarse en la forma señalada durante los doce meses del ejercicio anual respectivo o el número menor que corresponda en caso que el trabajador no haya estado todo el año con contrato de trabajo vigente.
¿Cómo se deben determinar y reliquidar los impuestos aplicables?
Conforme al artículo 46 de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR) cuando se pagan remuneraciones afectas al impuesto único de segunda categoría del número 1° del artículo 42 LIR que se han devengado en más de un periodo mensual, se deben distribuir en los períodos en que se devengaron y el impuesto se debe liquidar de acuerdo con las normas vigentes en esos períodos mensuales.
Para tal efecto se deben convertir en unidades tributarias mensuales (UTM) y se deben distribuir en los períodos mensuales correspondientes, reliquidándose de acuerdo al valor de la UTM en los períodos respectivos y los saldos de impuestos resultantes en UTM se deberán pagar en el equivalente de dichas unidades del mes de pago de la correspondiente remuneración.
De esta forma, un bono anual del año 2024, debe ser distribuido proporcionalmente en todos los meses del respectivo año que el trabajador tuvo contrato vigente y determinar los impuestos mensuales en la forma señalada, agregando cada proporción mensual a las remuneraciones mensuales ya declaradas, determinando la diferencia o saldo del nuevo impuesto a aplicar.
¿Quién es el responsable de realizar estas reliquidaciones?
El responsable de realizar la reliquidación para efectos de determinar las cotizaciones previsionales y los impuestos aplicables a un bono anual es el empleador, quien debe retener, declarar y pagar tales cotizaciones e impuestos.