La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) llevó a cabo su primera reunión del Consejo General del año, ocasión en la que presentó un balance de su gestión en 2024 y definió los principales desafíos para el año en curso.
La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, dio la bienvenida al encuentro destacando la importancia de avanzar hacia una agenda moderna enfocada en el futuro del comercio. “Es fundamental trabajar en una agenda orientada al comercio del futuro, en estrecha colaboración con las autoridades de turno”, señaló.
Carlos Soublette, gerente general de la CCS, expuso un resumen de los logros alcanzados en 2024, resaltando el fortalecimiento del posicionamiento mediático de la institución. Además, destacó el posicionamiento de la institución a nivel económico, político gremial, sostenibilidad, innovación y emprendimiento.
En el ámbito legislativo, Soublette subrayó el aporte de la CCS mediante la entrega de información recopilada a través de sus diversos comités de trabajo, contribuyendo de manera efectiva al debate legislativo. Asimismo, enfatizó el constante trabajo colaborativo con autoridades sectoriales, así como la generación de contenidos y actividades orientadas al fortalecimiento del sector y al apoyo de las empresas socias.
Por su parte, el gerente de Estudios del gremio, George Lever, presentó las proyecciones económicas para 2025, analizando los retos y oportunidades del comercio chileno.
Durante el Consejo, se informó además sobre la reciente adquisición de la plataforma tecnológica Artikos, una herramienta que permitirá a la CCS continuar modernizando y ampliando sus servicios.