fbpx

Empresas chilenas enfrentan el desafío de avanzar a la transformación digital

La empresa Amsoft ofrece soluciones tecnológicas para las empresas, mejorando la competitividad y diferenciación de un negocio.

La transformación digital se ha vuelto una prioridad para muchas empresas en Chile, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y responder a las exigencias de un entorno tecnológico que evoluciona rápidamente. Las nuevas herramientas digitales están empujando a los negocios a modernizar sus sistemas y procesos internos.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas es reemplazar los sistemas manuales que no conversan entre sí y dificultan la integración entre plataformas. Esta situación, según expertos del sector tecnológico, puede generar errores operativos, costos adicionales y un freno en la capacidad de crecimiento.

En este contexto, las proyecciones para el rubro tecnológico son alentadoras. Según IDC, en 2024 el mercado de TI alcanzó un crecimiento del 11% respecto a 2023, misma cifra proyectada para Chile en dicho periodo. “En 2027, el 80% de la infraestructura, la seguridad y los datos, y las aplicaciones dependerán de plataformas de control avanzadas (…) Uno de los cambios más significativos es la expansión de la entrega de tecnología como servicio: software, hardware y servicios”, agregó la compañía.

Frente a este diagnóstico, la transformación digital se presenta como una llave de entrada a la automatización de procesos y la digitalización de operaciones, que permitirán reducir tiempos, mejorar la trazabilidad y aumentar la productividad.

Sin embargo, la digitalización no solo se presenta como una herramienta de mejora interna, sino que también como un mecanismo para fortalecer la relación con los clientes. El uso de sistemas obsoletos puede traducirse en dificultades para acceder a productos o servicios por parte del usuario, afectando satisfacción y lealtad.

En este contexto, avanzar hacia una estructura digitalizada permite a las empresas responder a uno de los objetivos centrales del mundo empresarial: hacer más fácil la vida del cliente. La implementación de soluciones tecnológicas no solo resuelve ineficiencias, sino que también contribuye a una oferta más ágil, personalizada y coherente con las expectativas de los consumidores.

“La automatización está revolucionando los procesos empresariales. Gartner estima que para 2025, 20% de las organizaciones globales habrá implementado estrategias de hiperautomatización, y América Latina no es la excepción”, expresó América Digital.

Para abordar estos desafíos, diversas compañías del sector tecnológico están ofreciendo servicios especializados que permiten acompañar a las organizaciones en su proceso de digitalización. Entre las soluciones más comunes se encuentran el desarrollo de software a medida, ya sea a través del outsourcing informático o productos de llave en mano, y la auditoría e implementación de estrategias de ciberseguridad.

Sobre esta última materia, es importante destacar que el avance de la digitalización ha ampliado la superficie de exposición a ciberamenazas, obligando a las organizaciones a reforzar sus estrategias de ciberseguridad mediante tecnologías avanzadas como arquitecturas de confianza cero y sistemas de detección de intrusos.

La transformación digital, en este sentido, no solo es una tendencia, sino una necesidad cada vez más relevante para las empresas. Para esto, contar con aliados estratégicos como Amsoft puede marcar la diferencia entre el éxito y la obsolescencia, mejorando la competitividad y diferenciación de un negocio.

Si quieres conocer más sobre Amsoft o recibir una asesoría para tu empresa, ingresa a
https://www.amsoft.cl/contacto/