Hasta 6 UF/m2 ahorran anualmente las empresas que invierten en salud y tecnología, una tendencia cada vez más frecuente en el 2025 y que se abordó en el conversatorio “Invertir en Salud: Estrategias corporativas para espacios y edificios saludables”, organizado por Chile Green Building Council en el marco de la Semana de la Sostenibilidad 2025.
La actividad se llevó a cabo en el espacio Mercado Urbano Tobalaba (MUT) y reunió a destacados representantes del sector y la industria, como Jorge Araos, Director Office Transactions de JLL Chile, Fernando Flores, Gerente de Arquitectura y Sostenibilidad de Territoria; José Antonio Kovacevic, Subgerente de Asesorías Energéticas en Colbún; y fue moderado por Guido Petinelli, CEO y Fundador de Petinelli Inc.
Se destacó el rol de la tecnología en la transformación del sector inmobiliario comercial, donde tanto propietarios como empresas muestran un creciente interés por actualizar sus oficinas y edificios, no solo con el objetivo de reducir costos operacionales, sino también para mejorar la calidad, clasificación y valorización de sus activos. Según datos entregados por JLL, los edificios que implementan estas mejoras, pueden aumentar hasta un 17% sus valorizaciones y hasta un 18% la rentabilidad del proyecto.
Además, cada vez es mayor la importancia de incorporar criterios de salud, bienestar y eficiencia energética en los espacios corporativos, especialmente por su impacto directo en la productividad y el bienestar de los colaboradores. Donde no solo las empresas de gran escala buscan los beneficios de las tecnologías, sino que también las pequeñas y medianas empresas, con equipos entre 40 a 50 personas, que operan en oficinas de alrededor de 500 m², apuntan a mejorar la calidad de sus entornos de trabajo.
En relación a lo anterior, Jorge Araos, Director Office Transactions de JLL Chile señaló: “Vemos a propietarios cada vez más interesados y con la necesidad de actualizar sus edificios. Además, observamos que al incorporar tecnología, los propios edificios mejoran su calidad, su clasificación, su rentabilidad y también la calidad del entorno que ofrecen. La inteligencia artificial, por ejemplo, puede incrementar hasta en un 70% la eficiencia energética del edificio, lo que se traduce en importantes ahorros y ayuda a una mejor optimización”.
Este encuentro fue una instancia para plantear los objetivos a futuro, además de las necesidades de la industria, donde permitió visibilizar los desafíos actuales en torno a la sustentabilidad y a su importancia en diferentes ámbitos, como la rentabilidad y reducción de costos.
Sobre JLL
JLL es una empresa de consultoría que se especializa en servicios inmobiliarios y administración de inversiones. Cuenta con más de 80 oficinas en el mundo y se encuentra en Chile desde hace casi 20 años, siendo una de las consultoras con más conocimiento de mercado local.