fbpx

Nueva normativa laboral impulsa los entornos de trabajo seguros y saludables: Masaico lanza servicio especializado en elaboración de mapas de riesgos

El nuevo Decreto N° 44, vigente desde febrero de 2025, obliga a las empresas a identificar y representar gráficamente los riesgos laborales en sus instalaciones. Masaico responde a este nuevo escenario con un servicio profesional orientado al cumplimiento normativo y la mejora continua de los entornos de trabajo.

Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a contar del 1 de febrero de 2025, las empresas en Chile deberán implementar una nueva estrategia de gestión preventiva de riesgos laborales. Esta normativa, titulada oficialmente como “Aprueba nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable”, establece una serie de obligaciones destinadas a fortalecer la seguridad y salud de las personas en el entorno laboral.

Uno de los aspectos más relevantes del nuevo reglamento es la obligación de contar con “una representación gráfica del lugar de trabajo, en la que se indiquen los riesgos laborales que pueden afectar la vida y salud de las personas trabajadoras”, lo que comúnmente se denomina mapa o plano de riesgos laborales.

En respuesta a esta nueva exigencia legal, la empresa Masaico, especializada en el diseño, remodelación y habilitación de espacios corporativos y oficinas en Chile, ha desarrollado un nuevo servicio profesional de elaboración de mapas de riesgos, orientado a apoyar a las organizaciones en su proceso de adecuación a la nueva normativa.

“Entendemos que este cambio normativo representa un desafío importante para muchas organizaciones, especialmente en la correcta identificación, categorización y representación gráfica de los riesgos laborales. Nuestro nuevo servicio busca precisamente facilitar ese proceso con una metodología clara, profesional y 100% alineada con los requerimientos legales”, explican ejecutivos de Masaico.

¿Qué exige el nuevo Decreto N° 44?

La normativa establece que las entidades empleadoras deberán implementar un sistema de gestión preventiva de riesgos laborales, lo que implica levantar información, evaluar peligros y representarlos de forma visual en el espacio físico.

Según el artículo 15 del reglamento, los mapas de riesgos deben ser una herramienta gráfica, clara y comprensible, que incluya la ubicación de los distintos peligros presentes en las dependencias laborales, su clasificación, y las medidas preventivas asociadas.

En este mismo contexto, la norma detalla que:

“El mapa de riesgos debe estar disponible para todas las personas trabajadoras, mantenerse actualizado y formar parte del sistema de gestión preventiva de la organización”.

El nuevo servicio de Masaico

A partir de este marco regulatorio, Masaico ha desarrollado una solución integral que considera:

  • Levantamiento técnico en terreno por profesionales expertos en arquitectura y prevención de riesgos.
  • Elaboración de planos actualizados del espacio laboral, incorporando rutas de evacuación, zonas de riesgo, accesos y áreas críticas.
  • Identificación, categorización y ubicación gráfica de los riesgos laborales, en cumplimiento con la nueva normativa.
  • Entrega de mapa de riesgos digital e impreso, con señalética.
  • Capacitación a equipos internos sobre la lectura e interpretación del mapa de riesgos.

Este servicio está orientado tanto a empresas que necesitan actualizar sus oficinas como a aquellas que requieren intervenir o adecuar espacios existentes para cumplir con lo exigido por el Decreto N° 44.

Un entorno seguro es un entorno productivo

La entrada en vigencia de esta normativa representa una oportunidad para transformar los espacios de trabajo en entornos más seguros, eficientes y adaptados a las personas.

“No se trata solo de cumplir con la ley, sino de poner a las personas en el centro del diseño de las oficinas y los espacios de trabajo. Nuestro compromiso es entregar soluciones que conecten la arquitectura, la prevención y el bienestar laboral”.

Para más información acerca de este servicio contacta al correo ventas@masaico.cl