A partir de las 00:00 horas de este lunes 2 de junio comenzará una nueva edición del “The Real Cyber” 2025, el evento de ventas online más grande del país, organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Este año, participarán 663 sitios de e-commerce, incluyendo 45 nuevas marcas, con una variada oferta de productos y servicios. Las principales categorías incluyen vestuario, calzado y accesorios (130), hogar (76), salud y belleza (73), deportes y outdoor (53), tecnología (38) y turismo (32). Además, 28 fundaciones ofrecerán productos solidarios a través del sitio oficial www.cyber.cl.
Para esta edición, los consumidores podrán acceder nuevamente a la CyberApp, la aplicación oficial de este evento que permitirá personalizar la experiencia de compra según intereses y categorías favoritas, el cual ofrecerá resultados aleatorios para incentivar el descubrimiento de nuevas ofertas y contará con un potente buscador integrado.
“Este año, bajo el lema The Real Cyber, queremos invitar a los consumidores a aprovechar esta gran oportunidad con confianza y seguridad”, señaló el gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Soublette. “Las marcas que participan en nuestro sitio oficial están comprometidas con entregar descuentos reales, atractivos y en un entorno seguro, garantizando una experiencia de compra transparente y de calidad. Como gremio, seguimos fortaleciendo el comercio electrónico con los más altos estándares, promoviendo una relación de largo plazo entre las marcas y sus clientes”.
Por su parte, Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, destacó que las marcas participantes en Cyber 2025 cumplen con las buenas prácticas que exige la Ley del Consumidor y el Reglamento del Comercio Electrónico. “Invitamos a los consumidores a buscar sus ofertas a través de cyber.cl o de CyberApp. Los socios participantes en cyber.cl aportan desde sus marcas al desarrollo confiable del comercio electrónico en Chile y que es un ejemplo en la región”.
Regionalización del e-commerce
Este CyberDay también refuerza el compromiso con el desarrollo del comercio digital en regiones, ya que doce empresas de Valparaíso y Puerto Montt se sumarán al evento.
Desde Valparaíso, la gerente general de la Cámara Regional de Comercio, Marcela Pastenes “Sin duda, CyberDay ya no es solo una oportunidad para vender más, sino una vitrina que demuestra la madurez del comercio electrónico a nivel país y, por supuesto, en la región de Valparaíso. Desde la CRCP, vemos cómo las empresas locales han fortalecido sus plataformas, mejorando la logística y profesionalizando su oferta, logrando competir en igualdad de condiciones con grandes actores del retail. Gracias a la alianza con la CCS, varias de nuestras empresas socias siguen posicionándose a nivel nacional, ofreciendo productos con identidad local, atención personalizada y propuestas de valor diferenciadoras, demostrando que las regiones también pueden liderar en el ecommerce”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Patricio Ampuero, afirmó que “este evento representa una gran oportunidad para potenciar la economía local. En un mundo digital, es clave que nuestras tiendas regionales estén presentes en estas plataformas para fortalecer su presencia nacional e internacional”.
Las proyecciones de esta versión 2025
Para este año, la CCS proyecta que las ventas del Comercio Electrónico 2025 superará los US$ 9.000 millones en ventas, con un crecimiento estimado del 10% respecto al año anterior, lo que representaría cerca del 15% del comercio minorista nacional.
Cabe destacar que, luego de la explosión de la pandemia, el porcentaje de compradores online se ha estabilizado en torno a un 64%; es decir, dos tercios de los consumidores están haciendo compras en internet habitualmente, siendo los buenos precios, la rapidez en el despacho y las opiniones de otros usuarios los factores más influyentes al momento de elegir
Para esta versión del CyberDay se espera alcanzar un monto de ventas similar al del año pasado, levemente por sobre los US$ 520 millones, considerando un crecimiento moderado del 2% respecto al año anterior.
Para esta edición, los consumidores podrán acceder nuevamente a la CyberApp, la aplicación oficial de este evento que permitirá personalizar la experiencia de compra según intereses y categorías favoritas, el cual ofrecerá resultados aleatorios para incentivar el descubrimiento de nuevas ofertas y contará con un potente buscador integrado.
“Este año, bajo el lema The Real Cyber, queremos invitar a los consumidores a aprovechar esta gran oportunidad con confianza y seguridad”, señaló el gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Soublette. “Las marcas que participan en nuestro sitio oficial están comprometidas con entregar descuentos reales, atractivos y en un entorno seguro, garantizando una experiencia de compra transparente y de calidad. Como gremio, seguimos fortaleciendo el comercio electrónico con los más altos estándares, promoviendo una relación de largo plazo entre las marcas y sus clientes”.
Por su parte, Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, destacó que las marcas participantes en Cyber 2025 cumplen con las buenas prácticas que exige la Ley del Consumidor y el Reglamento del Comercio Electrónico. “Invitamos a los consumidores a buscar sus ofertas a través de cyber.cl o de CyberApp. Los socios participantes en cyber.cl aportan desde sus marcas al desarrollo confiable del comercio electrónico en Chile y que es un ejemplo en la región”.
Regionalización del e-commerce
Este CyberDay también refuerza el compromiso con el desarrollo del comercio digital en regiones, ya que doce empresas de Valparaíso y Puerto Montt se sumarán al evento.
Desde Valparaíso, el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Javier Torrejón, señaló que “es muy importante para las empresas de regiones participar en este CyberDay, una excelente oportunidad para aumentar ventas y visibilizar marcas más allá de la región. Sin duda, la alianza que tenemos con la CCS es un reflejo de nuestro compromiso por la digitalización y el comercio electrónico”.
Además, Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, agregó que “sin duda, CyberDay ya no es solo una oportunidad para vender más, sino una vitrina que refleja la madurez del comercio electrónico en Chile y en la región de Valparaíso. Desde la CRCP valoramos cómo las empresas locales han fortalecido sus plataformas, mejorando logística y profesionalizando su oferta para competir con grandes actores del retail. La alianza con la CCS ha sido clave para que varias empresas regionales sigan posicionándose a nivel nacional, mostrando que las regiones también pueden liderar en el ecommerce.”
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Patricio Ampuero, afirmó que “este evento representa una gran oportunidad para potenciar la economía local. En un mundo digital, es clave que nuestras tiendas regionales estén presentes en estas plataformas para fortalecer su presencia nacional e internacional”.
Las proyecciones de esta versión 2025
Para esta edición, la CCS proyecta que las ventas del CyberDay 2025 superará los US$ 9.000 millones en ventas, con un crecimiento estimado del 10% respecto al año anterior, lo que representaría cerca del 15% del comercio minorista nacional.
Cabe destacar que, luego de la explosión de la pandemia, el porcentaje de compradores online se ha estabilizado en torno a un 64%; es decir, dos tercios de los consumidores están haciendo compras en internet habitualmente, siendo los buenos precios, la rapidez en el despacho y las opiniones de otros usuarios los factores más influyentes al momento de elegir
Para esta versión del CyberDay se espera alcanzar un monto de ventas similar al del año pasado, levemente por sobre los US$ 520 millones, considerando un crecimiento moderado del 2% respecto al año anterior.