Con el objetivo de fortalecer lazos institucionales, explorar buenas prácticas internacionales en resolución de conflictos y posicionar a Chile en el ecosistema legal y empresarial iberoamericano, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) lideran esta semana un Encuentro Legal-Empresarial en Madrid, que reúne a representantes del mundo empresarial, legal y gremial chileno y español.

La delegación chilena liderada por la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, y la presidenta del CAM Santiago, María Agnes Salah, está compuesta por empresarias y empresarios, abogados, y autoridades del mundo arbitral, quienes durante cinco días sostendrán reuniones con actores clave del ámbito jurídico, político y económico de España, incluyendo representantes del Congreso de los Diputados, el Tribunal Supremo, la SEGIB, el CIAM-CIAR y la Cámara de Comercio de España.
El encuentro se enmarca en la agenda de internacionalización de la CCS y el CAM Santiago, y contempla reuniones con referentes del arbitraje y mediación a nivel iberoamericano, entre ellos el III Encuentro de Grupos de Trabajo CIAM-CIAR, donde se abordarán los desafíos actuales del arbitraje comercial internacional, y la articulación de cláusulas arbitrales como herramientas estratégicas para los negocios globales.
Uno de los hitos principales será la ratificación del acuerdo firmado en abril en Santiago entre el CAM Santiago y el CIAM-CIAR, que busca fortalecer el arbitraje comercial internacional y promover reglas claras y comunes para resolver controversias en el ámbito empresarial.

Durante el programa, destaca también un desayuno-alianza entre el CAM Santiago y CIAM-CIA junto a sus contrapartes españolas, en el que se profundizará la cooperación entre ambos centros.
Asimismo, los participantes sostendrán instancias de diálogo con autoridades como Andrés Allamand, secretario general iberoamericano; Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Congreso español; y el expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, para abordar los desafíos institucionales que enfrenta la región.
“Esta misión reafirma el compromiso de la Cámara con una gestión gremial moderna, internacionalizada y conectada con las mejores prácticas. Queremos ofrecer a nuestras empresas no solo acceso a redes globales, sino también herramientas para desenvolverse en entornos legales más exigentes y sofisticados”, señaló María Teresa Vial.
En tanto, María Agnes Salah destacó que “un aspecto fundamental para el éxito de nuestra alianza es que se intregen las comunidades arbitrales y esta oportunidad es un momento excepcional para alcanzar dicho objetivo”
La Misión Legal-Empresarial concluye con una recepción oficial ofrecida por la Embajada de Chile en España y una serie de visitas institucionales que fortalecen el posicionamiento internacional del gremio y del sistema arbitral chileno.