fbpx

Una economía formal y digital: el futuro de los emprendedores y el país

M ALARCON
Y si bien son los comercios los que deben iniciar su proceso de formalización, somos todos los actores los llamados a colaborar e impulsar su correcta regularización y crecimiento.

Mariana Alarcón, Gerenta de Clientes Pyme en Transbank

Piensa, ¿cuántas veces pagaste con efectivo esta semana? Probablemente, después de hacer este ejercicio, sea menos de lo que imaginas o te diste cuenta. Y es que Chile está viviendo una verdadera revolución en la forma de pagar y cobrar, donde actores como Transbank han sido claves para hacer más fácil la vida tanto a comerciantes como a consumidores.

Los números hablan por sí solos: entre julio de 2023 y agosto de 2024, los pagos con billeteras digitales crecieron en 2.000% y los negocios de todos los tamaños, incluyendo las pymes, se subieron a los efectos positivos de esta transición tecnológica en los negocios y la economía formal.

Pensemos en una persona que durante años vendió empanadas solo con pago en efectivo y hoy acepta todo tipo de tarjetas, o en el almacenero del barrio, que pasó de anotar en un cuaderno a tener un registro digital de todas sus ventas. Son historias reales de comercios que, gracias a la tecnología desarrollada por los distintos actores del ecosistema medios de pago –desde “maquinitas” hasta billeteras digitales–, no solo incrementaron sus ventas en hasta un 35%, sino que también pudieron acceder a beneficios que antes parecían inalcanzables.

Pero para que los comercios se beneficien de la cadena virtuosa que ofrece el emprender, no basta solo con disponiblizar la tecnología. Otro de los pilares claves en este camino es la formalización. Según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en Chile existen más de 1.100.00 MiPymes, las que generan el 43% del empleo nacional. Cuando este tipo de negocios se formaliza, no solo cumplen con sus obligaciones tributarias, sino que además pueden acceder a créditos, expandirse y, lo más importante, asegurar su futuro.

Y si bien son los comercios los que deben iniciar su proceso de formalización, somos todos los actores que participamos en el ecosistema del emprendimiento los llamados a colaborar e impulsar su correcta regularización y, con ella, su crecimiento. Y es que el beneficio es transversal: en una economía formal se fortalece y se potencia la información clave disponible para continuar innovando y apoyando a los negocios en su desarrollo. Quizás lo más importante es lo que no se ve en las cifras: la tranquilidad de operar en regla, de manera ordenada y segura, convirtiendo en realidad y crecimiento sus sueños.

En nuestro caso, este camino no es nuevo, y es que somos conscientes del importante rol que juega la tecnología como habilitador de ecosistemas y de la economía nacional. Es por eso que hace años trabajamos con diversas pymes para potenciar su desarrollo, tanto a través de alianzas estratégicas con organizaciones como ChileConverge, Propyme y Emprende Tu Mente, como también potenciando sus operaciones al incorporarlos como parte de nuestra compañía. Solo a modo de ejemplo, hoy un 55% de nuestros proveedores son MiPymes.

Esta trayectoria e historia con el emprendimiento nos llena de orgullo y nos desafía a seguir potenciando este tipo de negocios, tanto desde la formalización como desde la entrega de herramientas para su desarrollo. Nosotros continuaremos por este camino, convencidos de que cuando los nuevos negocios crecen, crecemos como economía, sociedad y país.

Mariana Alarcón, Gerenta de Clientes Pyme en Transbank