En el marco del Chile Fintech Forum 2025, la empresa ProntoPaga presentó sus principales cifras de crecimiento en América Latina y anunció el desarrollo de una nueva plataforma digital llamada YOL1, que buscará transformar la experiencia de pagos transfronterizos en la región.
Actualmente, ProntoPaga procesa más de 4,5 millones de transacciones mensuales fuera de Brasil, con un volumen que supera los 120 millones de dólares mensuales. La compañía ha logrado consolidarse como una de las principales soluciones de infraestructura de pagos en América Latina, gracias a más de 50 integraciones con bancos, wallets y métodos de pago locales.
Durante el evento, la fintech proyectó que para diciembre de 2025 alcanzará los 50 millones de transacciones mensuales en Brasil y 10 millones en el resto de los países donde opera, con un volumen total procesado (TPV) de 300 millones de dólares al mes. En el caso de Chile, el cierre del año debería superar los 80 millones de dólares en volumen transaccionado, posicionando al país como uno de los principales mercados, junto con Perú y Brasil.
En ese contexto, la empresa anunció el desarrollo de YOL1, una aplicación que permitirá enviar dinero entre países y pagar con medios locales como PIX en Brasil, YAPE en Perú o QR interoperables en Argentina. La versión inicial (MVP) se lanzará en enero de 2026, y su objetivo será facilitar pagos sin necesidad de usar efectivo ni depender de servicios tradicionales de remesas.
Más adelante, YOL1 incorporará funcionalidades adicionales como la venta de seguros, acceso a inversiones en ETF y otros instrumentos financieros, una vez obtenidas las licencias regulatorias en cada país.
Tanto ProntoPaga como YOL1 forman parte del holding internacional Worldwide Payments, con sede en Reino Unido. La inversión inicial para el desarrollo de esta nueva plataforma será de 10 millones de dólares en los próximos tres años, con una meta adicional de levantar 30 millones de dólares en financiamiento externo.

