fbpx

Otaria: la startup chilena que facilita los primeros pasos hacia la sostenibilidad empresarial

Con una plataforma simple y asesoría cercana, Otaria acompaña a empresas que buscan iniciar su camino en sostenibilidad, ayudándolas a medir su impacto y prepararse para las nuevas exigencias del mercado.

Otaria es una startup chilena que, a menos de un año de su creación, ya está ayudando a empresas de sectores como la agroindustria, servicios a la minería y alimentos a dar sus primeros pasos hacia una gestión más sostenible. A través de su plataforma digital y un enfoque de acompañamiento práctico, Otaria permite a las empresas medir su huella de carbono y comprender su impacto ambiental con datos claros, visuales y accionables.

Actualmente, Otaria ofrece un módulo digital especializado en medición de huella de carbono, que permite identificar fuentes de emisión, cuantificar impactos y reportar resultados de forma sencilla. Esto es complementado con asesoría experta para facilitar la toma de decisiones y preparar a las empresas para cumplir con regulaciones como la Ley REP y certificaciones como HuellaChile u otros requisitos que ya exigen grandes compradores y mercados internacionales.

A futuro, Otaria proyecta el desarrollo de nuevos módulos enfocados en gestión de residuos, cumplimiento normativo, seguridad y salud ocupacional, entre otros aspectos clave de la sostenibilidad corporativa. Su propuesta se basa en ampliar el acceso a herramientas que antes estaban reservadas a grandes compañías, brindando soluciones comprensibles, asequibles y adaptadas a su realidad.

La startup ha sido parte de programas de aceleración como Patagonia Startups, Mujeres Empresarias y actualmente es parte de la generación BIG 9 de Start-Up Chile, lo que ha fortalecido su posicionamiento como actor emergente en el ecosistema de innovación con propósito.

Con su reciente incorporación a la Cámara de Comercio de Santiago, Otaria busca seguir fortaleciendo su red de colaboración, aportar a los desafíos de sostenibilidad empresarial desde la tecnología y convertirse en un aliado estratégico para las empresas que quieran avanzar hacia un desarrollo más responsable.