fbpx

Resolbit realizó su segundo Workshop sobre estrategias de IA para optimizar el servicio al cliente

La segunda edición del Workshop de Resolbit tuvo como objetivo explorar cómo la inteligencia artificial está transformando la atención al cliente, con tendencias, estrategias prácticas y un espacio colaborativo de aprendizaje.

Bajo el título “Estrategias prácticas para optimizar el servicio al cliente de tu negocio con IA”, la actividad convocó a profesionales y empresas que buscan comprender mejor el impacto de estas tecnologías en la experiencia del cliente y descubrir cómo pueden convertirse en una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.

La jornada comenzó con una dinámica de presentación, donde los asistentes compartieron su experiencia en el uso de IA para la atención de clientes. Posteriormente, Benjamín Astete, CEO de Resolbit, abordó la evolución de la inteligencia artificial a través de tres etapas: Artificial Narrow Intelligence (ANI), Artificial General Intelligence (AGI) y Artificial Super Intelligence (ASI), para luego aterrizar cómo estas transformaciones están impactando directamente en el servicio al cliente.

Astete también, presentó un mapa de soluciones en atención al cliente, que abarcó desde plataformas HelpDesk y estrategias de customer engagement, hasta la comparación entre sistemas legacy y soluciones AI native, destacando el rol cada vez más relevante de los chatbots y agentes virtuales. Destacó la revolución que vive actualmente la atención al cliente, marcada por expectativas cada vez más altas: inmediatez, resolución efectiva y un trato profesional y humano.

En este contexto, identificó cinco tendencias clave que marcarán la atención al cliente en 2025:

  • De la omnicanalidad a la opticanalidad.
  • El Customer Service como centro de revenue.
  • De la automatización de canales a la orquestación con agentes de IA especializados.
  • Auge de experiencias conversacionales y de voz.
  • Agentes de IA bajo modelos de outcome-based pricing.

La jornada también incluyó un ejercicio práctico, en el que las empresas asistentes revisaron sus propias políticas de servicio —como cambios, devoluciones, plazos de entrega y resolución de problemas— con el fin de reflexionar sobre el valor que entregan al cliente y detectar oportunidades concretas de mejora. Como cierre, se entregaron tips clave para implementar IA en la atención al cliente, entre los que destacan: definir un caso de uso claro y medible, considerar el ROI de la inversión, evaluar el soporte requerido, comenzar con un MVP o POC y medir los resultados de forma constante.

Con este espacio, Resolbit no solo busca acercar el potencial de la inteligencia artificial a las empresas chilenas, sino también construir una comunidad en torno al servicio y la experiencia del cliente, donde compartir conocimientos, desafíos y buenas prácticas. La adopción de estas tecnologías ya no es una opción futura, sino una necesidad presente para mejorar la competitividad y responder a consumidores cada vez más empoderados.