fbpx

¿Tu empresa ya realizó el AIPD? El paso inicial para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos

El Análisis de Impacto en la Protección de Datos es la base para dimensionar el alcance de las exigencias de la Ley 21.719. Amsoft presenta su servicio de asesoría técnica para acompañar a las empresas en este proceso clave.

La Ley de Protección de Datos Personales (21.719), que entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2026, exige a las organizaciones revisar en profundidad la forma en que gestionan la información de clientes, colaboradores y proveedores. En este escenario, la primera gran pregunta que deben hacerse los equipos directivos es clara: ¿tu empresa ya realizó el Análisis de Impacto en la Protección de Datos (AIPD)?

El AIPD constituye el punto de partida para conocer el estado actual de la organización en materia de gestión de datos y anticipar las acciones que se deben implementar en los próximos meses. Este diagnóstico inicial no solo revela las brechas frente a las nuevas obligaciones legales, sino que permite proyectar la magnitud de recursos, procesos y tecnologías que se requerirán dentro de la planificación general de la empresa. Detectar a tiempo el impacto de estas medidas es clave para llegar preparados a diciembre de 2026.

Consciente de este desafío, Amsoft ha lanzado un servicio especializado de asesoría técnica para la implementación de la Ley de Protección de Datos, disponible en www.amsoft.cl/servicios/ley-de-proteccion-de-datos/. El servicio incluye la realización del AIPD, el diseño de planes de gobernanza de datos y el desarrollo de soluciones en software y ciberseguridad que se integran a la operación actual de cada organización.

La experiencia nos muestra que cuando el AIPD se aborda de manera temprana, las empresas pueden anticipar costos, priorizar inversiones y generar una hoja de ruta clara hacia el cumplimiento. Este análisis se convierte en una herramienta estratégica para tomar decisiones, no solo en TI, sino también en áreas como marketing, recursos humanos y operaciones”, afirma Pablo García, Director General de Amsoft.

Para conocer en detalle qué es el AIPD y cómo puede aplicarse en Chile, Amsoft invita a revisar la nota publicada en su blog: www.amsoft.cl/aipd-metodologia-evaluacion-impacto-proteccion-datos-chile/.

Con este lanzamiento, Amsoft busca acompañar a las empresas en un proceso que no se limita a cumplir con la normativa, sino que abre la oportunidad de fortalecer la confianza de clientes y usuarios mediante una gestión responsable y transparente de los datos personales.