El comercio electrónico chileno alcanzó ventas por $4,5 billones de pesos en el primer semestre de este año (US$4.725 millones), de acuerdo a estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), consolidando así su recuperación tras dos años de ajuste post pandemia. La cifra representa un crecimiento interanual de 10,6% nominal respecto al mismo período de 2024, y se ubica muy cerca de los máximos históricos observados en 2021, cuando el consumo se volcó masivamente hacia el canal digital. Estos resultados reflejan no solo la solidez del eCommerce, sino también su capacidad para sostener niveles de actividad elevados aun en un contexto de normalización del consumo presencial.
El monto acumulado en la primera mitad del año más que cuadruplica los registros de 2019, lo que confirma que el canal digital ha alcanzado una nueva dimensión estructural en el comercio minorista chileno. De acuerdo a cifras experimentales del Banco Central de Chile, la penetración del canal online sobre las ventas totales del comercio minorista se ubicó en torno al 12,4% en promedio durante el semestre, con un peak de 16,4% en junio, impulsado por la realización del CyberDay, el evento de compras digitales más importante del país y que nuevamente concentró la mayor actividad mensual del año.

El análisis por categorías revela algunos fenómenos interesantes dentro del comercio electrónico local. Las ventas online de supermercados alcanzaron una penetración sobre ventas totales del rubro de 9,9% en junio, la más alta en su historia, reforzando su rol como segmento de compra recurrente y su trayectoria ascendente. Grandes tiendas exhibieron un salto muy marcado en junio, donde su participación online escaló al 26,1%, casi duplicando los niveles de los meses previos, en línea con el fuerte impacto del CyberDay. Vestuario, calzado y equipamiento doméstico también se vieron favorecidos por el evento, con un peak de 21,9% en junio tras moverse en torno al 10–14% durante el resto del semestre. El resto de minoristas mantuvo niveles más acotados (6–9%), aunque estables, lo que refleja que incluso comercios de menor escala logran sostener presencia digital.
En términos anuales, las cifras del primer semestre son consistentes con la proyección de la CCS, que estima que las ventas digitales superarán los $9 billones de pesos al cierre de 2025 (US$9.457 millones), lo que implicaría un crecimiento cercano al 10% respecto de 2024. De concretarse, ello consolidaría al comercio electrónico chileno en una senda de expansión sostenida, confirmando su rol protagónico como motor de dinamismo para la economía, y situándolo nuevamente en niveles similares a los del boom de 2021, pero ahora bajo un escenario de mayor estabilidad y madurez del canal.