fbpx

CCS prevé crecimiento de dos dígitos del comercio electrónico gracias a la IA

Respecto al proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, la presidenta del gremio, María Teresa Vial, hizo un llamado a “diseñar un modelo flexible, proporcional y alineado con estándares internacionales, que incentive la adopción tecnológica y entregue certezas jurídicas, sin frenar el surgimiento de nuevos emprendimientos ni desalentar la inversión”.

El Ecommerce Innovation Summit celebró su décima edición, consolidado como el principal punto de encuentro para debatir el futuro del comercio digital. Organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el evento congregó a alrededor de 1.300 personas en torno a las exposiciones de 50 speakers nacionales e internacionales – entre ellos de Google, META, Walmart y Mercado Libre- para analizar el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la evolución del e-commerce en Chile y la región.

Ccs Prevé Crecimiento De Dos Dígitos Del Comercio Electrónico Gracias A La Ia

En la apertura, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, destacó la trayectoria del Summit como el principal espacio para los actores que están moviendo las fronteras del comercio digital. “Hoy la IA representa un motor clave para la transformación económica y social en el mundo, y es por ello que su regulación debiese ser una herramienta para impulsar el desarrollo y la innovación y no una barrera que limite su potencial”, afirmó.

En esa línea, expresó la preocupación del gremio por el proyecto de ley de IA que hoy se encuentra en discusión en el Congreso, considerado por el sector como una amenaza para el rol de liderazgo que aspira a jugar nuestro país en esta verdadera revolución industrial. En esa línea, Vial hizo un llamado a que el análisis que ahora comienza en el Senado permita “diseñar un modelo flexible, proporcional y alineado con estándares internacionales, que incentive la adopción tecnológica y entregue certezas jurídicas, sin frenar el surgimiento de nuevos emprendimientos ni desalentar la inversión”.

Tendencias y proyecciones

Ccs Prevé Crecimiento De Dos Dígitos Del Comercio Electrónico Gracias A La Ia

La CCS también presentó sus proyecciones para el sector, anticipando un crecimiento de dos dígitos para el comercio electrónico en Chile durante 2025, y proyectando ventas de bienes online por US$ 9.000 millones. Entre las principales tendencias que dinamizan al sector, la Cámara destacó especialmente a la Inteligencia Artificial (IA) y la personalización como un eje dominante que está redefiniendo el futuro del retail en el país. “El e-commerce vuelve a consolidarse como un motor estructural del comercio minorista, creciendo más rápido que el comercio total y recuperando su posición dentro de la economía”, afirmó.

Según el estudio “Tendencias del e-commerce” presentado por el gerente de Estudios, George Lever, las ventas online representan más del 12% del total del comercio nacional en lo que va de 2025, consolidando a Chile como uno de los mercados digitales más dinámicos de la región.

“El comercio electrónico chileno ha entrado en una etapa de maduración, donde la eficiencia, la personalización y la innovación tecnológica serán determinantes. La Inteligencia Artificial no solo está optimizando procesos, sino también redefiniendo la experiencia de compra”, destacó Lever.

Respecto del perfil del consumidor digital chileno, el estudio destaca una mayor participación femenina (55%) en las compras online, con predominio del grupo etario entre 26 y 40 años (42%). Los factores más valorados por los usuarios son los precios atractivos y ofertas (64%), seguidos del despacho rápido (38%) y la variedad de productos (37%). En cuanto a categorías, vestuario lidera las preferencias, con un 67% de los consumidores online realizando compras del rubro, consolidándose como la más demandada del canal digital.

El precio y la eficiencia en la entrega siguen siendo factores decisivos en la elección de compra, mientras que las aplicaciones móviles y redes sociales ganan terreno como canales de compra, y el retiro en tienda o casillas logísticas retoma relevancia gracias a mejoras en la infraestructura y experiencia de usuario.

También en materia logística, los envíos nacionales mantienen una alta eficiencia, con plazos de entrega promedio menores a los de años anteriores e indicadores de cumplimiento superiores al 85%, mientras que aumenta la proporción de productos que llegan al consumidor antes de los plazos prometidos.

Tendencias globales y locales,

El estudio de la CCS identifica a la IA y la personalización como las principales tendencias del sector, superando al mobile commerce y social commerce. Se estima que el mercado de IA en Chile alcanzará ventas por US$ 1.007 millones en 2025, generando ahorros operativos de hasta 75% en áreas como logística, la detección de fraudes y el diseño de rutas de distribución.

Nuevas reglas y logística avanzada

Lever destacó además que desde el 25 de octubre entrará en vigencia la nueva norma que elimina la exención de IVA para compras internacionales menores a US$ 41, medida que “favorece la competencia leal, agiliza los procesos de importación y reduce prácticas de subvaloración de mercancías”.