fbpx

CCS lanza plataforma Confianza Digital para fortalecer la seguridad en el e-commerce

Con el apoyo de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó una guía interactiva para que los consumidores no caigan en engaños y estafas.

El comercio electrónico continúa expandiéndose con fuerza en Chile, pues en el primer semestre de este año las ventas online alcanzaron los US$ 4,5 billones, equivalente a un alza de 10,6%. Pero este salto también trae consigo nuevos riesgos, como laproliferación de sitios inseguros o falsos, phishing y suplantación de marcas, promociones engañosas y políticas de compra o de cambios poco claras.

Ccs Lanza Plataforma Confianza Digital Para Fortalecer La Seguridad En El E-Commerce

Frente a este escenario, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico (CCE), presenta la plataforma Confianza Digital, una iniciativa que busca educar y proteger a los usuarios, además de elevar los estándares de transparencia, seguridad y buenas prácticas en el ecosistema digital.

Disponible en www.confianzadigital.cl, la plataforma entrega variados contenidos, tales como un checklist digital, consejos prácticos para aprender a protegerse engaños, detectar fraudes, y orientación clara sobre los derechos de los consumidores basados en la Ley del Consumidor y en el Reglamento de Comercio Electrónico.

También proporciona valiosa información para hacer fact check o identificar si alguna tentadora promoción corresponde a una tienda falsa.

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, resaltó que, al igual que aumentan las ventas online y el número de usuarios conectados, resulta indispensable fortalecer la confianza de los consumidores en el entorno digital. “Confianza Digital es mucho más que una simple herramienta de apoyo, es una guía que busca educar a los usuarios, entregándoles toda la información necesaria para que tomen decisiones informadas y seguras al momento de realizar sus compras en línea. De esta manera, promovemos un ecosistema digital más transparente, seguro y confiable para todos”.

Por su parte, el director del Sernac, Andrés Herrera, destacó que “todo esfuerzo que contribuya a fortalecer la confianza de los consumidores en el comercio electrónico es valorado por nosotros. Este tipo de iniciativas permiten que las personas tomen decisiones más informadas y que juntos —sector público y privado— avancemos hacia un entorno digital más seguro”.

En esa misma línea, el director de ANCI, Daniel Álvarez, explicó que “mientras el sector público, el sector privado y las empresas vayamos construyendo de manera conjunta un ecosistema digital seguro, será más fácil generar confianza en los consumidores y aprovechar plenamente las ventajas del comercio electrónico y las tecnologías digitales”.

Ccs Lanza Plataforma Confianza Digital Para Fortalecer La Seguridad En El E-Commerce

HERRAMIENTAS CLAVES PARA COMPRAS SEGURAS

Confianza Digital ofrece recomendaciones simples para identificar sitios confiables:

  • Términos claros: revisar que la tienda publique en forma visible sus términos y condiciones y políticas de devolución, despacho y privacidad.
  • Contacto real: verificar la existencia de datos de contacto como dirección, teléfono y correo corporativo.
  • Conexión segura: asegurarse de que la URL del sitio comience con https:// y muestre un ícono de candado en el navegador.
  • Consejos antifraude y fact check de ofertas: cómo detectar phishing o suplantaciones y evaluar si una promoción proviene de una tienda legítima.
  • Medios de pago reconocidos: optar siempre por pasarelas de pago establecidas en lugar de transferencias directas a cuentas personales.
  • Reputación y diseño: desconfiar de sitios con errores de ortografía o diseños poco profesionales, y siempre buscar reseñas en fuentes externas.

La plataforma visibiliza, además, a las marcas que se han comprometido voluntariamente a cumplir con rigurosos principios, los cuales son respaldados por auditorías y mecanismos efectivos de resolución de controversias.