Durante la semana del 6 de octubre, Verónica Torres y María de los Ángeles O’Shea, de la Gerencia de Sostenibilidad CCS, formaron parte de este espacio internacional de diálogo y cooperación, que promueve la transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos en América Latina. En la instancia, las representantes de la Cámara compartieron la experiencia del programa Pymes con Impacto, iniciativa que busca fortalecer las capacidades de pequeñas y medianas empresas en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), potenciando su incorporación a cadenas de suministro sostenibles y competitivas.
A lo largo de las jornadas, los participantes pudieron intercambiar conocimientos, buenas prácticas y aprendizajes obtenidos en la implementación de proyectos impulsados por AL-INVEST Verde, programa financiado por la Unión Europea y enfocado en apoyar a las PYMES latinoamericanas, fortalecer las instituciones públicas y promover los derechos de propiedad intelectual en torno a la sostenibilidad.
Conexión Verde+ se ha consolidado como el evento insignia de este programa, al fomentar la articulación entre diversos actores del ecosistema empresarial, público y académico de la región. Este año, la actividad destacó la importancia de integrar la innovación, la economía circular y la colaboración interinstitucional como motores del cambio hacia una economía baja en carbono.
En ese contexto, Verónica Torres participó en el panel “Economía circular: conectando innovación y sostenibilidad”, donde subrayó la relevancia de acompañar a las empresas de menor tamaño con herramientas concretas que les permitan incorporar prácticas sostenibles y acceder a nuevas oportunidades en los mercados internacionales.
La participación de la CCS en Conexión Verde+ 2025 reafirma su compromiso con la sostenibilidad empresarial y la cooperación regional, consolidando su rol como articuladora de alianzas que impulsan el desarrollo sostenible, la competitividad y la resiliencia de las PYMES en América Latina.


