En esta ocasión, Romina Reyes gerenta de TRAEE, participó el día 16 de octubre a las 12:20 hrs en el panel 8 del foro que tuvo como tema de conversación “Infraestructura, metas y viabilidad de gestionar los residuos electrónicos en Chile”.
En esta instancia clave se destacó la importancia de la gobernanza y la confianza institucional como pilares fundamentales, dado que las áreas de compliance evalúan riesgos asociados a libre competencia, anticorrupción y transparencia.Este enfoque también mitiga riesgos asociados a intereses cruzados o potenciales conflictos de interés, que podrían activar alertas de complimiento.
Se presenta entonces un valor agregado, debido a que TRAEE cuenta con el respaldo entregado por el alero de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y por lo tanto se construye bajo altos estándares de cumplimiento normativo y se rige por directrices de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
La CCS lleva más de una década trabajando en pos de la implementación de la Ley REP para la gestión de RAEE, lo que nos ha permitido construir confianza, continuidad y coherencia dentro del sector empresarial, este trabajo considera además la implementación del primer APL para la gestión de RAEE convocando a los principales actores del sector.
Recordemos que la Ley establece que son los productores quienes deben organizar y financiar la gestión de sus residuos —recolección, transporte, almacenamiento y valorización— a través de sistemas individuales o colectivos. Es decir, son los llamados a conformar el sistema de gestión, no los gestores.
En ese contexto, valoramos la incorporación de nuevos actores comprometidos con el cumplimiento de la Ley REP, con la expectativa que se mantengan los estándares que como gremio impulsamos.
Desde TRAEE, sabemos que hay varios gestores internacionales con alto nivel de tecnología y automatización, esperando entrar al mercado chileno. Desde una mirada gremial, esto es una muy buena noticia. Más competencia, más innovación, más eficiencia de costos: todo eso contribuye a un mejor desempeño económico y ambiental de los sistemas de gestión.
Agradecemos a las empresas que actualmente son socias de TRAEE por la confianza depositada y el trabajo en conjunto que estamos realizando. Hacemos un llamado a más empresas a confiar en nosotros y unirse a TRAEE para.


