fbpx

Cámara de Comercio de Santiago recibió Reconocimiento por su Compromiso con la Integridad

"Para la Cámara este reconocimiento representa un compromiso consistente con la integridad. Es la cuarta vez que enfrentamos este desafío, convencidos de que evaluarnos en esta dimensión es clave para fomentar una cultura ética sólida”, señaló el gerente general del gremio, Carlos Soublette.

El pasado viernes 21 de marzo, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) recibió con gran orgullo el “Reconocimiento al Compromiso con la Integridad”, organizada por la Fundación Generación Empresarial (FGE). Este reconocimiento, entregado en la categoría Trayectoria, valora el compromiso sostenido de la CCS con el fortalecimiento de culturas organizacionales íntegras, reflejando mejoras progresivas y consistentes a lo largo del tiempo.

La ceremonia reunió a diversas organizaciones de Chile y Latinoamérica que promueven buenas prácticas, y que participaron en esta instancia que año a año distingue a quienes presentan los mayores avances en integridad organizacional. En total, 158 instituciones formaron parte del proceso.

En la categoría Trayectoria, junto a la CCS fueron reconocidas: Grupo Saesa, Corporación Simón de Cirene, Entel, Sky Airline Perú, BCI, Vantrust Capital, Servipag, Masisa, Gasco Colombia, Sky Airline y Caja Los Andes, varias de ellas empresas socias del gremio.

Carlos Soublette, gerente general de la CCS destacó que “para la Cámara este reconocimiento representa un compromiso consistente con la integridad. Es la cuarta vez que enfrentamos este desafío, convencidos de que evaluarnos en esta dimensión es clave para fomentar una cultura ética sólida. Participar y medirnos forma parte esencial de nuestra convicción institucional de actuar con excelencia y responsabilidad”,

Las organizaciones participantes presentaron una pauta de acreditación que consideró elementos como códigos de ética, canales de denuncia activos, políticas de prevención y protocolos de actuación. Además, aplicaron el Barómetro de Valores e Integridad Organizacional de FGE, una encuesta que recogió la percepción de 45.570 colaboradores respecto a la vivencia de los valores institucionales, la existencia de conflictos éticos y el compromiso de los liderazgos con la integridad, entre otros aspectos.

Cabe señalar que la FGE es una organización que desde 1995 promueve culturas de integridad y buenas prácticas y para su medición del Barómetro de Integridad 2024  reconoció a 15 organizaciones, entre ellas: Puma, en la categoría Primera Medición; Corporación Simón de Cirene, en Reducción de Brechas; Duemint, en Equipos de Trabajo Pequeños; Grupo Saesa, en Regional; BancoEstado Microempresas, en Organizaciones sin Fines de Lucro o Estatales.

Los resultados fueron evaluados por un jurado independiente, presidido por el académico UC Nicolás Majluf, e integrado por reconocidas figuras del ámbito académico, empresarial y de la sociedad civil, como Rosa Devés (rectora de la U. de Chile), Rosario Navarro (presidenta de SOFOFA), y Alejandro Ferreiro (presidente de Chile Transparente), entre otros.

La presidenta de FGE, Janet Awad, felicitó a todas las organizaciones participantes y señaló que “el mayor desafío país en este ámbito es instalar una cultura de integridad en todos los niveles, que incluya organizaciones privadas, estatales, ONG, municipios y centros de formación académica”. Añadió que este cambio debe estar liderado desde las más altas esferas organizacionales y estatales, con comunicación clara, educación integral, gobernanza sólida e incentivos adecuados.

Resultados destacados del Barómetro FGE 2024

La medición evidenció avances significativos:

  • Un 88% de los colaboradores considera que su organización mantiene un comportamiento ético incluso en momentos difíciles.
  • El 76% percibe que sus líderes actúan de acuerdo con los valores corporativos.
  • Un 80% valora las herramientas desarrolladas para fomentar conductas íntegras.
  • Las represalias por denuncias disminuyeron del 21% al 16% desde 2020.

No obstante, también se identificaron desafíos:

  • Solo el 46% de quienes observaron transgresiones presentó una denuncia.
  • El 54% de quienes no denunciaron mencionó temor a represalias o desconfianza en el sistema.
  • Aún un 20% de los colaboradores declara haber visto atribución de méritos ajenos.

FGE reafirma su compromiso de seguir promoviendo entornos laborales éticos, transparentes y sostenibles, y destaca el rol clave de organizaciones como la CCS en avanzar hacia una cultura de integridad consolidada en el país.