fbpx

CCS expone en el Congreso la importancia de modernizar el sistema de calificación de enfermedades profesionales

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) planteó la necesidad de actualizar el procedimiento de calificación de enfermedades profesionales, proponiendo medidas para agilizar procesos, mejorar la calidad de los diagnósticos y fortalecer la protección laboral.

Durante una sesión especial en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) relevó la necesidad de actualizar el procedimiento de calificación de enfermedades profesionales en Chile, enfatizando en los efectos que el actual modelo tiene para trabajadores, empresas y organismos administradores.

En representación de la CCS, María Teresa Vial, presidenta del gremio, presentó una serie de propuestas para mejorar el proceso de calificación de patologías laborales, abordando los desafíos que enfrenta el sistema vigente desde 1968. “El actual proceso ha quedado desactualizado respecto de las nuevas formas de organización del trabajo, generando incertidumbre, extensos tiempos de respuesta y dificultades tanto para trabajadores como para empleadores”, señaló.

Durante su exposición, Vial destacó que uno de los principales problemas es la falta de uniformidad en los criterios utilizados por las distintas entidades encargadas de la calificación. Esto, sumado a la judicialización de numerosos casos, ha contribuido a una sobrecarga del sistema y a un debilitamiento de los mecanismos de resolución interna.

A partir de un análisis del sistema actual, la CCS propuso cinco ejes de mejora: reforzar el principio de automaticidad de las prestaciones médicas y económicas; mejorar la oportunidad en la entrega de prestaciones; asegurar la calidad de los diagnósticos mediante comités técnicos especializados; establecer un sistema de mediación para resolver controversias antes de llegar a instancias judiciales; y fortalecer la definición de enfermedad profesional mediante procesos más transparentes y homogéneos.

La presidenta de la CCS subrayó que la modernización de este sistema “es fundamental para resguardar los derechos de los trabajadores y al mismo tiempo otorgar certezas a las empresas, contribuyendo a un entorno laboral más justo y sostenible”.

La participación de la CCS en esta instancia reafirma su compromiso por impulsar reformas que permitan actualizar la normativa laboral y de seguridad social en línea con los desafíos actuales del mercado del trabajo.