La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, lideró el encuentro y destacó el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible, subrayando la importancia del Consejo de Supermercados, una instancia gremial impulsada por la Cámara que reúne a las principales cadenas del país. “Contamos con mesas activas y agendas definidas, pero estamos plenamente abiertos a incorporar nuevas iniciativas que surjan de este trabajo conjunto. El Consejo de Supermercados nos permite coordinar acciones concretas y avanzar de forma efectiva en materia de sostenibilidad”, señaló Vial.
La ministra Maisa Rojas valoró la existencia de este espacio de articulación sectorial, destacando su potencial para implementar políticas públicas desde una visión colaborativa. Durante la reunión, se refirió al avance legislativo del Proyecto de ley que regula la distribución de alimentos aptos para el consumo humano actualmente en segundo trámite en el Congreso, y enfatizó la importancia de establecer una mesa específica que permita monitorear su aplicación, conocer las acciones ya en marcha y promover su cumplimiento, considerando también los desafíos asociados al financiamiento.
Por su parte, Verónica Torres, gerenta de Sostenibilidad de la CCS, reafirmó la disposición del gremio para colaborar activamente en el desarrollo e implementación de nuevas regulaciones ambientales. Asimismo, manifestó el interés de la CCS en participar en la mesa de trabajo sobre residuos orgánicos, iniciativa que busca articular esfuerzos con los municipios y avanzar hacia una gestión más integral de los residuos.
Asimismo, el marco del encuentro sostenido con la ministra del Medio Ambiente, la presidenta del gremio compartió los principales temas abordados en el reciente desayuno de trabajo “Seguridad en el Comercio y Medidas Municipales”, organizado por la CCS. En la instancia, mencionó que, junto con los desafíos en materia de seguridad, existen también otros ámbitos relevantes que podrían ser parte de un trabajo colaborativo, como la sostenibilidad. En ese contexto, señaló que la CCS ha iniciado conversaciones con la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), con el objetivo de explorar posibles espacios de coordinación en diversas materias de interés común, de acuerdo con las prioridades y enfoques que se definan.
Finalmente, ambas instituciones acordaron continuar el trabajo conjunto en la próxima sesión del Consejo de Supermercados, con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos establecidos y avanzar hacia una agenda ambiental común, basada en el diálogo, la coordinación y la acción colaborativa.


