Santiago, junio de 2025.– Empresas del rubro inmobiliario, junto a representantes del mundo financiero, logístico e industrial, participaron en una nueva edición de “Diálogos JLL”, instancia organizada por JLL Chile para profundizar en los principales cambios que traerá el nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).
El conversatorio, realizado en las oficinas de JLL, contó con la exposición del abogado Rodrigo Andreucci, socio del estudio jurídico Andreucci & Torrejón, quien abordó los elementos más relevantes del proceso de actualización del PRMS, aprobado por el Gobierno Regional en julio de 2024.
“Desde JLL creemos que es sumamente importante que la industria se mantenga informada y además comprenda el impacto de las nuevas normativas urbanas y territoriales. Generar espacios de diálogo como este permite anticiparse, tomar decisiones informadas y avanzar de forma responsable en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, para plantear los estándares que buscamos para la Región Metropolitana”, señaló la Head of Advisory and Valuation de JLL Chile, Javiera Basso.
Durante el encuentro, se discutieron temas como la relevancia de los instrumentos de planificación territorial, los conflictos generados por faltas de instrumentos de planificación actualizados, y las tres metas centrales del nuevo PRMS: priorizar el uso de suelo para vivienda, prohibir nuevas edificaciones sobre la falla de San Ramón, y establecer normas orientadas a mitigar el cambio climático, es decir permisos de edificación y permisos especiales para funcionar.
Actualmente, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) está vigente desde 1994 y fue concebido con un horizonte de 30 años. La Región Metropolitana está compuesta por 52 comunas, de las cuales 16 aún no cuentan con un plan regulador comunal propio —como es el caso de Lampa y Til Til, zonas industriales consolidadas y emergentes- mientras que el 62% de las comunas que sí lo tienen están en proceso de modificación, iniciado principalmente entre 2023 y 2024. En este contexto, el PRMS inició oficialmente su proceso de actualización en julio de 2024.
“La visión que quiero plantear es que de los proyectos que ya existen, de lo que ya se está construyendo y de lo que se tiene permiso, se tienen que pensar y actuar por sobre lo que la ley exige.”, fueron las palabras del abogado Rodrigo Andreucci, destacando la importancia del nuevo PRMS.
Desafíos, pero también oportunidades:
También se abordaron los desafíos que enfrentan frente a la tramitación de permisos, ya que puede verse más complicada su tramitación, especialmente por el desconocimiento de las nuevas normativas. Debido a esto, es que las autorizaciones vigentes tienen un valor importante bajo el contexto del nuevo plan. Sin embargo, a pesar de los cambios regulatorios, el escenario se ve optimista para quienes comprendan y se adapten a la nueva normativa lo más rápido posible.
La actividad forma parte de los esfuerzos de JLL por generar instancias de actualización y análisis para sus clientes, relacionados a la industria de oficinas, datacenters y bodegas, en un escenario donde el cumplimiento normativo, la gestión de permisos y la correcta lectura del nuevo marco regulador serán determinantes para los futuros proyectos industriales e inmobiliarios.