fbpx

ALTO realizará seminario gratuito sobre la Ley de Seguridad Privada

ALTO, empresa especialista en la nueva Ley de Seguridad Privada, realizará un seminario online gratuito para aclarar todas las dudas de las empresas en relación a la normativa que entra en vigencia el 28 de noviembre, donde las compañías que no se adapten a la legislación podrían arriesgar multas de hasta 13.500 UTM e incluso el cierre de sus establecimientos.

El evento se realizará a través de la plataforma zoom el día miércoles 30 de julio del 2025, desde las 09:30 horas y contará con la exposición de Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile, junto a María de los Ángeles Kassis, Country Manager de ALTO Chile, que tendrá el rol de moderadora del seminario.

Las inscripciones para el evento están disponibles en el sitio web de ALTO Alliance: Clic aquí

Muchas compañías creen que aún están a tiempo, o que podrán solventar las nuevas exigencias con los estudios de seguridad actualmente vigentes, pero lo cierto es que ya van tarde, porque esperar la nueva resolución exenta que los notifica como Entidad Obligada sujeta al nuevo marco normativo, activará un procedimiento acotado en el tiempo y con plazos de implementación sumamente breves, exigiendo muy probablemente mayor inversión que puede no estar considerada o subdimensionada dentro de los presupuestos. Este nuevo escenario de cumplimiento normativo requiere planificación, inversiones y decisiones que no se pueden tomar de un día para otro”, advierte Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.

Centros comerciales, supermercados, centros de distribución, estaciones de servicio, bancos, farmacias, entre otros figuran entre los sectores que pueden resultar fuertemente impactados ante los cambios que ordena implementar la nueva Ley después de noviembre de este año. ALTO Chile advierte que muchas organizaciones aún no logran dimensionar el impacto operativo del nuevo reglamento.

Estamos hablando de una transformación profunda. Las empresas que aún no han iniciado su proceso de adaptación tienen que actuar en el más breve plazo, porque los tiempos no necesariamente permitirán improvisar luego de noviembre”, recalca Hernández.