Las empresas familiares enfrentan actualmente desafíos asociados al contexto económico, como el aumento de costos, la inflación, las tasas de interés y la incertidumbre en los mercados. A la vez, deben incorporar la innovación, la vinculación con las comunidades y la diversidad como parte de su gestión organizacional.
Con el objetivo de abordar estas materias, Grant Thornton desarrolló, con el respaldo académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el Family Business Bootcamp: Certificación Internacional en Liderazgo de Empresas Familiares, cuyas clases comenzarán en octubre de 2025.
El programa contempla tres módulos centrados en buenas prácticas, emprendimiento familiar y liderazgo en entornos de cambio. Además, incluye mentoría personalizada, un proyecto aplicado y espacios de networking empresarial con participantes de distintos países del continente. Todas las sesiones quedarán disponibles en formato grabado.
Las personas pertenecientes a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) pueden acceder a un descuento del 25% contactando a fabiana.ulloque@cl.gt.com. Más información se encuentra disponible en el sitio web de Grant Thornton.
Como actividad previa al inicio del programa, se realizó un webinar liderado por el director del Bootcamp, Claudio Müller, Ph.D., que contó con la participación de Felipe de Toro, miembro de la 19ª generación de Hacienda Los Lingues; María de los Ángeles Guijarro, managing partner de Grant Thornton Ecuador; e Irma González, representante del Grupo Tequilero de México. El encuentro abordó experiencias y aprendizajes sobre la continuidad y sostenibilidad de las empresas familiares.
El Family Business Bootcamp busca contribuir a la formación de líderes capaces de impulsar la proyección, gobernanza y sucesión de las empresas familiares en América Latina.