Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Agenda Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Cámara de Comercio de Santiago y Bci firman acuerdo para fortalecer el ecosistema emprendedor

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Bci firmaron hoy un acuerdo de cooperación para impulsar el emprendimiento en Chile. El objetivo de la alianza es ofrecer soluciones financieras y no financieras a los emprendimientos socios de la CCS y potenciar su crecimiento, con foco especial en startups y scaleups.

En el contexto de la firma de la alianza y como hito inicial del acuerdo, las primeras cinco startups socias de la CCS presentaron sus pitch ante un comité especializado del banco, el cual, para contribuir al desarrollo de proyectos con posibilidad de crecimiento, votará para entregar eventual financiamiento y otras herramientas de apoyo.

Eric Recart, gerente de Segmentos y Canales Digitales de Bci, destacó la importancia del acuerdo para el banco. “En Bci estamos convencidos de que la colaboración es un aspecto fundamental para impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico sostenible en Chile. Este convenio, es el primer hito de colaboración entre ambas instituciones y tiene como propósito fortalecer el ecosistema emprendedor”, dijo.

Por su parte, Carlos Soublette, gerente general de la CCS señaló que “creemos que la alianza con BCI será un gran aporte para nuestros emprendedores y startups. Nos permitirá posicionar el valor gremial de la CCS en el próspero ecosistema de innovación y emprendimiento, de la mano de un socio estratégico de gran relevancia en este segmento. Juntos, estamos comprometidos en impulsar el desarrollo y el crecimiento de nuevos proyectos con un enfoque colaborativo y orientado al éxito”.  Asimismo, destacó las actividades conjuntas que la alianza posibilitará, como la de hoy, donde las startups del gremio ejercitan su pitch directamente ante el comité de riesgo del banco, lo que es una ventaja significativa para acceder a financiamiento.

Beneficios

En el contexto de este convenio, Bci pondrá a disposición de los emprendedores socios de la Cámara de Comercio de Santiago su propuesta de valor integral para el emprendimiento, que contempla una oferta integral de productos y servicios (que incluye un plan de cuenta corriente costo $0 por 12 meses), atención especializada (con ejecutivos expertos en emprendimiento), un modelo de riesgo adaptado a este perfil de emprendedores y acceso a condiciones preferenciales de financiamiento, sujeto a las políticas de evaluación del banco.

En lo que respecta al apoyo no financiero, el acuerdo considera la posibilidad de participación de los emprendimientos en los programas de aceleración e internacionalización de Bci, la posibilidad de levantar capital a través del mercado alternativo Scalex de la Bolsa de Santiago y acceso a la plataforma de contenidos de Endeavor. Entre otros múltiples servicios y soluciones para emprendimientos en etapa temprana.

Asimismo, el convenio permitirá que los emprendedores socios de la CCS puedan usar el Centro Nace de Bci –ubicado en la comuna de Las Condes– para trabajar, usar las salas de reuniones de forma gratuita y participar de los distintos eventos que se realicen en este. Lo mismo con la Zona Nace disponible en la remodelada sucursal de Nueva Providencia en Santiago y que será replicada en los próximos años en ciudades de todo el país: Antofagasta, Viña del Mar, Concepción, Puerto Varas, Temuco y Punta Arenas.

Del mismo modo, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ofrece a los clientes del Banco, startups y scaleup, la oportunidad de ser parte de su nueva categoría de socios; StartCCS, accediendo a un descuento en la membresía, para convertirse en un aliado estratégico en el viaje de consolidación de una empresa emergente, específicamente en sus etapas de crecimiento y escalabilidad. 

Las startups que son parte de StartCCS tienen acceso a grandes oportunidades que se ven reflejados en los productos que la CCS ha dispuesto para el segmento, cómo  redes de contacto con líderes de la industria, participación en eventos exclusivos, espacios de exposición para presentar sus productos y servicios, la exploración de mercados a través de distintas misiones comerciales, a networking entre los más de 2400 socios y en definitiva el acceso a un espacio que busca aportar e impulsar la innovación y el emprendimiento en el ecosistema emprendedor chileno.

Sobre Banca Nace de Bci

En sus 18 años de historia la Banca Nace ha apoyado a más de 20 mil emprendedores y ha entregado más de US$700 millones en financiamiento a empresas en etapa temprana. Dentro de su propuesta de valor, proporciona evaluación crediticia especializada y financiamiento adaptado a las necesidades de estos emprendimientos.

Durante 2024 la Banca Nace de Bci busca captar 1.500 nuevos startups/scaleups y financiamiento por un total de US$70 millones para proyectos innovadores y escalables. En términos no financieros, aspiran a apoyar la internacionalización de 20 clientes en Miami, facilitar 5 IPO a través de ScaleX, generar conexiones de negocios entre 100 clientes y empresas corporativas, y proveer contenido especializado a más de 1.000 usuarios. Todo ello con el respaldo de la mejor red de negocios y networking, donde Bci Nace es el orquestador de este amplio ecosistema de apoyo al emprendimiento, y un aliado para el crecimiento y el éxito de los emprendimientos nacionales.

Sobre CCS y StartCCS

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) es una Asociación Gremial sin fines de lucros con 105 años de trayectoria. Cumple una importante labor gremial, representando las inquietudes de sus asociados ante la Autoridad, participando activamente en temas legislativos, económicos, empresariales, tecnológicos y medio ambiental que considera de interés para las empresas del sector.

En enero de 2024 y con el objetivo de apoyar emprendimientos a nivel nacional, la CCS lanzó su nueva categoría de socios exclusiva para startups, “StartCCS”, con la cual busca potenciar a empresas emergentes con menos de tres años de funcionamiento, de origen nacional y con inicio de actividades.

Entre los productos disponibles, se destaca el “Semillero CCS”, una herramienta que facilita la conexión,a través de perfiles de búsqueda y una plataforma de match, entre empresas socias y startups innovadoras simplificando la conexión y sinergia entre las partes, reduciendo además las brechas y fricciones. También encontramos las instancias de Pitch donde las startups difunden sus soluciones a empresas socias de la CCS, aumentando la visibilidad, la oportunidad de prospector potenciales leads y amplia la red de contactos.

Plataforma busca y destaca emprendimientos innovadores chilenos con proyección internacional

Con representantes de los primeros 16 emprendimientos seleccionados en 2022 se desarrolló la ceremonia de presentación y apertura de postulación de la plataforma “Innovación Made in Chile”, vitrina que muestra la innovación chilena al mundo, articulada en conjunto entre la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y Santiago Innova.

“El emprendimiento y la innovación son claves para promover el desarrollo económico y social de nuestro país y mejorar su competitividad. Iniciativas como la que estamos impulsando hoy, en conjunto con Santiago Innova y el Centro de Innovación UC, es una muestra del potencial que tiene Chile para convertirse en un ecosistema emprendedor sólido en la región desde donde se exporte al mundo el talento y creatividades local”, explicó la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial.

“En Chile estamos 25 veces abajo en términos de innovación comparado con países desarrollados, lo que es una muy mala noticia, pero a la vez buena, porque nos indica que tenemos mucho por hacer”, comentó el director ejecutivo del Centro de Innovación UC, Ramón Molina, agregando que “la innovación y el emprendimiento son fundamentales”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación Santiago Innova, María Sepúlveda, tildó “Innovación Made in Chile” como un “proyecto muy visionario, que revitaliza el foco que debemos poner en la innovación, abriendo las mentes de todos actores del ecosistema del emprendimiento nacional”.

En la ceremonia, Sepúlveda llamó a “no cansarse de hablar de innovación, porque debemos abrir nuestra mente para pensar en ideas que logren cambiar el mundo”.

Quien también comentó sobre la plataforma fue la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, quien indicó que “tenemos el conocimiento y la convicción que es mediante la ciencia y el desarrollo del conocimiento de donde surgirán las soluciones a los problemas de hoy y los que vendrán”.

Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, y sostuvo que “necesitamos y sabemos que, tal como se ha hecho hasta ahora, el sector privado será parte de esta inversión para que de forma conjunta podamos avanzar como país”.

Visibilidad y respaldo

George Level, gerente de estudios de la CCS coordinador de la plataforma, indicó que “lo que se viene ahora es que la plataforma queda abierta para ir detectando nuevos casos de innovación e irlos atrayendo constantemente”, agregando que “las tres instituciones involucradas tenemos mucho que aportar en el proceso de colaboración con estos emprendimientos”.

Dentro de los 16 emprendimientos presentes, Felipe Sanhueza, de la startup Pignus, esgrimió que “nos parece una excelente iniciativa para dar visibilidad, porque demuestra que en Chile están las capacidades y los talentos para hacer innovación que puede salir de chile al mundo”.

Desde Bloomalert, el emprendedor Enzo García también valoró la iniciativa, y comentó que “es importante que el ecosistema se reúna y así poder tender puentes entre el sector productivo y los emprendedores”.

Finalmente, Daniel Weinacker, de Goodmeal, indicó que “tener el apoyo de estas instituciones nos permite tener validez para conseguir capital, para conseguir apoyo en empresas y que estas se atrevan a invertir en nosotros o a contratar nuestros servicios”.

Para ser parte de la plataforma los innovadores deben ingresar a www.innovacionmadeinchile.cl y postular a las próximas generaciones. Serán evaluados por un jurado de expertos del mundo de la innovación y el emprendimiento, quienes consideran variables tales como: grado de innovación, globalización (haber logrado expandir la empresa a nivel nacional y/o internacional), experiencia, impacto, y contar con levantamiento de capital o presupuesto de la empresa para el desarrollo.

16 emprendimientos “Made in Chile” son elegidos para salir al mundo a través de plataforma de innovación

Con el objetivo de rescatar y difundir la capacidad innovadora del país, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y Santiago Innova, dieron a conocer el lanzamiento de una nueva camada de proyectos de la iniciativa “Plataforma Innovación Made in Chile”, un espacio digital que sirve de vitrina para mostrar las grandes ideas a nivel local.

Se trata de un espacio que reúne distintas innovaciones desarrolladas a lo largo de Chile en diferentes ámbitos, no sólo en las áreas de ciencia, tecnología y negocios, sino también en aspectos relacionados con el arte, la cultura, el deporte, la educación, e incluso servicios de gobierno.

Los 16 emprendimientos seleccionados que componen la nueva generación que llega a la plataforma online, fueron seleccionados a través de un proceso de “scouting” de más de 100 startups, realizado por las instituciones que impulsan la iniciativa.

Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago; María Sepúlveda, directora Ejecutiva de Santiago Innova y Ramón Molina, director ejecutivo del Centro de Innovación UC.

Además, con el fin de tener una selección que considerara distintas visiones y experiencias, se conformó un jurado de ocho expertos del mundo de la innovación y el emprendimiento, entre los que destacan Danica Music, subgerente de Innovación de SODIMAC S.A.; Ramón Molina, director ejecutivo del Centro de Innovación UC; Trinidad Alvarez, subdirectora de Data & Estudios del Centro de Innovación UC; María Sepúlveda, directora Ejecutiva de Santiago Innova; Manuel Fernández, editor Nacional de El Mercurio; Yerka Yukich, directora ejecutiva eCommerce de la Cámara de Comercio de Santiago; Tadashi Takaoka, director de proyectos Socialab Chile,  quienes evaluaron los casos preseleccionados considerando variables tales como el grado de innovación, globalización (haber logrado expandir la empresa a nivel nacional y/o internacional), experiencia, impacto, y contar con levantamiento de capital o presupuesto de la empresa para el desarrollo.

Así, la plataforma busca promover y escalar la capacidad innovadora del país ya que, según el Índice Global de Innovación 2021, Chile se encuentra en el lugar 53 de 132 países, y primero en Latinoamérica. Sin embargo, este buen rendimiento no ha logrado revertir estar dos puestos más abajo desde el 2019.

Según explica María Teresa Vial, presidenta de la CCS “esta vitrina busca precisamente promover el talento innovador local para competir con mercados que cuentan con un ecosistema mucho más robusto y consolidado. Los efectos de la pandemia han hecho que bajemos dos puestos en el Índice Global de Innovación, lo que nos exige y desafía a generar alianzas y espacios de colaboración para robustecer la imagen del país como epicentro de innovación mundial”.

“Sin duda que esta alianza que hemos conformado nos permitirá demostrar que Chile tiene materia prima para generar proyectos de innovación con potencial a escala mundial.  El trabajo que estamos realizando ya ha dado buenos resultados, nos comprometemos a seguir avanzando junto a los emprendimientos, apoyándolos en su desarrollo y promoción para así seguir innovando de manera disruptiva de cara a los desafíos propios del siglo XXI”, agrega María Sepúlveda, directora Ejecutiva de Santiago Innova.

En tanto, Trinidad Álvarez, subdirectora de Data & Estudios del Centro Innovación UC, comenta que “dado lo relevante que resulta la innovación para la competitividad de las empresas, Made in Chile constituye una herramienta de valor para promover la innovación como palanca del crecimiento e internacionalización empresarial, ya sea inspirando a través de los casos seleccionados, como también apoyando la difusión de emprendimientos innovadores nacionales con los cuales empresas de distintos mercados puedan generar alianzas que les permita reaccionar a tiempo ante los escenarios cambiantes”.

Para las próximas versiones de Innovación Made in Chile, será posible postular de manera directa AQUÍ , el que a partir de ahora será un espacio abierto y permanente (ventanilla abierta).

Emprendimientos Innovadores 2022:

Bloomalert es un emprendimiento de innovación tecnológica que alerta a las desaladoras de agua de mar antes de que ocurra un evento de contaminación costera, evitando los problemas generados ante estos eventos. El MIT destacó a iniciativa creada en Antofagasta como el más innovador en el mundo del agua. Su próximo destino es Emiratos Árabes Unidos.

Página web: https://bloomalert.com/

Goodmeal: Buscando cómo aprovechar toneladas de comida que son desperdiciadas por restaurantes y supermercados, dos jóvenes chilenos crearon una app que permite a distintos tipos de negocios vender su excedente diario de comida o los productos que están por vencer a un 50 o 70% más barato para los usuarios.

Página web: https://www.goodmeal.app/

Freshwater es un acelerador del proceso natural de formación del agua, que capta las microgotas de la humedad ambiente, generando agua potable, extra pura, en lugares que no cuentan con ella. La idea surgió de un emprendedor que ante la enfermedad de su hija, debía conseguir agua extra pura, específicamente del aire.

Página web: https://freshwatersolutions.org/

F4F es un emprendimiento de Talca que surgió para combatir la crisis alimenticia. A través de un sistema con una pequeña y voraz larva, toneladas de residuos orgánicos se transforman en alimento extra nutritivo para animales.

Página web: https://f4f.cl/

Pignus: en el norte de Chile un grupo de jóvenes creó una herramienta que permite evaluar la conducta de los trabajadores con lentes de realidad virtual. La plataforma, que es utilizada principalmente por mineras y constructoras, permite incluso evitar los accidentes laborales.

Página web: https://www.pignus.cl/

OK TO SHOP: la necesidad por mantener una dieta vegana llevó a su emprendedor a crear una aplicación que detalla los ingredientes de los alimentos que se compran en los supermercados. Además, actualmente se prepara para una nueva innovación que permitirá conocer la información nutricional y dónde encontrar los productos y a qué precios.

Página web: https://www.okto.shop/

TRAINFES: Dos hermanos de Concepción crearon una solución tecnológica que facilita la rehabilitación de personas con una lesión neurológica desde casa. Esta innovación permite aprender los movimientos perdidos en menos tiempo que una terapia convencional y se pueden tratar lesiones medulares, parálisis cerebral, accidentes cardiovasculares y piso pélvico.

Página web: https://www.trainfes.com/

Recylink es un puente digital que conecta a los generadores de residuos industriales con actores clave en la recolección de esos residuos. Buscan ayudar a que las grandes industrias y constructoras cumplan con su responsabilidad con el medio ambiente.

Página web: https://www.recylink.com/

RTIAP: para atacar el problema del dilema de desperdicio de alimentos, dos emprendedores que trabajaban en el área de frigoríficos de exportadoras de fruta crearon una herramienta que permite monitorear la temperatura de éstas para evitar que éstas fueran desechadas al no detectarlas a tiempo.

Página web: https://www.rtiap.com/

Envuelbee, elaboración en tela 100% algodón impregnado con cera de abejas para envolver alimentos y conservarlos. El producto, busca de manera sustentable reemplazar el plástico film y las bolsas resellables en la cocina.

Pagina web: https://www.envuelbee.cl/

Sumatoid es una innovación para el retail. A través de cámaras, permite obtener información de los compradores en una tienda física y así detectar ofertas personalizadas, como también contar con aforos, evaluar la productividad de los vendedores, identificar el mejor momento y lugar para la limpieza o, incluso, identificar actos delictuales y colaborar en la seguridad.

Página web: https://sumatoid.com/

Polynatural es el emprendimiento detrás de Shel Life innovador producto que se presenta como una solución natural para recubrir la fruta, reemplazando de manera orgánica los productos sintéticos que abrillantan la cáscara de lo que comemos y exportamos.

Página web: https://polynatural.com/

GODTIER: nace del gusto por los videojuegos de sus fundadores. Esta startup funciona como una arena virtual que permite que gamers de todo el mundo pueden ingresar y seleccionar torneo, competir y, de obtener buenos resultado, ganar premios.

Página web: https://godtier.gg/

Yapp: Comenzó como un comparador de precios de medicamentos, pero sólo 5 años, esta aplicación se ha convertido en un servicio orientado a mejorar el acceso a la salud, al menor precio posible.

Página web: http://www.yapp.cl/

LEXGO es una innovación que soluciona los problemas legales que enfrentan nuevos emprendedores y aquellos que dan el salto al extranjero.  En 2019 se consolidó como el primer servicio legal automatizado para startups en América Latina, permitiéndoles agilizar sus trámites y a un menor costo.

Página web: https://www.lexgo.cl/

Pegas con Sentido: con el fin de apoyar a fundaciones a contratar a los mejores talentos, nació este emprendimiento chileno que hoy se ha ido diversificado e internacionalizado. Hoy cuentan con más de 150 mil personas en la comunidad, mil organizaciones y cerca de 100 y 150 ofertas diarias.

Página web: https://www.pegasconsentido.cl/

La Cámara de Comercio de Santiago y Corfo lanzan academia de capacitación para mujeres emprendedoras

El trabajo femenino ha enfrentado importantes desafíos en los últimos años, debido principalmente a la pandemia, crisis económica y a las brechas de género que aún persisten en nuestra sociedad. Según datos del INE, más de 900 mil mujeres perdieron su fuente laboral durante la pandemia, por lo que su participación en el mercado laboral se redujo desde un 53% hasta un 41%.

Si bien estas cifras han ido mejorando y ya se han recuperado más de 773 mil puestos de trabajo desde 2021, aún falta mucho por aumentar los cupos de trabajo, disminuir las brechas de salario y de financiamiento de proyectos liderados por mujeres y potenciar la innovación y el emprendimiento de miles de mujeres.

En este contexto, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Corfo han lanzado la academia “Potencia Mujer”, iniciativa destinada exclusivamente a mujeres emprendedoras y que busca fortalecer las capacidades en torno a la educación financiera y levantamiento de capital.

El curso está compuesto por siete módulos que entregarán herramientas financieras a emprendedoras con el objetivo de abordar las brechas de género que se observan en las etapas de financiamiento de emprendimientos de alto potencial. Sumado a esto, las mujeres que participen en la academia podrán realizar networking con sus pares a medida que avance el curso.

En el lanzamiento, el gerente de Estudios de la CCS, George Lever, entregó palabras de bienvenida, indicando que “esta alianza con Corfo representa una oportunidad perfecta sobre el tipo de instancias que debiesen ponerse en marcha, para poner en práctica a esta comunidad activa de mujeres, a través de instrumentos adecuados y de apoyo que puedan potenciar eficazmente los emprendimientos de cientos de mujeres que han nacido a partir de la crisis sanitaria y económica”.

En tanto, Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo, destacó a estas iniciativas de capacitación para dar financiamiento a proyectos femeninos ya que “hay una oportunidad importante de cerrar esta brecha para poder incorporar a más mujeres en el ámbito de la innovación, no sólo por un tema de justicia porque es lo que hay que hacer, sino que tiene relación con que estamos perdiendo talento femenino muchas veces cuando no tenemos mujeres impulsando negocios innovadores, por lo tanto, tenemos un desafío como sociedad y entender que estas brechas no es un problema de las mujeres, es un problema de la sociedad porque al final, perdemos todas y todos”.

La academia que ofreció los cursos de manera gratuita con cupos limitados, y dónde se inscribieron más de 600 mujeres emprendedoras, comenzó con su primera clase “Oportunidades de financiamiento según mi tipo de negocio” realizada por Joaquín Pérez García, M&A Transaction Services (Deals) en PwC Chile y seguirá con su segundo modulo el 11 de agosto abordando “Cuál es el valor de mi proyecto e idea de negocio?

Esto es sólo el comienzo dado que, a través de la academia, se espera generar otros contenidos relevantes en otras temáticas y que van en directa relación a potenciar a mujeres líderes y con emprendimientos de alto potencial. 

Comité de Innovación CCS presenta sobre innovación colaborativa y desafíos del “Business Core”

De forma presencial se realizó el Comité de Comité de Innovación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) instancia en donde se puso en práctica la innovación colaborativa presentada en el comité anterior.

Danica Music, subgerente de Innovación de Sodimac y presidenta del Comité de Innovación CCS, fue la encargada de abordar los desafíos de la innovación colaborativa y, además, realizó un trabajo práctico entre los asistentes del encuentro, quienes plantearon problemas particulares relacionados al “Business Core” y los aunaron en desafíos transversales en cada uno de los socios para poder resolverlos.

Ante este encuentro, Danica indicó que “es una instancia muy relevante, y el hecho que estemos de forma presencial, donde hemos pasado las épocas de pandemia, se ha ido nivelando el conocimiento en gestión e innovación y se ha ido compartiendo éxitos y fracasos desde distintas miradas, de empresas, de industrias. Nos toca un desafío transversal a Chile y poder mover la barrera de lo posible para hacer innovación y que generemos como país un avance, un crecimiento de la mano de varias capacidades que conforman este comité”.

Cabe destacar que el objetivo del Comité de Innovación es reunir a las empresas socias que buscan crear valor a través de la innovación y colaborar para contribuir al desarrollo del país.

Muevewww.ccs.cl: La nueva plataforma que conecta proveedores logísticos con empresas socias del comité

Muevewww.ccs.cl es una plataforma desarrollada por el Comité de Comercio Electrónico (CCE) y el Área de Innovación de la Cámara de Comercio de Santiago que busca conectar a proveedores logísticos con empresas socias del Comité, con foco en generar un espacio de intercambio y conexión de fácil acceso. 

Con miras a los eventos de gran demanda en servicios logísticos, como Cyber, esta plataforma tiene como propósito diversificar la red logística actual y potenciar el mercado emergente. 

Y es que, además de incentivar y dinamizar un sistema de intercambio que permita la conexión de manera autónoma y con potencial de negocio, esta herramienta colaborativa busca complementar la oferta de valor que el CCE ofrece a sus socios y consolidar su directorio interno de proveedores logísticos.

Si quieres consultar qué otros beneficios se pueden obtener, envíanos un correo electrónico a comercioelectronico@www.ccs.cl o ingresa a su web: https://muevewww.ccs.cl/