La CCS registra que el precio ya ha disminuido a menos de la mitad del máximo histórico.
María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago: “Hay que maximizar la recaudación con la estructura actual antes de sobrecargarla” (19/06/2023)
La timonel del comercio capitalino adelanta la propuesta tributaria que prepara el gremio. Dice que los empresarios no son colegisladores y pide a Hacienda desechar la desintegración del sistema en la nueva reforma.
Arbitrajes se disparan a mayo y mediaciones registran histórica alza (14/06/2023)
Pérdidas marcan al retail en el primer trimestre y empresas eliminan miles de puestos de trabajo (01/06/2023)
Ingresos laborales se frenan en el primer trimestre y destaca el dinamismo del sector público (30/05/2023)
CyberDay parte este lunes con una meta por debajo de las ventas del año pasado (24/05/2023)
Ingresos laborales se aceleraron en enero por la mayor resiliencia del mercado laboral (27/03/2023)
Según la CCS, el área de alojamiento y servicios de comida anotó la mayor expansión de ocupados en el período.
Se abre flanco en gremios de empresarios: Cámara de Comercio de Santiago sale al paso de idea de la CPC (03/03/2023)
La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, argumentó que el gravamen corporativo ya es alto, dado que la tasa ha subido siete puntos en la última década.
Por primera vez, quedaron en evidencia ayer diferencias en el mundo empresarial por la propuesta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de incrementar el impuesto a las empresas, a cambio de no avanzar en la discusión del tributo a la riqueza en el marco de la reforma tributaria.
Aunque sin mencionar a la CPC ni a su presidente Ricardo Mewes, la máxima dirigente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, argumentó que la tasa corporativa -hoy 27%- ya es alta en el contexto internacional y que se ha aumentado en siete puntos porcentuales en la última década.
Los bolsillos lo sienten: los ingresos laborales siguen desacelerándose (24/02/2023)
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que en diciembre el indicador de masa salarial subió 3,3% en diciembre, la misma variación que en noviembre. El sector construcción muestra ya tres meses de bajas seguidas.
Un año de ajuste, que bien se podría extender a estos primeros meses de 2023, está protagonizando la economía chilena y la liquidez en el país lo ha evidenciado. De acuerdo con las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la masa salarial registró un aumento de 3,3% real en diciembre pasado, comparado con igual mes de 2021, repitiendo la cifra de noviembre y, al mismo tiempo, convirtiéndose ambas en las más bajas de todo el año.
Ventas del comercio inician el año con fuerte caída y repuntarían a partir de mayo (22/02/2023)
Durante el mes de enero retrocedieron 15 %. Entre los factores tras este desempeño, situado por debajo de la tendencia internacional, destaca la comparación con el ‘boom del consumo’ impulsado por los retiros de las AFP
Es ‘uno de los peores registros de los últimos dos años y medio’, afirma la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) respecto al desempeño del sector durante enero.
De acuerdo a las estimaciones del gremio, basadas en el índice nominal de ventas diarias del Banco Central, las ventas minoristas cayeron un 15,4% real en el primer mes del año, acumulando siete meses consecutivos de contracciones en niveles de dos dígitos.
Entre los factores que explican este rendimiento, la asociación destaca la alta base de comparación con 2022, año que comenzó con una demanda impulsada por el denominado ‘boom del consumo’ impulsado por los retiros de fondos de las AFP de la pandemia.
‘Es un escenario que sigue marcado por la alta inflación, las altas tasas de interés y una disminución en los ingresos de los hogares producto de los fondos extraordinarios que se recibieron durante la pandemia y eso ha ido debilitando algunos sectores, en particular vinculados a bienes durables’, sintetiza George Lever, gerente de Estudios de la CCS.



































