El pasado miércoles 14 de junio, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) eligió dos nuevos directores. En la primera sesión tras la incorporación de Marcelo Gálvez y José Orlandini, el directorio del gremio decidió en forma unánime, conforme a sus estatutos vigentes, reelegir por un período de dos años a la actual mesa directiva, conformada por María Teresa Vial, como presidenta; Holger Paulmann, como vicepresidente; Marcela Varas, como segunda vicepresidenta, y Alberto Ferrán, en el cargo de tesorero.
Cámara de Comercio de Santiago : asumieron 18 nuevos consejeros y se renovó parcialmente el directorio del gremio (15/06/2023)

Cámara de Comercio de Santiago realiza asamblea anual y renueva a 18 consejeros (07/06/2023)
Costos del transporte de importaciones caen, pero siguen sobre el nivel previo a pandemia (11/04/2023)
Crece el número de personas que utiliza medios de pago digitales (29/03/2023)
El uso de medios de pago digitales en los celulares, tarjetas de débito, crédito y prepago es uno de los principales cambios de hábitos de los consumidores pospandemia en Chile, según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) durante los últimos cinco meses de 2022, lo que deja en evidencia que el país avanza hacia una cultura más digital.
CCS plantea que reducir informalidad y evasión generaría ingresos equivalentes a dos reformas tributarias (13/03/2023)
Según la entidad gremial, si se logra reducir la evasión del IVA, por ejemplo, a un 12% (similar al de países referentes), se contaría anualmente con al menos US$ 2.000 millones adicionales.
Asumen nuevos consejeros en el CAM Santiago (03/02/2023)
Dos nuevos integrantes tiene el Consejo Directivo del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) Santiago: los abogados Ricardo Riesco Eyzaguirre y Fabiola García Waak. Ambos profesionales fueron designados la semana pasada por el directorio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Vida Sustentable: ¿Cuál es su propósito sustentable 2023? (28/01/2023)
María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, cuenta que como institución buscan impulsar el desarrollo de un Chile emprendedor y sostenible. “Para cumplir con este fin, estamos trabajando en los siguientes objetivos: Seguir promoviendo el desarrollo sostenible como la manera de gestionar los negocios del futuro, integrando la innovación y el emprendimiento. Lo sostenible no solo se refiere a temas medioambientales, sino también de gobernanza y sociales. Estamos convencidos que como sector privado al adoptar el desarrollo sostenible como parte de nuestras estrategias de negocios, estamos aprovechando la gran oportunidad de aportar a la co-construcción de una sociedad más equitativa, transparente, preocupada del medio ambiente y del legado que dejaremos a las futuras generaciones. Además, debemos seguir trabajando la sostenibilidad hacia el interior del gremio. Ninguno de nuestros desafíos los podemos lograr solos, necesitamos a las instituciones públicas, los privados, la academia y las ONGs, y es nuestra obligación aprender a rescatar y aprovechar el aporte y la visión de cada uno”.
Cuentan Cómo: “El comercio ilegal esconde la vulnerabilidad de quienes lo ejercen” (15/01/2023)
‘El comercio ilegal esconde la vulnerabilidad de quienes lo ejercen, que en muchos casos son víctimas de mafias organizadas, destroza al comercio establecido que opera con reglas claras y que tiene que asumir costos en beneficio de los consumidores’.
Revisa el cuestionario completo que le hicieron a nuestra presidenta, María Teresa Vial, en la sección de Reportajes de El Mercurio.
Cámara de Comercio de Santiago: Pionero Reporte de Sostenibilidad (14/01/2023)
La Cámara de Comercio de Santiago presentó su primer Reporte de Sostenibilidad con estándar del Global Reporting Initiative (GRI), correspondiente a la gestión 2021, un inédito logro a nivel gremial.
Recientemente, la Cámara de Comercio de Santiago dio a conocer su primer Reporte de Sostenibilidad, considerando que la sustentabilidad empresarial es hoy una prioridad para pequeñas y grandes empresas en el país. ‘Para las empresas, la sostenibilidad se presenta como una oportunidad de ir hacia una nueva forma de hacer negocios, pero también hacia nuevas formas de convivir en una sociedad más justa e inclusiva, cuidando el medio que nos rodea. Actualmente, el gran desafío es pasar de la declaración a la acción, y que esto se vea reflejado en la toma de decisiones y en la operación cotidiana de las organizaciones. En ese sentido, los gremios debemos proponer una visión de futuro y ser un espejo para inspirar a los líderes, así como traccionar y facilitar las condiciones para un desarrollo sostenible acorde con los más altos estándares de conducta empresarial’, explicó Verónica Torres, gerenta de Sostenibilidad del gremio.



































