Tras la apertura de fronteras que se inició a fines de 2021, las actividades relacionadas con viajes se multiplicaron 90 veces en relación al tercer trimestre 2021.
En medio de recesión e incertidumbre, la minería es el único sector que crecería en 2023 (17/11/2022)
Despejar fuentes de incertidumbre, especialmente en el plano regulatorio, es uno de los principales obstáculos que gerentes de Estudio y ejecutivos de gremios empresariales visualizan para la economía chilena en 2023, para la cual desde ya las proyecciones apuntan una contracción de hasta un -1,5%. ¿Podrá Chile crecer pese a los pronósticos?, fue la pregunta con la cual se iniciaron las presentaciones del seminario Proyecciones Económicas y Sectoriales 2023, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Los desafíos para el país trascienden la contingencia del próximo año, dijo la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, al intervenir en la apertura del evento. Las presentaciones estuvieron a cargo de los gerentes de estudio: Álvaro Merino, de Sonami; Nicolás León, de la CChC y Matías Besnier, de ABIF; Rodrigo Mujica, director de Políticas Públicas de la Sofofa; Francisco Gana, jefe de estudios de la SNA; Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET y George Lever, gerente de Estudios de la CCS.

Cámara de Comercio de Santiago realizó su cena anual (28/10/2022)

CCS realizó VII versión del “eCommerce Innovation Summit” (24/10/2022)
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y su Comité de Comercio Electrónico realizaron la VII Versión del “eCommerce Innovation Summit”, encuentro que contó con la participación de destacados expositores tanto nacionales como internacionales, líderes en materias de innovación, nuevas tecnologías y comercio electrónico. En la inauguración del evento —a la que asistieron cerca de 1500 personas—, María Teresa Vial, presidenta de la CCS, señaló que “una de las cosas más importantes que hemos aprendido en este tiempo es que todos los caminos del mundo digital apuntan hacia el consumidor. Nunca en la historia los consumidores tuvieron tanto poder como el que tienen hoy, partiendo por poder movilizarnos a todos nosotros 24/7, mirando sus necesidades y aspiraciones. La tecnología nos ha permitido por fin visualizar con claridad lo que el cliente quiere, cómo y cuándo”.
María Teresa Vial “No podemos ponernos como meta reducir la violencia, porque invisibilizamos los problemas que aquejan al comercio” (21/10/2022)
La líder gremial resaltó que si se mantienen los hechos de vandalismo que afectan al sector en el centro de la capital, podría aumentar la cifra de 800 comercios que han tenido que bajar sus cortinas desde octubre de 2019 hasta mediados de este año.
CCS ve oportunidad para incluir a comercio electrónico informal en reforma tributaria (12/10/2022)
A su vez, María Teresa Vial, presidenta del gremio, apuntó al alza de la delincuencia, inseguridad y desaceleración del comercio como los principales desafíos que ha enfrentado en su primer año de gestión al mando de la entidad.
Más de la mitad del comercio minorista ha sido víctima de robos en sus locales (3/09/2022)
Un 77% se inclina por adoptar una política de ‘tolerancia cero’ contra la delincuencia, como medida para enfrentar esta situación.
Tendencia de desaceleración del consumo ha sido más pronunciada en Chile que en el resto del mundo (27/8/2022)
Precios de fletes de importación caen, pero están cuatro veces más caros que previo a la pandemia (22/08/2022)
La desaceleración del consumo global y cierta normalización del transporte y funcionamiento portuario, explican el descenso. De todos modos, en la Cámara de Comercio de Santiago afirman que ‘los costos actuales siguen estando muy por sobre lo normal’.



































