María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, cuenta que como institución buscan impulsar el desarrollo de un Chile emprendedor y sostenible. “Para cumplir con este fin, estamos trabajando en los siguientes objetivos: Seguir promoviendo el desarrollo sostenible como la manera de gestionar los negocios del futuro, integrando la innovación y el emprendimiento. Lo sostenible no solo se refiere a temas medioambientales, sino también de gobernanza y sociales. Estamos convencidos que como sector privado al adoptar el desarrollo sostenible como parte de nuestras estrategias de negocios, estamos aprovechando la gran oportunidad de aportar a la co-construcción de una sociedad más equitativa, transparente, preocupada del medio ambiente y del legado que dejaremos a las futuras generaciones. Además, debemos seguir trabajando la sostenibilidad hacia el interior del gremio. Ninguno de nuestros desafíos los podemos lograr solos, necesitamos a las instituciones públicas, los privados, la academia y las ONGs, y es nuestra obligación aprender a rescatar y aprovechar el aporte y la visión de cada uno”.
Informe CCS: más del 70% de los consumidores percibe actualmente al país como inseguro (16/01/2023)
De acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) solo el 8% evalúa a Chile como un país seguro o muy seguro. Algunas de las causas que habrían llevado a esta mayor sensación de inseguridad son el aumento de los robos con violencia, las cifras históricas del número de homicidios, la expansión del comercio ambulante, entre otros.
El aumento de los robos con violencia, las cifras históricas de homicidios y la mayor violencia con la que se perpetran los delitos son algunas de las causas que han llevado a una mayor percepción por parte de la ciudadanía de que Chile es un país inseguro.
Así lo concluye un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el cual arroja que más del 70% de los encuestados percibe actualmente al país como inseguro, mientras que apenas un 8% evalúa a Chile como un país seguro o muy seguro. La medición se hizo a través de una encuesta realizada a consumidores mensualmente entre agosto y noviembre del 2022 y consideró a poco más de 1.200 personas.
Así también, de acuerdo a datos oficiales recopilados por la CCS, los delitos han aumentado fuertemente en 2022. Los robos con violencia, por ejemplo, aumentaron en un 64% en relación al 2021 de acuerdo al Sistema Táctico de Operación Policial, en tanto los robos con fuerza y los hurtos lo hicieron en torno a un 47%.
Cuentan Cómo: “El comercio ilegal esconde la vulnerabilidad de quienes lo ejercen” (15/01/2023)
‘El comercio ilegal esconde la vulnerabilidad de quienes lo ejercen, que en muchos casos son víctimas de mafias organizadas, destroza al comercio establecido que opera con reglas claras y que tiene que asumir costos en beneficio de los consumidores’.
Revisa el cuestionario completo que le hicieron a nuestra presidenta, María Teresa Vial, en la sección de Reportajes de El Mercurio.
Cámara de Comercio de Santiago: Pionero Reporte de Sostenibilidad (14/01/2023)
La Cámara de Comercio de Santiago presentó su primer Reporte de Sostenibilidad con estándar del Global Reporting Initiative (GRI), correspondiente a la gestión 2021, un inédito logro a nivel gremial.
Recientemente, la Cámara de Comercio de Santiago dio a conocer su primer Reporte de Sostenibilidad, considerando que la sustentabilidad empresarial es hoy una prioridad para pequeñas y grandes empresas en el país. ‘Para las empresas, la sostenibilidad se presenta como una oportunidad de ir hacia una nueva forma de hacer negocios, pero también hacia nuevas formas de convivir en una sociedad más justa e inclusiva, cuidando el medio que nos rodea. Actualmente, el gran desafío es pasar de la declaración a la acción, y que esto se vea reflejado en la toma de decisiones y en la operación cotidiana de las organizaciones. En ese sentido, los gremios debemos proponer una visión de futuro y ser un espejo para inspirar a los líderes, así como traccionar y facilitar las condiciones para un desarrollo sostenible acorde con los más altos estándares de conducta empresarial’, explicó Verónica Torres, gerenta de Sostenibilidad del gremio.
Exportaciones de servicios suman US$ 2.150 millones, el mayor registro trimestral en más de tres años (9/01/2023)
Tras la apertura de fronteras que se inició a fines de 2021, las actividades relacionadas con viajes se multiplicaron 90 veces en relación al tercer trimestre 2021.
Ingresos laborales anotan su peor desempeño del año por la construcción y el sector público (28/11/2022)
La CCS anticipa que continuará el freno de la creación de empleo en los próximos meses, mientras espera una estabilización de los salarios nominales.
La visión de los gremios: Agricultura, Minería y Turismo serán los sectores económicos que crecerán en 2023 y Construcción el que más caerá (17/11/2022)
En el seminario ‘Proyecciones económicas y sectoriales 2023: ¿podrá crecer Chile pese a los pronósticos?’, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) entregaron sus pronósticos para el próximo año.
En medio de recesión e incertidumbre, la minería es el único sector que crecería en 2023 (17/11/2022)
Despejar fuentes de incertidumbre, especialmente en el plano regulatorio, es uno de los principales obstáculos que gerentes de Estudio y ejecutivos de gremios empresariales visualizan para la economía chilena en 2023, para la cual desde ya las proyecciones apuntan una contracción de hasta un -1,5%. ¿Podrá Chile crecer pese a los pronósticos?, fue la pregunta con la cual se iniciaron las presentaciones del seminario Proyecciones Económicas y Sectoriales 2023, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Los desafíos para el país trascienden la contingencia del próximo año, dijo la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, al intervenir en la apertura del evento. Las presentaciones estuvieron a cargo de los gerentes de estudio: Álvaro Merino, de Sonami; Nicolás León, de la CChC y Matías Besnier, de ABIF; Rodrigo Mujica, director de Políticas Públicas de la Sofofa; Francisco Gana, jefe de estudios de la SNA; Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET y George Lever, gerente de Estudios de la CCS.

Cámara de Comercio de Santiago realizó su cena anual (28/10/2022)

CCS realizó VII versión del “eCommerce Innovation Summit” (24/10/2022)
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y su Comité de Comercio Electrónico realizaron la VII Versión del “eCommerce Innovation Summit”, encuentro que contó con la participación de destacados expositores tanto nacionales como internacionales, líderes en materias de innovación, nuevas tecnologías y comercio electrónico. En la inauguración del evento —a la que asistieron cerca de 1500 personas—, María Teresa Vial, presidenta de la CCS, señaló que “una de las cosas más importantes que hemos aprendido en este tiempo es que todos los caminos del mundo digital apuntan hacia el consumidor. Nunca en la historia los consumidores tuvieron tanto poder como el que tienen hoy, partiendo por poder movilizarnos a todos nosotros 24/7, mirando sus necesidades y aspiraciones. La tecnología nos ha permitido por fin visualizar con claridad lo que el cliente quiere, cómo y cuándo”.



































