fbpx

Carta al director: Pensiones y empleo formal

El avance hacia un acuerdo en pensiones debe garantizar la propiedad de los fondos, mejorar las condiciones de los jubilados y reducir las brechas de género. Sin embargo, es urgente acompañar estas reformas con medidas que mitiguen el aumento del costo de contratación, evitando que se restrinja la creación de empleo formal y de calidad. Solo con equilibrio entre desarrollo económico e inclusión social lograremos un mercado laboral justo y sostenible.

Señor Director:


Estamos expectantes frente al avance de un posible acuerdo en materia de pensiones. Es fundamental garantizar que se respete la propiedad de los fondos, que se mejoren las condiciones de quienes ya están jubilados y se aborde la brecha entre hombres y mujeres en este ámbito.

Sin embargo, es crucial que este acuerdo venga acompañado de proyectos de ley y medidas urgentes que aborden el progresivo aumento del costo de contratación. Este nuevo incremento, si no se gestiona adecuadamente, podría reducir aún más la posibilidad de que las empresas generen empleo formal y de calidad. La creación de empleos es urgente y esencial para el desarrollo económico y social, y no podemos permitir que las cargas adicionales ahoguen la capacidad de las empresas para crecer y contratar.

Esperamos que se fomente un mercado del trabajo moderno, justo y con cabida para todos, en el que se respeten los derechos de los trabajadores, pero también el de las personas a tener un empleo digno. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita el desarrollo económico y la inclusión social.