Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Agenda Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Sectores económicos apuestan por la recuperación en 2021, pero con grandes dosis de incertidumbre

“El impacto de la pandemia ha sido enorme y doloroso, este año nuestro PIB tendrá la caída más grande que haya registrado en casi 40 años, al igual que la inversión y el consumo, con una destrucción de empleo de magnitudes no recordadas. Y pese a todo, la resiliencia que hemos construido como sociedad nos permite tener esperanzas de que lo peor ha quedado atrás, y que la mejoría en las cifras que trajo septiembre se prolonguen a los próximos trimestres, permitiéndonos alcanzar un crecimiento superior al 4% en 2021”, señaló Peter Hill, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en su discurso de apertura durante el seminario online seminario de proyecciones económicas “Ganadores y perdedores Post Pandemia: ¿Qué espera a cada sector para el 2021?”.

El encuentro contó con la participación de representantes de los principales sectores de la economía nacional: Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami); Francisco Gana, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); Rafael Palacios, director de Políticas Públicas de la SOFOFA;  Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC); Matías Bernier, gerente de Estudios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y George Lever, gerente de Estudios de la CCS, quienes hicieron un balance del desempeño de su sector este 2020 afectado el impacto de la pandemia del Covid-19 y entregaron sus proyecciones para el 2021, todas apostando por una recuperación de la economía aunque con grandes dosis de incertidumbre.

El dirigente gremial destacó que “más allá de las grandes dificultades presentes, debemos, a toda costa, retomar esa senda de crecimiento y desarrollo, que alivie las difíciles circunstancias por las que atraviesan una gran cantidad de chilenos. Para ello existen dos elementos fundamentales: paz y confianza, que permitan ponernos a trabajar e invertir, porque es a través del crecimiento que podremos avanzar”.

En esta línea, Peter Hill manifestó que “es esencial avanzar en una nueva constitución que garantice derechos, pero también que establezca deberes, por lo que es necesario convocar a los mejores para su redacción, personas que tengan como norte -no una determinada ideología- sino el objetivo del progreso de Chile y de todos los chilenos”.

PROYECCIONES POR SECTOR

MINERÍA

El gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, proyectó que el próximo año el sector minero crecerá 2% con una producción de cobre cercana a las 5.900.000 toneladas.

En su exposición, el ejecutivo estimó que el precio del cobre se situará en un rango entre 2,90 y 3,00 US$/lb y exportaciones mineras por un monto de 42 mil millones de dólares. Sin embargo, el ejecutivo de SONAMI dijo que frente a estas proyecciones hay que tener una dosis de cautela por cuanto hay elementos de riesgo que podrían hacer variar dichas estimaciones.

En cuanto al presente año, el gerente de Estudios de SONAMI señaló que en 2020 la actividad minera tendrá prácticamente nulo crecimiento, pues se estima que el PIB sectorial minero aumente levemente entre 0% y 0,5% respecto del año anterior, donde se registrará una caída en la producción de cobre y oro y un incremento en el caso del hierro, molibdeno y plata.

Agregó que el precio promedio anual del cobre, que ha mostrado un importante crecimiento desde el 23 de marzo pasado cuando marcó US$2,09 por libra, se situará en torno a 2,75 US$Lb, mientras que las exportaciones mineras alcanzarán un monto de 40 mil millones de dólares.

El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería proyectó que este año la economía chilena concluirá con una caída del PIB entre 5% a 6%, mientras que para el año 2021 la tasa de crecimiento se situaría en 4,5%.

CONSTRUCCIÓN

Para Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la crisis sanitaria y la consecuente crisis económica han producido un profundo impacto en la actividad de la construcción,  con caída de inversión que en su peak llegó 17,4% y un estimado anual de caída del 11,9%, lo que equivale a US$3.681 millones de menor inversión el 2020, pérdidas directas de algo más de 300 mil empleos, los cuales lentamente se comienzan a recuperar, caídas relevantes en los inicios de obra inmobiliaria nueva por sobre el 50% acumulado a septiembre, al igual que caídas en las ventas inmobiliarias del orden del 45% acumulado a ese mismo mes.

Para Hurtado “se espera una lenta recuperación principalmente asociada al shock de inversión relacionado a los planes de inversión del gobierno y a la baja base de comparación con un crecimiento esperado de la inversión sectorial del 7,7% el 2021, para posteriormente acercarse a su comportamiento histórico del orden del 4,4%.

INDUSTRIA

Rafael Palacios, director de Políticas Públicas SOFOFA proyectó para el año 2021 un crecimiento de la actividad manufacturera entre un 1,5% y 2,5% y del Producto Interno Bruto (PIB) entre 4% y 5%. “La recuperación de la inversión será el principal factor detrás de la recuperación esperada para la actividad manufacturera el próximo año, la que dependerá en gran medida de la confianza empresarial, la que cayó con fuerza después del 18 de octubre para retomar con rapidez niveles previos antes de volver a hundirse con la llegada de la pandemia al país. Sin embargo, ha mostrado una sostenida recuperación desde entonces, que la ha llevado a superar los niveles precrisis. También será importante la confianza de los consumidores, que se mantiene muy golpeada producto del negativo impacto de la pandemia en el mercado laboral con tasas de desempleo superior al 20% y destrucción de más de 2 millones de empleos”.

Palacios agregó que los desempeños observados en los últimos indicadores de actividad, inversión y empleo dan cuenta que se han reducido los efectos negativos del COVID-19 sobre la economía y la industria manufacturera “lo que anticipamos continuará en los próximos meses y el próximo año. Sin embargo, nuestras estimaciones están sujetas a un balance de riesgos que puede corregirlas al alza por (i) avance de la vacuna para el COVID-19, (ii) una mayor demanda externa y (iii) un proceso constituyente que se desarrolle en condiciones normales. En cambio, nuestras estimaciones pueden corregirse a la baja frente a (i) rebrotes de la pandemia en Chile, (ii) nuevas alteraciones al orden público, (iii) empeoramiento de las condiciones crediticias y (iv) un proceso constituyente que se desarrolle en condiciones de incertidumbre y violencia.”

BANCA

Matias Bernier, gerente de Estudios de la Asociación de Bancos e instituciones Financieras (ABIF) destacó que la banca ha jugado un rol relevante durante la crisis, tanto en temas operacionales -reprogramaciones masivas, otorgamiento de créditos masivos y continuidad de sistemas de pago- como en provisión de créditos.

Destacó que la crisis ha tenido una profundidad y extensión mayor a la que se esperaba cuando se diseñó el programa de garantías estatales. “En las próximas semanas las empresas debieran iniciar el pago de los créditos FOGAPE, y estamos esperando que el gobierno realice las modificaciones necesarias al programa para un reenganche económico ordenado”.

Detalló que, desde el inicio de la crisis sanitaria se han reprogramado 1,3 millones de clientes por un monto de US$42.799 y se han aprobado 298 mil créditos FOGAPE Covid, por un monto de más de US$ 13.500 millones

En cuanto a las proyecciones para 2021 en un escenario base prevé un crecimiento de 4,5% para la economía local, mientras que las colocaciones totales de banca crecerían entre 3,2% a 3,8%.

AGRICULTURA

De acuerdo con las estimaciones de Francisco Gana, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) el sector silvoagropecuario crecerá en torno al 2,7% el próximo año, con un amplio rango posible, entre un 1,2% y un 4,5%.

Agregó que “tendremos un rebote por la base de comparación más baja y una mejor situación hídrica que el año pasado, pero todavía sufriendo por los embates de la sequía. Este escenario asume mercados internacionales más estables, una guerra comercial menos intensa y sin grandes siniestros climáticos.

COMERCIO

George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó las perspectivas del sector para el próximo año, previendo un escenario base en que la economía podría expandirse sobre el 4,5%, con una importante recuperación de la demanda interna, particularmente de la inversión. “Dicha recuperación, sin embargo, estará fuertemente influida por la bajísima base de comparación de este año, y no será suficiente para alcanzar los niveles de actividad previos a la crisis”.

Lever hizo notar que a nivel global, Chile es uno de los países más afectados en materia de empleo y consumo, ya que entre marzo y septiembre el empleo disminuyó un 18% promedio en nuestro país, solo superado por Perú, entre las economías que han informado.  “Las ventas del retail, pese a su reciente recuperación potenciada por el retiro de fondos previsionales, cayeron casi un 15% en igual período, también entre los registros más sensibles a nivel global”, agregó.

Explicó que entre agosto y septiembre el sector alcanzó números azules, ayudado por el impacto retiro de fondos de pensiones y la gradual reapertura de parte del comercio. A la fecha se han retirado más de US$ 16.000 millones y – de acuerdo con sondeos a consumidores – un 40% se ha destinado a la compra de bienes (principalmente alimentos y bienes durables) y un 30% al pago de deudas.

Para los próximos trimestres, la CCS describió el escenario sectorial de la siguiente forma:

  • T4 2020: Remanente del 10%, desconfinamiento y baja base de comparación => crecimientos posiblemente en 2 dígitos.
  • T1 2021: Se “normalizan” bases de comparación. Segundo 10%? Gran incertidumbre de proyección.
  • T2 2021: Bajísimas bases de comparación (-28%) aseguran alto crecimiento, pero se mantiene fantasma de daño en el empleo.
  • T3 2021: Es el trimestre con mayor incertidumbre y su comportamiento depende de la formación de expectativas, disponibilidad de vacuna, apoyos de liquidez a hogares y evolución del empleo.
  • T4 2021: Base de comparación muy exigente. Si el empleo e ingresos laborales no han logrado recomponerse será un período de contracción.

En resumen, en el escenario de los próximos dos años, la CCS proyectó una caída en las ventas en torno al 5,5% este año, un crecimiento del 6% el próximo y un 2,5% en 2022.

Te invitamos a revisar este seminario en nuestro canal de YouTube:

https://youtu.be/wNJdclDIoqQ