Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Agenda Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

CCS firma acuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio Internacional de Shenzhen en el marco de Chile Week China

En el marco de Chile Week, que se realiza esta semana en diversas ciudades de China, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) suscribió un acuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio Internacional de Shenzhen, referente global en innovación y enlace con las principales empresas tecnológicas del gigante asiático.

El convenio busca establecer un modelo de trabajo conjunto entre los socios de ambos gremios, potenciando oportunidades en innovación.

“Este acuerdo abre una puerta concreta para conectar a nuestras empresas con uno de los ecosistemas tecnológico más dinámico de Asia. Queremos traducir esta relación iniciaticas de alto valor para nuestros socios”, señaló Juan Francisco Velasco, gerente de Asuntos Internacionales de la CCS

Además, la CCS fue invitada a exponer en el Seminario de Innovación realizado en Shenzhen, tercera parada de esta décima versión de Chile Week China, instancia en la que participaron destacados panelistas del mundo empresarial y tecnológico. En su presentación, Juan Francisco Velasco, expuso sobre  Innovación: El núcleo estratégico de la Cámara de Comercio de Santiago para impulsar el desarrollo del sector privado.

Cabe señalar que esta la CCS junto con Asia consulting se encuentran participando junto a un grupo de empresas chilenas en la segunda fase de la 138° edición de la Feria de Cantón, uno de los eventos más importantes del calendario comercial mundial que atrae a más de 246.000 compradores extranjeros de 215 países y regiones.

CCS organiza misión comercial a Lima, Perú, con la participación de 25 empresarios

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), durante la semana del 25 de noviembre viajó a Lima con un grupo de 25 empresarios para llevar a cabo su segunda misión comercial de 2024 a este mercado. Esta misión, de carácter multisectorial, tuvo por objetivo explorar las oportunidades comerciales que ofrece el mercado peruano, consolidar vínculos comerciales ya establecidos y estrechar los lazos de negocios con contrapartes locales. 

El programa de trabajo, que se organizó en conjunto con el valioso y comprometido apoyo de la Cámara de Comercio Peruano Chilena,contempló agendas individuales de reuniones para cada empresa participante, acceso a información sobre el ambiente de negocios, aspectos legales y tributarios para hacer negocios o instalarse en Perú. 

La misión comenzó de manera oficial con una reunión informativa en la Embajada de Chile en Perú, que contó con la participación especial del Embajador de Chile, Oscar Fuentes y Lorena Sánchez, Directora de la Oficina Comercial ProChile en Perú. 

El programa también incluyó una reunión institucional con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante la cual se exploró la posibilidad de trazar una hoja de ruta de trabajo conjunto entre ambos gremios durante 2025. Este plan busca fortalecer la interacción entre los socios de ambas cámaras y explorar en conjunto nuevos mercados internacionales, promoviendo una colaboración más estrecha entre Chile y Perú. Por parte de la CCL participaron de Hernán Lanzara, Primer Vicepresidente; Carlos Posada, Director Institucional; y Mónica Chávez, Gerenta de Comercio Exterior. 

Por parte de la CCS en dicha reunión participó Holger Paulmann, Vicepresidente de la CCS; Juan Francisco Velasco, Gerente de Socios y Asuntos Internacionales; y Elizabeth Lagos, Subgerente de Asuntos Internacionales. 

En esta ocasión, en el despliegue en terreno de esta misión, el equipo de la CCS estuvo apoyado también por Valentina García, Asistente de Asuntos Internacionales.

En el marco de la misión, Juan Francisco Velasco, sostuvo un importante encuentro con Fernando Zavala, CEO del grupo Intercorp. Este conglomerado es uno de los más relevantes de Perú, con operaciones destacadas en el sector retail, donde administra más de 900 salas de venta y emplea a más de 100.000 personas. Durante la reunión, se abordó la reciente adquisición por parte de Intercorp de la cadena chilena de supermercados Erbi, lo que representa un nuevo hito en la integración económica entre ambos países. 

La misión también incluyó un cóctel de networking en la histórica Huaca Pucllana, el cual fue ofrecido por la Cámara de Comercio Peruano Chilena y contó con la asistencia de Juan Carlos Fisher, Presidente y Marcela Pineda, Gerenta General. 

Esta misión comercial refleja el compromiso de la CCS de potenciar la integración regional, promover el comercio, la inversión y fomentar relaciones empresariales sólidas que beneficien a ambos países.

CCS participó en I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) participó en el I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, una instancia  que fue clave para reflexionar sobre los desafíos globales desde una perspectiva local y destacar el rol transformador de las ciudades en la gobernanza global.

El evento, realizado en Madrid, España, fue organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Congregó a destacados líderes locales, organismos internacionales, delegaciones diplomáticas, redes de ciudades, bancos de desarrollo, representantes del sector empresarial, la academia y centros de pensamiento de 29 ciudades de la región.

En representación del sector privado chileno, asistieron el vicepresidente de la CCS, Holger Paulmann, y el gerente de Socios y Asuntos Internacionales, Juan Francisco Velasco. Durante el encuentro, sostuvieron reuniones estratégicas con el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida Navasqüés, el secretario general de SEGIB, Andrés Allamand Zavala, y Luis Fernando Pizarro García.

Una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional
La delegación de la CCS destacó que el encuentro fue una valiosa instancia para conectar con alcaldes y autoridades de las principales capitales iberoamericanas. Estas interacciones permitieron avanzar en el diseño de una agenda que fomente la integración comercial y aborde desafíos comunes entre los sectores público y privado.

El evento reafirma la importancia de las ciudades como agentes de cambio en un mundo interconectado y cómo la colaboración entre los distintos sectores puede generar soluciones innovadoras a los retos globales.

La CCS continúa comprometida con iniciativas que fortalezcan la cooperación internacional y promuevan el desarrollo sostenible, reafirmando su rol como puente entre el sector privado y los actores claves de la región.

Encuentro con Presidente Arévalo destaca en Misión Empresarial y Comercial de la CCS a Guatemala

A partir de este lunes y hasta el 4 de septiembre, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, a través de la Embajada de Guatemala en Chile, la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT) y ProChile, están llevando en conjunto una Misión Empresarial & Comercial a Guatemala.

La misión compuesta por un grupo de 15 empresarios y ejecutivos, tiene por finalidad generar vínculos de negocios para el desarrollo de inversiones recíprocas y el aumento del comercio bilateral entre Chile y Guatemala en sectores estratégicos. Uno de los principales hitos será la audiencia con el Presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo, este martes.

La visita contempla una intensa agenda de trabajo en Ciudad de Guatemala, participando de un programa que considera reuniones con autoridades del sector público y privado, encuentros con empresarios, además de acceso de primera fuente a información sobre el ecosistema y oportunidades de negocios que ofrece el país.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, destacó la confiabilidad del mercado centroamericano y las sólidas oportunidades que ofrece para el desarrollo de negocios entre ambos países. “Guatemala es un socio comercial estratégico, con un entorno de inversión estable y creciente. Esta misión es una valiosa oportunidad para que nuestros empresarios exploren y concreten nuevas alianzas que fortalezcan nuestras relaciones económicas bilaterales”, afirmó Vial.

Es importante destacar que esta gira empresarial incluye además reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de Guatemala y se contemplan encuentros con la Agencia de Atracción de Inversiones Nacionales y Extranjeras y la Municipalidad de Guatemala.

Además, la delegación visitará el Instituto Guatemalteco de Turismo, el Palacio Nacional de la Cultura y se reunirá con  AGEXPORT e Invest Guatemala. Posteriormente, se llevarán a cabo reuniones con empresarios de Guatemala organizadas por ProChile, y se visitará el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

Por otro lado, en la Cancillería se firmará un Memorándum de Entendimiento entre la CCS y AGEXPORT, seguido de una reunión con la Cámara de Comercio de Guatemala.

MERCADO GUATEMALTECO

Entre los aspectos que convierten a Guatemala como un destino clave para hacer negocios, destaca su estabilidad económica, la que se ve reflejada en  tener un Producto Interno Bruto (PIB) de 8% el 2021, 4% el 2022 y 3,65% el 2023.Estos resultados fueron posibles gracias a la producción agrícola, manufactura y servicios, lo que le otorga una base diversificada.

El país cuenta además con varios tratados de libre comercio (TLC), incluidos acuerdos con Estados Unidos y la Unión Europea, así como el TLC con Chile y otros países de Centroamérica. Estos acuerdos facilitan un acceso preferencial a mercados importantes y fomentan el comercio exterior.

Guatemala se encuentra además en una posición geográfica privilegiada, con acceso a ambos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Esta ubicación permite un comercio más fácil y económico tanto para importaciones como exportaciones. Los puertos de ambas costas son cruciales para el comercio internacional.

Además, el país cuenta con una abundancia de recursos naturales, incluyendo una rica biodiversidad y terrenos fértiles, ideales para la agricultura. Los productos agrícolas como el café, el azúcar y las frutas son importantes para la economía guatemalteca y tienen demanda en mercados internacionales.

El sector servicios, incluyendo turismo, tecnología de la información y banca, ha crecido considerablemente en Guatemala. Este crecimiento crea oportunidades para inversiones en infraestructura y en la mejora de la calidad de vida de la población.

CCS recibe la visita de la Embajadora de India en Chile

La Presidenta de la Cámara de Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial, recibió en visita de cortesía a la Embajadora de India en Chile, Excma. Señora Abhilasha Joshi, quien recientemente asumió su funciones en nuestro país. Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con el intercambio comercial y cultural entre ambos países, se exploraron posibilidades de cooperación en sectores de interés clave y se identificaron algunas actividades empresariales relevantes que pueden ser de interés para la participación de socios CCS.

La embajadora estuvo acompañada por el Señor Shuban Krishen, Segundo Secretario y Cónsul. Por su parte la Presidenta de la CCS estuvo acompañada por Juan Francisco Velasco, Gerente de Socios y Asuntos Internacionales y de Elizabeth Lagos, Subgerente de Asuntos Internacionales. 

Webinar CCS “Doing Business in Guatemala” destaca oportunidades de negocios entre Chile y Guatemala

Este evento reunió a diversos actores para explorar las oportunidades que ofrece el mercado guatemalteco a la comunidad empresarial chilena, incentivando la cooperación comercial y fomentando los lazos entre empresas de ambos países.

El webinar contó con la participación de destacados expositores, entre ellos el Embajador Wendel Arriaza, Embajador de Guatemala en Chile concurrente ante Paraguay, Paola Álvarez, Gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT, y Jacobo Pieters, Jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT. Además, contó con la participación de María Teresa Vidal, Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago y del Embajador Julio Orozco, Viceministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Guatemala, quienes dieron la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia del evento.

En la sesión, el Embajador Wendel Arriaza destacó los beneficios de los tratados de libre comercio (TLC) que Guatemala ha suscrito, incluyendo el acuerdo con Chile firmado en 2009. Estos acuerdos proporcionan acceso preferencial a mercados clave como Estados Unidos, México, Centroamérica y la Unión Europea, lo que convierte a Guatemala en un destino atractivo para la inversión extranjera.

Arriaza también resaltó la estabilidad macroeconómica de Guatemala, con un tipo de cambio promedio estable por más de 20 años y un crecimiento continuo en las exportaciones. En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala alcanzó los 103.13 billones de dólares, consolidándose como la economía más grande de la región.

Otra ventaja presentada fue la infraestructura logística de Guatemala, que cuenta con dos aeropuertos internacionales, nueve aeródromos locales y tres puertos principales que facilitan el comercio internacional. Además, Guatemala posee una fuerza laboral joven y bien educada, con más de 360 mil estudiantes matriculados anualmente en 15 universidades y numerosos centros de formación técnica.

Por otro lado, Paola Álvarez brindó un panorama de AGEXPORT, una organización que apoya a más de 25 sectores productivos en Guatemala. Jacobo Pieters, por su parte, detalló cómo las exportaciones han transformado la estructura productiva del país. En 2022, las exportaciones de productos y servicios representaron el 21% del PIB. Guatemala exporta una amplia gama de productos no tradicionales y manufacturados, así como servicios en sectores emergentes como la tecnología de la información y el turismo sostenible.

Además, Jacobo Pieters se refirió a las exportaciones guatemaltecas a Chile que incluyen productos manufacturados, agrícolas y pesqueros, con un valor de importación significativo en 2023. Los principales productos importados desde Chile son manufacturas, productos agrícolas, madera y textiles, lo que evidencia una relación comercial diversificada y en crecimiento.

Asimismo, destacó acuerdos comerciales de Guatemala e importaciones desde Europa, Asia y Centroamérica, además de resaltar el estudio “Best Markets Products & Services 2024”.

El webinar concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde se abordaron diversas inquietudes de los asistentes y habló acerca de fortalecer vínculos comerciales y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado guatemalteco.

Durante la ocasión se anunció el lanzamiento de una Misión Comercial que visitará Guatemala a principios del mes de septiembre. Muy pronto se proporcionaran detalles y se iniciará la convocatoria. Para mayores referencias sobre esta misión puede tomar contacto con Valentina García, Asistente de Asuntos Internacionales de la CCS, en el email vgarcia@www.ccs.cl

A continuación se comparten las presentaciones que se ofrecieron durante el encuentro.

Cámara de Comercio de Santiago encabeza nueva Misión Empresarial a Perú

A partir de este lunes, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) se encuentra realizando, por segundo año consecutivo, una misión comercial en Perú en colaboración con 14 empresas nacionales y 24 delegados. Esta visita, que contempla una semana de intensa actividad, tiene como objetivo principal establecer nuevas relaciones comerciales y fortalecer los lazos con el país vecino.

El programa de trabajo comenzó con una reunión informativa en la Embajada de Chile en Perú, en la que participaron el embajador, Óscar Fuentes; Lorena Sánchez, directora Comercial de ProChile en Perú; Juan Carlos Fisher, presidente de la Cámara de Comercio Peruano Chilena; y Germán Barrios, socio de Barrios y Fuentes.

Durante este encuentro se proporcionó una visión general del mercado peruano y su ecosistema empresarial, así como oportunidades para las empresas chilenas y referencias legales y tributarias para operar en este mercado.

Carlos Soublette, gerente general de la CCS, destacó la importancia de estas instancias para abrir nuevas oportunidades comerciales para las empresas chilenas con un socio tan crucial en la región como Perú. Asimismo, resaltó los acuerdos fructíferos logrados el año pasado entre representantes de ambos países, subrayando los beneficios de repetir este tipo de iniciativas.

La delegación está siendo liderada por Elizabeth Lagos, subgerente de Asuntos Internacionales de la CCS, quien está a cargo de guiar la semana de trabajo cargada de agendas personalizadas e individuales de reuniones con contrapartes locales para explorar oportunidades de negocios en Perú.

Es importante destacar que tanto Chile y Perú mantienen un tratado de libre comercio (TLC) desde 2009, el que se ha traducido en que las exportaciones desde nuestro país a la nación limítrofe alcanzaran los US$ 1.326 millones en 2023, mientras que las importaciones desde Perú llegaron a los US$ 1,947 millones durante el año pasado.

Participación de startups nacionales

Como parte de la delegación nacional que viajó a Lima durante esta semana, destaca la participación de las startups Nico Seguros y Percus, quienes forman parte de la nueva categoría de socios de la CCS con foco en este segmento.

StartCCS es el programa del gremio que busca apoyar a startups chilenas con inicio de actividades y menos de tres años de funcionamiento. Entre las principales actividades e iniciativas para impulsar su crecimiento, está el participar de misiones comerciales, las que les permiten explorar nuevos mercados y generar vínculos de colaboración con grandes empresas.

Entre los incentivos que ofrece StartCCS se encuentra el SemilleroCCS, una herramienta diseñada para fortalecer los procesos de gestión e innovación corporativa mediante la intermediación entre startups y grandes empresas. Además, las Sesiones de Pitchday que les presentar sus soluciones innovadoras a empresas socias de la CCS, buscando apoyo y oportunidades de colaboración.

Presidenta de la CCS se reúne con embajadora de Perú

La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, se reunió con la embajadora de Perú en Chile, Silvia Alfaro, oportunidad en que conversaron sobre temas de cooperación bilateral, la proyección de la situación económica y comercial, resaltando la histórica relación estratégica que existe entre ambos países.  

La presidenta del gremio destacó las numerosas y exitosas misiones comerciales que por años ha realizado el gremio al vecino país, destacando que en 2024 se contempla la realización de dos nuevos encuentros empresariales a Perú.

Asimismo, Vial destacó la estrecha relación que la CCS tiene con la Embajada del Perú en Chile y con la Cámara de Comercio de Lima como referente empresarial, que ha permitido generar vínculos de colaboración de gran relevancia.

Participaron también de este encuentro Reynaldo Portugal, ministro consejero y jefe de Cancillería de Perú en Chile y Claudia Miranda, consejera jefa del Departamento Económico. Por la CCS, en tanto, participó Carlos Soublette, gerente general, Juan Francisco Velasco, gerente de Socios y Asuntos Internacionales y Elizabeth Lagos, subgerenta de Asuntos Internacionales.

Visita de la nueva Directora de la Oficina Comercial de Indonesia

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) recibió la vista de Indah Fajarwati, quien recientemente asumió como nueva Directora de Indonesian Trade Promotion Center (ITPC Santiago) oficina Comercial de Indonesia.

La directora de ITPC Santiago, estuvo acompañada por la Sra. Rini Hastuty vicedirectora de la institución, además de dos de sus ejecutivos, Jack Dharmawidjaja y Ricardo Santa Cruz .

En la CCS fueron recibidas por Juan Francisco Velasco, gerente de Socios y Asuntos Internacionales y Elizabeth Lagos, subgerente de Asuntos Internacionales.

Durante el encuentro abordaron las oportunidades para el intercambio comercial entre ambos países y sobre realizar trabajo conjunto para destacar y promover las ventajas que ofrece Indonesia para los empresarios chilenos, tanto para la importación como exportación. ITPC Santiago, como representante del Ministerio de Comercio, se ha comprometido a conectar negocios entre Chile e Indonesia con el fin de intensificar el comercio entre ambos países.

Para Indonesia, Chile ha sido un socio estratégico en Latinoamérica, pues el intercambio comercial entre ambos países ha mostrado un crecimiento significativo desde la implementación de acuerdo comercial IC-CEPA, el cual entre 2019 y 2021 ha aumentado al doble, y la utilización del acuerdo comercial en el mismo periodo se ha incrementado en 10 veces. Indonesia-Chile CEPA es el primer acuerdo bilateral que Indonesia ha firmado con un país latinoamericano, y que está enfocado en el intercambio de bienes.

Considerando el rápido crecimiento del mundo de los servicios, Indonesia y Chile se han comprometido a extender el alcance del acuerdo en intercambio de servicios e inversión. En noviembre de 2022 ambos países firmaron el protocolo de adecuación del IC-CEPA para incorporar el intercambio de servicios, donde ambos países acordaron ampliar el acceso y oportunidades al mercado de distintos sectores de servicios tales como: arquitectura, ingeniería, construcción, telecomunicaciones, distribución y turismo.