Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Aniversario 15 años de EHS APRYMA

Además de la cena y celebración, el gerente general de EA Mauricio Morales presentó los buenos resultados de la gestión obtenidos durante el año 2024, así como también las estrategias y proyecciones para el 2025. La compañía que hoy cuenta con operaciones en todo latinoamérica y dentro de Chile en todas las regiones, pretende seguir expandiéndose hacia otros países de la región e industrias en Chile.

Mauricio Morales agradeció “a cada profesional que forma parte de este gran equipo y a todos nuestros clientes que dejan en nuestras manos su seguridad. Nuestro compromiso es el de seguir trabajando incansablemente para que cada trabajador vuelva sano y salvo a su hogar y el de seguir buscando las mejores metodologías para gestionar de la mejor manera los riesgos profesionales y ambientales”.

CCS informa sobre funcionamiento del comercio durante las fiestas de fin de año

Feriados obligatorios e irrenunciables

El 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados obligatorios e irrenunciables para todos los trabajadores del comercio (artículo 2, Ley N°19.973), independientemente de si desempeñan sus funciones en un mall o en un comercio independiente.

Para este año, estas fechas se regirán bajo los siguientes horarios:

  • El feriado del 25 de diciembre comenzará a las 20:00 horas del martes 24 de diciembre y finalizará a las 06:00 horas del jueves 26 de diciembre.
  • El feriado del 1 de enero iniciará a las 20:00 horas del martes 31 de diciembre y concluirá a las 06:00 horas del jueves 2 de enero de 2025.

Horarios de cierre y jornadas previas a navidad y año nuevo

  • El 24 y el 31 de diciembre, todos los trabajadores del comercio deben abandonar sus lugares de trabajo a más tardar a las 20:00 horas, asegurando su participación en las festividades.
  • Durante los 15 días previos a Navidad, el empleador puede extender la jornada ordinaria hasta en 2 horas diarias durante 9 días, siempre que ningún trabajador labore más allá de las 23:00 horas.
  • Las horas adicionales serán consideradas horas extraordinarias y deberán ser remuneradas como tales.

Para trabajadores con turnos rotativos, los horarios podrán ajustarse según lo estipulado en sus contratos o convenios específicos.

Excepciones al feriado obligatorio e irrenunciables

Ciertos sectores están exceptuados de esta normativa, dado el carácter esencial de los servicios que ofrecen. Estas excepciones incluyen trabajadores que laboran en:

  1. Restaurantes y clubes.
  2. Establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets).
  3. Locales comerciales en aeropuertos y aeródromos civiles públicos.
  4. Casinos de juego y otros lugares de juegos legalmente autorizados.
  5. Farmacias de urgencia y aquellas designadas con turnos obligatorios por la autoridad sanitaria.
  6. Estaciones de servicio y expendio de combustibles. Las tiendas de conveniencia asociadas a estos establecimientos podrán operar si coexiste la venta de productos con la preparación y venta de alimentos consumibles en el lugar.

Derechos adicionales para los trabajadores exceptuados

  • Los empleados exceptuados tienen derecho a disfrutar del 25 de diciembre y/o 1 de enero como feriado al menos una vez cada dos años, siempre que mantengan su relación laboral con el mismo empleador.
  • El descanso compensatorio puede ser acordado con el empleador, asegurando la rotación del personal para garantizar el cumplimiento de esta disposición. (Inciso 2°, Artículo 2, Ley N°19.973).

Sanciones para incumplimientos

El incumplimiento de las normas sobre feriados obligatorios e irrenunciables puede acarrear multas que van desde las 5 UTM ($336.470 aprox.) hasta las 20 UTM ($1.345.880 aprox.) por cada trabajador afectado, dependiendo del tamaño de la empresa:

  • Microempresa (de 1 a 9 trabajadores): 5 UTM ($336.470) por cada trabajador afectado.
  • Pequeña empresa (de 10 a 49 trabajadores): 5 UTM ($336.470) por cada trabajador afectado.
  • Mediana empresa (de 50 a 199 trabajadore): 10 UTM ($672.940) por cada trabajador afectado.
  • Gran empresa (de 200 o más trabajadores: 20 UTM ($1.345.880) por cada trabajador afectado.

En caso de detectarse trabajadores cumpliendo funciones en contravención a la normativa, deberán cesar de inmediato sus actividades y abandonar el lugar de trabajo. Asimismo, se procederá a imponer la sanción administrativa correspondiente al empleador, conforme a lo estipulado en la legislación vigente.

Por su parte, los establecimientos comerciales atendidos directamente por sus propietarios o familiares directos están habilitados para operar, dado que dicha modalidad no configura una relación laboral de subordinación o dependencia.

Por último,  señalar que, estas infracciones son fiscalizadas por la Dirección del Trabajo, y las multas pueden impactar no solo económicamente, sino también en la reputación de la empresas.

La Cámara de Comercio de Santiago A.G reafirma su compromiso con la correcta difusión de la normativa laboral, ofreciendo orientación a sus empresas socias y colaboradores para garantizar el respeto de sus derechos y obligaciones durante estas fechas.

Nuevo Taller sobre “Normativa Laboral Aplicada a la Contratación de Extranjeros”

El objetivo principal del taller es proporcionar una comprensión detallada de los lineamientos relacionados con la contratación de trabajadores extranjeros, en cumplimiento con la Ley de Migración y Extranjería 21.325.

Este taller es una excelente oportunidad para obtener información clave sobre los aspectos legales y laborales que deben tener en cuenta las empresas y empleadores al contratar a personas extranjeras.

Los interesados en participar pueden inscribirse fácilmente ingresando al siguiente link y completando el formulario de inscripción.

¡No te lo pierdas!

CCS destaca nueva edición del Código Chileno de Ética Publicitaria para fortalecer la transparencia con los consumidores

En un esfuerzo continuo por promover un entorno responsable y ético en las comunicaciones comerciales, el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, CONAR -corporación sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es autorregular, desde la perspectiva ética, la actividad publicitaria nacional- lanzó la séptima edición de su Código, con modificaciones que abordan los desafíos emergentes en el campo de la publicidad. Entre las normas más destacadas se encuentran las referidas a los influencers, inteligencia artificial, datos personales, juegos y apuestas, entre otros.

Hernán Triviño, presidente de CONAR, enfatizó que “el objetivo del Código es reafirmar que la autorregulación y el compromiso de la industria es la mejor herramienta para evitar la necesidad de una intervención legal. Este debería ser el camino para asegurar un respeto genuino hacia los consumidores, garantizando que las prácticas comerciales estén alineadas con los intereses y valores sociales”.

Una de las novedades de esta edición es la actualización de las normas relacionadas con los influencers. “Cualquier mensaje patrocinado o en colaboración con la publicación de un creador de contenido en sus redes sociales, debe ser claramente identificado como tal. Además, las comunicaciones de marketing en las que aparezcan menores como influenciadores, deben ser apropiadas para su edad y estar libres de productos, servicios, lenguaje, temas o comportamientos inapropiados”.

Por otro lado, el uso de la inteligencia artificial es otro de los aspectos fundamentales abordados en esta nueva edición del Código. Según Triviño, “cuando un contenido es generado mediante IA y pueda causar engaño, confusión o error en la audiencia, debe ser claramente identificado, con el objetivo de garantizar que los consumidores sepan claramente su origen”. En esta misma línea, el artículo enfatiza que la herramienta no puede ser utilizada para difundir información falsa, ni para atribuir opiniones o comentarios a personas reales de manera confusa o engañosa. Velando así por la transparencia e integridad de la comunicación publicitaria.

En este sentido, el Código no sólo sirve como una guía para la industria publicitaria, sino que también desempeña un rol crucial en promover que las empresas cumplan con sus obligaciones legales, enfatizando en la autorregulación y la responsabilidad ética.

Por otro lado, sirve como referencia para personas naturales que necesiten presentar un reclamo o que busquen orientación, en cuanto a prácticas publicitarias responsables. A la fecha, Conar ha resuelto más de 1.200 reclamos con una tasa de acatamiento cercana al 100%.

***

Conar fue fundado en 1986 y está integrado por la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA); Cámara de Empresas Creativas; Asociación de Canales de Televisión (ANATEL); Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI); Asociación Nacional de Prensa (ANP) y la Interactive Advertising Bureau (IAB-Chile).

Dichas asociaciones gremiales agrupan a las más importantes empresas y corporaciones relacionadas con la actividad publicitaria nacional, como son avisadores, agencias de publicidad, canales de televisión, radioemisoras, y medios con presencia en internet.

Mastercard premió a Evertec en los “Acceptance – Growth”

El logro se debe al éxito de Click to Pay, implementado en seis países, incluyendo Colombia y Costa Rica, reforzando nuestra posición como socio clave de Mastercard y pioneros en tecnología segura e innovadora en la región.

Este reconocimiento, entregado durante el Mastercard Innovation Forum 2024 en Miami, pone en valor el esfuerzo y la visión del equipo Evertec para desarrollar tecnologías innovadoras que mejoran la experiencia de pago y fortalecen el ecosistema financiero regional.

La inteligencia artificial marca el cierre del Comité de Marketing CCS 2024

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) celebró hoy la última sesión del año del Comité de Marketing, realizada de forma presencial en las oficinas de Deloitte. Este encuentro marcó el cierre de un ciclo enfocado en la innovación, destacando cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria.

El evento inició con la intervención de Gabriela Paredes, presidenta del Comité de Marketing CCS, quien presentó un recorrido histórico sobre las transformaciones del marketing, desde la expansión del eCommerce y las redes sociales hasta el impacto actual de la inteligencia artificial (IA). “El cambio siempre ha sido una constante en nuestro sector, y la IA está impulsando una nueva era de personalización y eficiencia”, señaló Paredes.

En su intervención, se abordaron los principales beneficios que los marketers chilenos esperan de la IA, como la mayor productividad de los equipos (79%), soluciones innovadoras para contenido personalizado (70%) y una reducción significativa en los costos de producción (42%). Además, los early adopters de estas tecnologías han logrado superar sus metas de ingresos en un 14%, contrastando con solo un 2% de las empresas sin estrategias de IA.

La jornada también contó con una presentación de Martín Cabrera, socio de AI & Data en Deloitte, titulada “Algunos casos de uso de IA para marketing”. Cabrera mostró ejemplos prácticos sobre cómo la IA puede personalizar experiencias de compra y automatizar operaciones de marketing, destacando la hiperpersonalización y las experiencias multimodales como tendencias clave.

El evento concluyó con la entrega del StartCCS Award, que reconoció a Constanza Rubliar, Kärcher Chile; Marco Hernández, San Camilo; Rosa María Lenson, FEMSA; María Teresa Salamanca, Corona y Rodrigo Cubillos, Soprole por su destacada participación en el comité.

Este cierre anual reafirmó el compromiso del Comité de Marketing CCS en ser un espacio de colaboración interna y externa, donde la innovación tecnológica y el marketing responsable lideran la agenda futura.

Black Friday 2024 supera los US$550 millones en ventas online y presenciales

De acuerdo a estimaciones preliminares de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas totales del Black Friday 2024 habrían superado los US$ 550 millones, producto de más de 10 millones de compras realizadas por los consumidores tanto en sitios de internet del evento organizado de CCS como en tiendas físicas. 

Las cifras representan un notable incremento del 25% en los valores nominales (pesos) y del 14% en la cantidad de transacciones, por lo que el monto promedio por cada compra también experimentó un alza, de $46 mil por transacción a aproximadamente $50 mil. 

El comercio electrónico representó un 52% de las ventas totales, mientras que las tiendas físicas dieron cuenta del 67% de las transacciones, por montos promedios de $35 mil, menos de la mitad del ticket medio online ($79 mil). Esta diferencia se explica principalmente por la mayor participación de bienes durables y de pasajes aéreos en la compra online, lo que eleva su monto medio por transacción. 

El evento organizado por la CCS, que se extendió entre el viernes 29 de noviembre y el lunes 2 de diciembre, congregó a 585 marcas online y 2.100 comercios con tiendas físicas en todo el país. 

Cerca de un tercio de las ventas totales tuvieron lugar durante la primera jornada del viernes, repartiéndose el resto en proporciones similares (entre 20% y 25%) en los 3 días siguientes. 

En el caso del comercio físico, el día sábado fue el de mayor intensidad, dando cuenta del 57% de las ventas Black Friday de ese día y del 30% del total de las ventas presenciales. 

En promedio, los horarios favoritos de los consumidores fueron a partir de las 22:00 horas en el canal online y entre las 18 y las 20 horas en tiendas físicas. 

A nivel de categorías, las relacionadas con viajes y turismo, al igual que en el pasado Cyber Monday, mostraron un muy buen desempeño, con un crecimiento superior al 30% en el caso de líneas aéreas y del 64% en operadores turísticos y rent a car, ambos comparados con el Black Frida 2023. Las ventas de muebles y artículos electrónicos para el hogar, en tanto, aumentaron un 55% nominal, farmacias un 49% y vestuario y calzado un 43%. 

En cuanto a la participación sobre el total, las tiendas por departamento alcanzaron un 23% de las ventas, seguidas por supermercados, con un 19%, y el sector turismo y viajes, con otro 19%. 

El evento, además, marcó un hito en el buen desempeño de la tasa de reclamos, que contabilizados los 263 casos que recibió el Sernac representaron un 0,003% del total de las transacciones.  

Copec lanza el nuevo Chiletur, un marketplace para impulsar el turismo y potenciar el desarrollo local

Copec presentó Chiletur Copec, una innovadora plataforma digital de estándar internacional diseñada para fomentar el turismo y potenciar el desarrollo local. Este marketplace permite a los usuarios planificar y reservar más de 400 experiencias turísticas en todo el país.

En Copec cumpliremos 90 años siendo parte de la vida cotidiana de los chilenos y contribuyendo al desarrollo del país y las comunidades. Esta cercanía nos permite conocer nuestro país y estar seguros de que, a través de esta nueva plataforma, podemos contribuir al orgullo por nuestro territorio y su gente”, destacó Arturo Natho, gerente general de Copec.

Desde tickets para visitar parques nacionales hasta reservas para tours, deportes extremos y experiencias gastronómicas, este nuevo espacio digital ofrece una opción fácil, rápida y digital para que los viajeros puedan conocer la gran oferta de actividades que está disponible.

Además, Chiletur Copec tiene como objetivo empoderar a operadores turísticos, microemprendedores y comunidades locales, brindándoles herramientas para digitalizar sus servicios, certificar su calidad y ampliar su alcance. La plataforma está disponible en la web chile.tur.com y como aplicación móvil para una experiencia más accesible y práctica.

Endress+Hauser Chile promueve reflexión sobre violencia de género entre sus colaboradores

La compañía de instrumentación más importante de Chile reforzó su compromiso con la equidad entre hombres y mujeres con una charla de sensibilización destinada a analizar diferentes temáticas relacionadas al Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, la cual requiere esfuerzos colectivos para ser erradicada.

Esta iniciativa forma parte del Sistema de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (SGIGC) de la compañía, basado en los principios de la Norma Chilena NCh 3262. Este marco legal promueve un entorno laboral inclusivo y respetuoso, alineado con los valores de igualdad y diversidad de la organización.

La charla fue liderada por la asociación Que La Igualdad Sea Tendencia, quienes profundizaron en los diversos tipos de maltrato que afectan a millones de mujeres y que, explicaron, no sólo se circunscriben a maltrato físico.

Los asistentes participaron activamente durante toda la sesión, fomentando un diálogo enriquecedor y necesario. Además, se presentó una intervención fotográfica que invitó a la reflexión, mostrando capturas de pantalla de mensajes que evidenciaban diversas formas de abuso.

Tatiana Ivanov, Head of Quality and Sustainability de Endress+Hauser, subrayó la relevancia de este tipo de actividades, ya que “con estas iniciativas buscamos comprender las distintas formas de agresión para meditar sobre nuestras actitudes y modos de comunicación. Solo así podremos contribuir a un entorno donde la equidad de género sea una realidad, promovida y practicada en todos los niveles de la organización”.

La gravedad de esta problemática queda reflejada en las cifras de Naciones Unidas: cada día 140 mujeres y niñas son asesinadas por miembros de su propia familia, y una de cada tres continúa enfrentando violencia física o sexual. Estos números reflejan la urgencia de tomar medidas frente a una realidad que no discrimina comunidades ni países.

Con iniciativas como esta, Endress+Hauser Chile continúa promoviendo la sensibilización y acción colectiva hacia un futuro equitativo, seguro y respetuoso para todos.

El Comité de Innovación cierra su año con reconocimiento a destacados integrantes y proyección hacia el 2025

Este jueves, en las oficinas de Aramark, se llevó a cabo la última sesión del año del Comité de Innovación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La jornada estuvo marcada por un balance de las sesiones del 2024, la proyección de objetivos para el próximo año y un reconocimiento especial a los integrantes más sobresalientes. 

La sesión comenzó con palabras de bienvenida de Danica Music, presidenta del Comité, quien destacó los resultados de las sesiones realizadas durante el año y la relevancia del reciente ETM Day. A estas palabras se sumaron las intervenciones de Ari Bermann, Vicepresidente Comercial y Desarrollo de Negocios Latino América, representante de Aramark y anfitrión del encuentro, y Hugo Henri, vicepresidente del Comité. 

Henri presentó un detallado resumen de los logros alcanzados en 2024 y delineó los principales desafíos para el próximo año. Entre los temas abordados, se destacaron la gestión del conocimiento, el impacto en el ecosistema empresarial y el fortalecimiento del posicionamiento del Comité como un referente en innovación. 

Danica Music enfatizó el propósito conjunto de los comités de la CCS, centrado en impulsar el desarrollo económico y social de Chile, promover el emprendimiento y fomentar un entorno de negocios inclusivo y sostenible. Asimismo, destacó el rol específico del Comité de Innovación como un espacio de colaboración para generar valor empresarial a través de la gestión sistemática de la innovación. 

Durante la sesión, los asistentes participaron en una ronda de preguntas y respuestas, donde se reflexionó sobre los temas trabajados, las áreas de mejora y las prioridades para 2025. 

El evento culminó con la entrega del StartCCS Award, un reconocimiento que destacó la participación activa de los integrantes del Comité. Santiago Bianchi, de Mall Plaza, recibió el premio por su destacada interacción, mientras que Jorge Villarroel, de Vigatec, fue reconocido por su constancia y asistencia. 

Danica Music resumió el año con una reflexión sobre los logros alcanzados: “En el Comité de Innovación de 2024 fue muy desafiante, pero tuvimos tres focos claros: nivelar conocimientos de gestión de innovación corporativa, generar valor más allá del Comité y posicionarnos para atraer nuevas miradas. Fue un año de grandes aprendizajes y colaboraciones. Esperamos que 2025 nos permita seguir generando impacto y valor.” 

Por su parte, Hugo Henri proyectó el próximo año como una oportunidad para fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo: “2024 fue un año muy interesante y movido. Lo mejor fue la conexión que logramos entre los integrantes. Para 2025, nuestro foco será potenciar estas conexiones y promover un crecimiento sostenible y colaborativo.” 

El Comité de Innovación se despide del 2024 con metas claras para seguir contribuyendo al desarrollo empresarial y al ecosistema de innovación en Chile.