Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Agenda Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Consinergia Latam y TrackingTrade: Una alianza estratégica que revoluciona el levantamiento de procesos

En un gran paso hacia la innovación y el crecimiento, Consinergia Latam ha concretado un convenio estratégico con TrackingTrade, una empresa líder en Brasil especializada en soluciones tecnológicas de vanguardia. Esta alianza refuerza el compromiso de Consinergia de ofrecer herramientas innovadoras y personalizadas para optimizar procesos en diversas industrias de Chile y Latinoamérica.

Tecnología al servicio de la productividad

Gracias a este convenio, Consinergia Latam ahora es distribuidor oficial de cuatro potentes aplicaciones desarrolladas por TrackingTrade:

  • Wecheck: Una herramienta intuitiva para digitalizar y gestionar procesos de auditoría en tiempo real, reduciendo tiempos y errores.
  • Onetrade: Solución diseñada para optimizar operaciones comerciales, centralizando y simplificando la gestión de cadenas de suministro.
  • Track360: Tecnología que ofrece monitoreo 360° de activos y procesos, asegurando trazabilidad y control total en cada etapa.
  • Pricetrack: Un aliado estratégico para análisis de precios y competitividad en el mercado, garantizando decisiones basadas en datos.

Impulsando el desarrollo empresarial

Con estas soluciones, Consinergia Latam se posiciona como un socio clave para empresas que buscan transformar digitalmente sus operaciones. El enfoque no solo es brindar tecnología, sino también acompañar a sus clientes en la implementación y uso efectivo de estas herramientas.

Un futuro lleno de oportunidades

Esta alianza no solo promete transformar la gestión de procesos, sino también fortalecer el ecosistema empresarial en la región, aportando herramientas que incrementan la eficiencia, reducen costos y promueven la toma de decisiones basadas en datos.

Si quieres saber más sobre cómo estas aplicaciones pueden beneficiar a tu empresa, contacta a contacto@consinergia.cl o ingresa a consinergialatam.com y descubre cómo pueden ayudarte a llevar tus procesos al siguiente nivel.

Chile 2025: Una mirada política, económica y social en el Comité de Asuntos Corporativos de la CCS 

José Pedro Arana, presidente del Comité de Asuntos Corporativos CCS inició la sesión dando la bienvenida a un nuevo integrante y a los representantes de los comités invitados. La discusión se centró en las proyecciones políticas, económicas y sociales para Chile en 2025, con la exposición de Gonzalo Müller, conductor radial y académico, y de George Lever, gerente de Estudios de la CCS. 

La primera presentación estuvo a cargo de Gonzalo Müller, conductor del programa Directo al Grano de Radio Agricultura y profesor de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo (UDD). Müller abordó el impacto de las elecciones municipales de 2024 en el panorama político del país. “Actualmente, el nuevo elector decide su voto por lo que ve o lo que ocurre en las últimas dos semanas con los candidatos”, señaló. También analizó las dinámicas internas de los sectores políticos, destacando que la derecha espera una consolidación para la primera vuelta presidencial, mientras que en los demás sectores políticos aún no hay claridad respecto a sus candidatos, lo que podría cambiar en los primeros meses de 2025. 

Por su parte, George Lever presentó un análisis económico centrado en noviembre de 2024. Destacó cómo las elecciones en Estados Unidos pueden influir en variables claves como la inflación, las tasas de interés, el dólar, y el precio del cobre, además de factores relevantes para la economía chilena como las exportaciones a China y el costo del financiamiento externo. Lever compartió datos como el Índice de Condición Externa (ICE) y el Índice de Condición Interna (ICI), junto con proyecciones sobre el tipo de cambio y el comportamiento del dólar, resaltando las incertidumbres que persisten en el mercado. 

Durante su intervención, Lever advirtió sobre la resistencia de la inflación a descender del 4% anual y los desafíos que enfrentan las empresas debido a los costos laborales crecientes. Además, señaló que los consumidores enfrentan sentimientos negativos como temor (44%), rabia (43%) e incertidumbre (41%), factores que afectan la recuperación económica. 

La sesión culminó con un espacio de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron profundizar en los temas tratados y dialogar con los expositores sobre las perspectivas para Chile hacia 2025. 

International Line incorpora innovadora plataforma para seguimiento de embarques

Los detalles de la innovación los entregó Felipe Quinteros, CEO de la compañía, quien destacó que Trackline no solo satisface las necesidades de información y comunicación de los clientes, “sino que también redefine la gestión logística con una solución moderna, eficiente y visualmente atractiva”.

Con el objetivo de adaptarse a las exigencias de una información cada vez más inmediata y en un contexto de negocios globalizado y digitalizado, donde la inmediatez de los datos resulta clave para gestiones exitosas, International Line, compañía con 24 años de trayectoria liderando el freight forwarding en Chile, incorporó a su gestión una moderna plataforma para seguimiento de embarques. Se trata de Trackline.

Felipe Quinteros, CEO de International Line, explicó que “era crucial para nosotros evolucionar más allá de los métodos convencionales de comunicación, como las planillas y correos electrónicos. Identificamos la oportunidad de transformar la experiencia de los clientes, ofreciéndoles una plataforma que no solo satisface su necesidad de estar informados, sino que también redefine la gestión logística con una solución moderna, eficiente y visualmente atractiva”.

Quinteros detalló que Trackline es el resultado de la búsqueda para poder entregar a nuestros clientes toda la información relevante de sus embarques amparado con el desarrollo de Logixboard. Explicó, adicionalmente, que, junto con ser una ventana única para todos los embarques de los clientes, esta plataforma dashboard transforma la manera en que “esos mismos clientes interactúan con sus envíos, permitiéndoles monitorear desde la ubicación y estado de carga, hasta los costos históricos y volúmenes, todo en tiempo real”. Trackline tiene una interfaz intuitiva, muestra estadísticas comparativas de embarques y entrega la posibilidad de una comunicación directa a través de chat con personal experto de International Line.

Entre sus principales atributos, destaca la capacidad que tiene la solución de incluir un repositorio centralizado para documentos relevantes y de que los clientes generen nuevas instrucciones de embarque. Se trata de modernizaciones, precisó Felipe Quinteros, que fueron diseñadas para empoderar a los usuarios, brindándoles control y autonomía. Para él, una innovación sin “sin precedentes en la industria, porque eleva significativamente la satisfacción de los clientes, quienes visibilizan sus operaciones logísticas. Esta herramienta ha sido un diferenciador clave, no solo mejorando la eficiencia y la transparencia. sino también fortaleciendo la confianza de los clientes en nuestros servicios”, precisó el ejecutivo.

A nivel interno, Trackline ha optimizado las operaciones y la comunicación con los clientes, generando un flujo de trabajo ágil y efectivo. Esta innovación nos distingue en el mercado, reforzando una imagen de empresa de vanguardia en la adopción de soluciones digitales enfocadas en el cliente, porque al disponer de una herramienta tan poderosa y versátil, se asegura “nuestra competitividad y establecemos nuevos estándares en la industria logística”, dice Quinteros.

El lanzamiento de Trackline coincide con la nueva imagen corporativa de International Line. Para su actual administración un viaje hacia la transformación digital, con planes ya en marcha para explorar y adoptar tecnologías disruptivas que continúen elevando la oferta de servicios. “Estamos comprometidos a liderar el camino hacia una era digital más conectada y eficiente en la logística, desde la integración de la inteligencia artificial para optimizar la logística hasta el desarrollo de aplicaciones móviles que mejoren el acceso y la interacción con los servicios que hoy disponemos”, concluyó Quinteros.

www.international-line.cl

Comité de Sostenibilidad CCS Chilexpress: Un Camino Hacia la Sostenibilidad y la Economía Circular

En el marco de una nueva sesión del Comité de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), realizada en las instalaciones de Chilexpress, se discutieron importantes temas en torno a la gestión de residuos y los efectos del cambio climático en la economía nacional. Encabezado por Verónica Torres de la CCS, el encuentro abordó avances en la agenda legislativa y los esfuerzos del sector privado para adaptarse a los principios de sostenibilidad y economía circular. 

Compromiso de Chilexpress con la Economía Circular 

Cristóbal Lyon, Gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Chilexpress, destacó el compromiso de la empresa con su meta de “Cero Residuos a Rellenos Sanitarios para 2025”, dentro de su estrategia “Doble Zero”, que también busca lograr cero emisiones netas de carbono para 2035. Lyon enfatizó que este esfuerzo comenzó hace más de una década y subrayó la importancia de la colaboración para alcanzar estos objetivos. 

Por su parte, Claudia Escarate, gestora de sostenibilidad, destacó los logros de los puntos limpios de Chilexpress, que han reciclado 180 toneladas de cartón y 76 de plástico en lo que va del año. Francisca Arias, subgerente de comunicaciones y sostenibilidad, presentó proyectos claves como la reutilización de film, el compostaje de pallets, entre otros. Además, invitó otras empresas a colaborar en proyectos sostenibles para aprovechar aprendizajes y sinergias en el camino hacia la economía circular. 

Taxonomía y la Sostenibilidad Económica: Un Marco para la Acción 

En una segunda presentación, María Paz Gutiérrez, del Ministerio de Hacienda, explicó el Sistema de Clasificación (Taxonomía) de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles. Este sistema de clasificación permite identificar qué actividades económicas pueden considerarse sostenibles en el pilar ambiental, promoviendo así la transparencia en los mercados financieros.  

Entre los beneficios que aporta esta taxonomía a las entidades chilenas, Gutiérrez destacó la identificación de oportunidades de inversión, la mejora en el acceso a financiamiento y la simplificación de los procesos de tramitación ambiental. Se espera que el primer anteproyecto de esta taxonomía sea presentado antes de fin de año, como parte de los esfuerzos de Chile para posicionarse en el ámbito de las finanzas verdes. 

El Rol de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en la Sostenibilidad 

Pamela Searle, coordinadora de riesgos climáticos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), presentó la Norma de Divulgación Sostenible NCG 461, la cual establece que las empresas deberán reportar de manera integral sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). La norma, alineada con estándares internacionales como los de TCFD, GRI y SASB, busca promover una mayor transparencia y responsabilidad en los mercados financieros de Chile. 

La transparencia en divulgación ASG es clave para una economía resiliente y alineada con el cambio climático”, sostuvo Searle, enfatizando la importancia de que las empresas se adapten a estos nuevos estándares y practiquen una divulgación proactiva. La NCG 461, emitida en 2021, representa un avance en la regulación financiera de Chile y se considera una herramienta crucial para asegurar la estabilidad y sostenibilidad del mercado. 

CCS: Compromiso Empresarial con la Sostenibilidad 

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reafirmó su rol de articulador en el sector empresarial al fomentar el diálogo sobre sostenibilidad entre empresas y organismos gubernamentales. Verónica Torres de la CCS, destacó la importancia de crear una cultura empresarial que incorpore prácticas sostenibles y de colaboración. Además, dejó a todos invitados al Tercer Festival Ladera Sur 2024, en el que el gremio estuvo participando con una rueda de negocios y un stand con grandes oportunidades para pymes.  

La CCS, a través de sus comités, continúa promoviendo el desarrollo de políticas que impulsen la sostenibilidad como un pilar en el crecimiento económico de sus empresas afiliadas. 

Más de 3 mil kilos de chatarra domiciliaria recuperadas en Caleta Tortel y Villa O’higgins se reciclarán y convertirán en acero verde

Todo esto, en el marco de un programa llevado a cabo por las municipalidades de O’Higgins y Tortel, junto a la empresa AZA, productora de acero verde, Parque La Tapera, Karun y Balloon Latam. La campaña, que se inició semanas atrás preparando a los vecinos para que junten su chatarra domiciliaria, se concretó con talleres educativos sobre separación de chatarra domiciliaria y su posterior recolección en los hogares de estas localidades australes. Gracias a esta colaboración público privada, que representa también un compromiso por cuidar el medioambiente en localidades tan australes como estas, fueron más de 1.000 hogares los que tuvieron la posibilidad de entregar sus residuos para que puedan ser reutilizados. 

Los residuos recolectados viajarán más de 1.400 kilómetros, desde el final de la carretera Austral hasta la ciudad de Temuco, en la Región de La Araucanía, para llegar a uno de los principales centros de reciclaje de AZA, lugar donde se preprocesará la chatarra. Luego, aprovechando la capacidad logística de la compañía, la carga viajará 700 kilómetros más hasta llegar a la planta de fundición de la empresa acerera, para convertirse en acero verde. Este acero tiene una de las huellas de carbono más bajas del mundo, con 0,24 toneladas de CO₂ por tonelada de acero producido.

El alcalde de Villa O’Higgins, José Claudio Fica, destacó la iniciativa y recalcó que hace más de 3 años se viene acumulando chatarra en la comuna. “Es un gran acierto y una gran ayuda para la comunidad. Así mejoramos también visualmente nuestra comuna, los sitios que están con bastante chatarra, ya sean refrigeradores, lavadoras y otros, que la verdad es que hacen volumen (…) es un gran alivio para la comuna y para el tema visual, el turismo y el medioambiente”, dijo el edil, quien también recalcó la relevancia de que toda la chatarra recolectada se transforme posteriormente en acero verde.

También, la alcaldesa de Tortel, Abel Becerra, contó que como municipio tienen un espacio donde dejar chatarra, pero que gestiones como estas son un gran apoyo, porque es una ayuda para el traslado de la chatarra a un centro de reciclaje. “Desde que asumimos en 2021 nuestra administración, los vecinos nos venían comunicando la necesidad de hacer una limpieza, tanto en el borde costero de nuestra comuna como en los sitios privados (…) Los vecinos se lo han tomado con mucha responsabilidad y han participado harto”, destacó la edil, que explicó que los mismos vecinos fueron quienes trasladaron a los muelles su chatarra para que, desde ahí, las embarcaciones municipales pudieran recogerla.

Por su parte, el jefe de Sostenibilidad y Comunicaciones de AZA, Julio Manterola, comentó que “para nosotros este es un hito histórico. Poder aportar y llevar la cultura del reciclaje a algunas de las localidades más aisladas de nuestro país significa mucho y seguiremos trabajando para recolectar chatarra a lo largo de todo Chile. Esto es un ecosistema de economía circular muy virtuoso, ya que toda esta chatarra posteriormente se transforma en acero verde, que es utilizado en construcciones de Chile. Seguiremos trabajando para fomentar la circularidad a lo largo de nuestro país”.

La directora regional de Balloon Latam en Aysén, Pamela Barroso, explicó durante la jornada que la problemática de la acumulación de chatarra la levantó la comunidad, junto a la necesidad de aprender sobre el tratamiento de la misma para su correcta gestión. Por eso, toda la gestión de la recolección se acompañó con el taller de tratamiento para los vecinos de las localidades. “Una cosa es la recolección y otra es el conocimiento de lo que se puede hacer previamente (…) ese conocimiento va quedando en la comunidad, para que estos sean procesos de largo plazo”, aseguró la ejecutiva.  Además, destacó que el trabajo de este proyecto se viene haciendo desde inicios de año y que la colaboración público privada, además del trabajo con las comunidades en los territorios, fue fundamental.

Este es el segundo año en que AZA, junto a Karun y Balloon Latam, realizan  esta campaña, la que se suma a otras similares que se efectúan durante el año en el territorio nacional. Por ejemplo, en 2023 se hizo una campaña similar en la localidad de Hualaihué, Región de Los Lagos, en la que se reciclaron más de 30 toneladas. Desde la compañía esperan poder seguir replicando este tipo de acciones a otras localidades del país durante los próximos años.

Canje sin restricciones trae el renovado programa de beneficios Scotiabank Chile

18 de noviembre de 2024, Santiago. Con el objetivo de consolidar el liderazgo de su programa de lealtad, Scotiabank Chile relanzó “Beneficios Scotia”, el programa con la moneda de cambio más líquida del mercado y que permite a los clientes realizar el canje de sus compras, sin restricciones, al borrar la deuda de la tarjeta de crédito asociada a la compra seleccionada para el canje, realizando simples pasos en la aplicación móvil ScotiaGo o a través del sitio web.

“Este programa busca acercar a nuestros clientes a experiencias excepcionales, descuentos exclusivos, facilidades de pago en una amplia gama de sectores y además los premia por su comportamiento financiero, con mejores beneficios a medida que suben de nivel”, señaló Paola Tastets, Vicepresidenta de productos y soluciones digitales.

Uno de los atractivos del programa Beneficios Scotia consiste en la gamificación. Esto significa que los clientes del banco tienen la alternativa de completar desafíos personalizados llamados “misiones”, que al ser cumplidas permiten obtener puntos de nivel y así avanzar a través del programa. Dependiendo del nivel alcanzado, podrán disfrutar de una variedad de descuentos en comercios, cashback y ofertas comerciales, entre otros.

Innovación más allá de los beneficios

Una de las novedades del programa implica la renovación de la ya tradicional Ruta Gastronómica, una iniciativa que ampliará sus beneficios, más allá de atractivos descuentos, incorporando nuevas experiencias que también permitan revalorizar la gastronomía local.

Y como los viajes son importantes en la vida de los clientes de Scotiabank, desde hace un tiempo mantiene una alianza estratégica con Despegar, ofreciendo descuentos y tarifas preferenciales, además de hasta 24 cuotas sin interés y acumulación doble de Pesos Scotia en cualquier compra realizada en el minisitio Scotiabank.despegar.cl. En este ámbito, una de las principales innovaciones consiste en la posibilidad de pagar cualquier paquete, pasaje, tour o estadías, directamente en el minisitio, utilizando los Pesos Scotia que el cliente haya acumulado. Esta iniciativa no solo facilitará el acceso a viajes y programas, sino que también añade un valor al simplificar la compra y por ende la experiencia de cada viaje.

Finalmente, también como parte de esta completa oferta de valor para sus clientes, el banco de origen canadiense realizará el lanzamiento de un nuevo Marketplace, donde los clientes podrán encontrar productos de diversos rubros a precios increíbles.

Con este relanzamiento, Scotiabank Chile busca reafirmar su compromiso de ofrecer no solo productos financieros de calidad, sino también experiencias y beneficios que mejoren la calidad de vida de sus clientes en las distintas etapas de su vida.

Acerca de Scotiabank

La visión de Scotiabank es ser el socio financiero más confiable de nuestros clientes para lograr un crecimiento sostenible y rentable y maximizar el rendimiento total para los accionistas. Guiados por nuestro propósito, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capitales. Con activos de aproximadamente $1.4 billones (al 31 de julio de 2024), Scotiabank cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite www.scotiabank.com y síganos en X @Scotiabank.

Inntesec Participa en la XVI Convención de Seguridad Regional 2024

La convención de este año estuvo centrada en las tendencias más actuales de la era digital, como la automatización, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad. Fue un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la presentación de innovaciones en seguridad en la región.

Participación de Inntesec

Inntesec estuvo representada por sus destacados ejecutivos Giovani Becerra, CEO y propietario, y Alexis Rodriguez, Director de Seguridad de la Información, Ciberseguridad e IA. Ambos compartieron su experiencia en temas de riesgo, tecnología, inteligencia artificial y gestión empresarial en el ámbito de la ciberseguridad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres, conferencias y mesas redondas junto a otros expertos internacionales, líderes de la industria y profesionales de seguridad.

Acerca de Inntesec

Inntesec es una empresa chilena de ciberseguridad que se distingue por su enfoque disruptivo y su visión de futuro. Basándose en la experiencia, talento profesional y solidez de sus valores personales y técnicos, Inntesec ofrece servicios de calidad alineados con las tendencias de ciberseguridad, transformación digital e innovación.

La propuesta de valor de Inntesec se centra en cuatro ejes: Ethical Hacker, Compliance, Security Awareness y Security Solutions & Services. Su Ecosistema de Servicios InntesecMMSRS se basa en la transformación digital como motor de crecimiento y la ciberseguridad como acelerador de confianza, lo que permite aumentar la productividad y reducir los riesgos de las organizaciones.

Datos de Interés

Los mayores robos de hoy pueden no parecerse a las películas, pero son igual de destructivos. Están mejor organizados y más sofisticados, dirigidos a más de una sola empresa y capaces de paralizar industrias enteras. Antes de poder detener una infiltración, pueden pasar hasta 99 días en promedio antes de que se detecte. Asimismo, los CISOs enfrentan diversos desafíos:

• 80% de los CISOs creen que las brechas de seguridad son inevitables, debido a la creciente superficie de ataque que incluyen la nube y las redes internas.

• 40% de los CISOs creen que los grupos cibercriminales tienen motivaciones financieras, y el 29% son ataques internos.

• 36% de los CISOs reconoce que no pueden conseguir los presupuestos de seguridad necesarios porque no pueden garantizar la ausencia de nuevas brechas.

• 57% de los CISOs considera que las estructuras complejas, que incluyen nube y movilidad, representan un gran desafío de seguridad.

Además, delegar la responsabilidad de la ciberseguridad únicamente al personal de TI es insuficiente. El eslabón más débil de la cadena de seguridad sigue siendo las personas. Inntesec cuenta con un Programa de Concientización en Ciberseguridad que entrena, capacita y evalúa los conocimientos adquiridos en ciberseguridad, permitiendo a los usuarios aprender de manera dinámica y entretenida. Este programa está diseñado para cumplir con las exigencias legales y los requerimientos particulares de las empresas.

Para más información sobre los cursos o para personalizar programas de capacitación, póngase en contacto con el equipo de Inntesec en ventas@inntesec.com.

Inntesec y la Comunidad 

Inntesec ha participado en diferentes eventos de la región: convenciones, ferias, charlas académicas y webinars, con el objetivo de concientizar sobre los riesgos y el rol que tenemos como sociedad. Dentro de sus iniciativas, está la creación de cápsulas de ciberseguridad, videos cortos que tratan casos de uso y su resolución, disponibles en la plataforma de YouTube. El material allí expuesto es de libre uso y busca incentivar el autoaprendizaje en este ámbito. Puedes suscribirte a https://www.youtube.com/@inntesec.

Comité de Personas CCS explora la evolución del mercado laboral y la brecha de expectativas entre empleadores y trabajadores 

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) llevó a cabo una nueva sesión de su Comité de Personas, en la que Alejandra Cruzat, Directora de Michael Page, expuso los hallazgos del informe “Talent Trends 2024”. Este estudio detallado reveló las expectativas de los trabajadores chilenos en torno a salario, flexibilidad, diversidad y el impacto de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo. 

Sebastián Foldvary, presidente del Comité de Personas de la CCS, dio inicio a la sesión con una bienvenida a los nuevos miembros y una introducción a la invitada especial, Alejandra Cruzat. Durante su presentación, Cruzat abordó los resultados del informe “Talent Trends 2024” de PageGroup, que encuestó a más de 50,000 personas globalmente, incluyendo a 1,300 trabajadores en Chile. 

Uno de los principales temas fue la brecha de expectativas salariales: el informe reveló que el 50% de los trabajadores chilenos está insatisfecho con sus ingresos, y el 61% considera la falta de satisfacción salarial como el principal motivo para buscar nuevas oportunidades laborales. A pesar de esto, solo el 36% de los empleados intentó negociar un aumento en el último año, y de ellos, apenas un 10% tuvo éxito, lo cual plantea un desafío para las empresas que buscan retener talento. 

Otro aspecto clave fue la demanda de flexibilidad laboral. Según los datos, un 76% de los encuestados en Chile prioriza tener un acuerdo de trabajo híbrido o flexible, y un 42% ya trabaja en un esquema de esta naturaleza. Sin embargo, factores como políticas internas y la necesidad de reuniones presenciales han llevado al 38% de los trabajadores a pasar más tiempo en la oficina que el año anterior. 

En cuanto a la diversidad e inclusión (DE&I), el estudio reveló que solo el 23% de los trabajadores considera su lugar de trabajo inclusivo, y un preocupante 11% ha experimentado discriminación, siendo la edad y el estatus socioeconómico los factores más mencionados. La importancia de fomentar una cultura de seguridad y apertura para reportar estos problemas fue enfatizada en la presentación, ya que el 74% de los afectados no denuncia actos de discriminación. 

Por último, el estudio exploró el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las carreras profesionales, con un 27% de los trabajadores chilenos utilizando IA en su puesto actual y un 49% considerando que esta tecnología afectará sus planes a largo plazo. Este fenómeno plantea tanto oportunidades como incertidumbre, siendo crucial que las empresas ofrezcan una visión clara del rol de la IA en el desarrollo profesional. 

La sesión finalizó con un espacio de preguntas y respuestas en el que los miembros del comité debatieron sobre cómo las empresas en Chile pueden ajustar sus políticas para alinear mejor las expectativas del talento actual. 

Talentfinder logra un hito histórico en el pasado Cyber: ¡más del 98% de cobertura!

Miércoles 13 de noviembre de 2024, Santiago.

¿Cómo se alcanza un resultado así?
La clave de este éxito radica en una búsqueda constante de la excelencia. Con más herramientas, información y un dominio profundo de las variables que influyen en el éxito de sus procesos, Talentfinder enfrenta el desafío diario de anticiparse y resolver cada posible obstáculo, asegurando una cobertura sólida y confiable en un entorno de gran volumen.

Hace más de un año, la empresa asumió el reto de prever y dominar todos los escenarios que pudieran comprometer una cobertura óptima. Este compromiso la ha llevado a perfeccionar cada detalle del proceso de selección, desde la identificación precisa del perfil y los requisitos específicos de cada puesto hasta el análisis detallado de las funciones asociadas a cada oferta laboral.

Gracias a su colaboración estrecha con los clientes, Talentfinder comprende las particularidades de cada puesto y las habilidades necesarias para cubrirlo, facilitando una conexión más eficiente con los candidatos adecuados. Su proceso de selección está diseñado para encontrar candidatos ajustados a perfiles operativos específicos, garantizando que los seleccionados sean realmente aptos para el cargo.

Un enfoque integral
Para Talentfinder, la experiencia de sus candidatos va más allá del proceso de selección. Aspectos como los tiempos de desplazamiento, un onboarding efectivo y el seguimiento previo a su ingreso son elementos clave. La empresa entiende que el éxito depende también de cómo acompaña a los candidatos en su integración al nuevo rol, y estas prácticas son decisivas para alcanzar el nivel de cobertura que sus clientes esperan.

Un equipo comprometido
Este logro no sería posible sin el equipo de Talentfinder, que está 100% comprometido y apasionado por su labor. Cada día, buscan superar sus propios resultados y mejorar continuamente, convencidos del valor que aportan a empresas y candidatos.

Este hito no solo refleja la capacidad de Talentfinder, sino también su compromiso con clientes, candidatos y aliados para lograr resultados extraordinarios. Su búsqueda constante de mejora beneficia a cada empresa que confía en sus servicios, a cada candidato que encuentra oportunidades y a cada cliente que alcanza sus objetivos.

En Talentfinder, el trabajo va más allá de los números: se crean relaciones duraderas y resultados sobresalientes. ¡Gracias por ser parte de este logro!

Descubre nuevas oportunidades con la Franquicia Tributaria – Taller de Optimiza este viernes

Estimadas empresas,

Durante esta sesión, se explorarán estrategias para maximizar el uso de la franquicia tributaria, optimizando la gestión fiscal y mejorando la competitividad empresarial. El taller incluirá ejemplos prácticos y soluciones diseñadas para que los equipos comprendan los beneficios de esta herramienta y cómo implementarla de manera efectiva.

Detalles del Taller:
Fecha: Viernes 15 de noviembre
Hora: 11:00 a.m.
Modalidad: Virtual a través de Zoom
Inscripción: Solo deben inscribirse para participar. ¡Hazlo ahora AQUÍ!

Este evento está dirigido a empresas interesadas en optimizar su estrategia fiscal y aprovechar los beneficios tributarios disponibles. No pierdan la oportunidad de actualizarse sobre este importante tema con Optimiza. ¡Les esperamos!