Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.300 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Área Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Más de 70 empresas del sector inmobiliario y bancario realizaron nueva versión del “Black Inmobiliario”

Entre el lunes 21 y el miércoles 23 de octubre se realizará la tercera versión del BLACK INMOBILIARIO, evento online coordinado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en conjunto la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).

El BLACK INMOBILIARIO, es una actividad que las instituciones organizadoras realizan con el objetivo de unir a la industria y permitir a los consumidores acceder a una variada gama de ofertas inmobiliarias, de financiamiento y seguros en todo el país.

Los interesados en conocer esta nueva propuesta podrán acceder a las empresas participantes a través del sitio oficial blackinmobiliario.cl. En esta oportunidad, el eventocontará con la participación de 72 empresas donde se incluyen inmobiliarias, bancos y compañías de seguros.

El evento Black Inmobiliario de julio logró un crecimiento de 71,8% en interacciones respecto de la versión 2023 y un crecimiento de 126,3% en visitantes en comparación con la primera edición. La Región Metropolitana lideró las visitas a la página oficial, seguida por Biobío y Valparaíso. 

“La tercera versión del Black Inmobiliario refleja el compromiso de la CCS con facilitar el acceso a la vivienda en un contexto económico complejo”, señaló María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago. “Con más de 70 empresas participando, este evento busca ser una oportunidad real para que las familias chilenas puedan enfrentar la brecha de acceso a la vivienda, aprovechando las alternativas de financiamiento y las ofertas disponibles”, agregó la líder del comercio. 

Por su parte, Alfredo Echavarría, presidente de la CChC, subrayó que “resulta clave tener espacios en los que todos los actores de un sector económico como el inmobiliario puedan ofrecer alternativas a las personas que buscan acceder a una vivienda. Black Inmobiliario da cuenta de cómo la unión de la banca, las constructoras y las inmobiliarias, junto con la experiencia de la Cámara de Comercio de Santiago con las ventas en línea, entregan opciones reactivadoras y que ayuden a movilizar las inversiones”.

Luis Opazo, gerente general de ABIF agregó: “En el escenario actual, el Black Inmobiliario representa una gran oportunidad para quienes buscan opciones de vivienda y financiamiento. Este evento reúne, en un solo espacio, una amplia variedad de proyectos inmobiliarios con condiciones económicas ventajosas, además de soluciones de financiamiento que facilitan alcanzar las metas personales y familiares. Invitamos a todos a comparar opciones y descubrir la alternativa que mejor se adapte a sus expectativas y presupuesto”.

Por su parte Slaven Razmilic, director ejecutivo de ADI, señaló que “las condiciones de mercado hoy permiten a los clientes acceder a una oferta sumamente variada, a precios muy competitivos y con ofertas exclusivas en proyectos de alto estándar en distintas etapas de desarrollo. El Black es una excelente instancia para encontrar alternativas muy atractivas y aprovechar oportunidades imperdibles”.

Novedades en la web y APP

En esta versión, nuevamente la web de Black Inmobiliario incluirá un buscador para facilitar la navegación de los usuarios, donde se podrá filtrar por la comuna donde se ubican los proyectos, además del tipo de propiedad (departamento, casa, terreno, etc).

Junto con ello, el evento estará desplegado con sus ofertas por primera vez en la aplicación de los eventos Cyber (CyberApp) disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android.

Este lunes inicia el CyberMonday 2024 con proyecciones de alcanzar más de US400 millones en ventas    

A partir de las 00:00 de este lunes 30 de septiembre comenzará una nueva edición del CyberMonday Chile 2024, tradicional evento de ventas online coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En esta edición debutarán 37 nuevos sitios, elevando el número total a 734 participantes hasta la fecha, cuyas ofertas estarán disponibles a través del sitio oficial www.cyber.cl

En total serán 667 e-commerce de empresas, la mayor parte relacionada con el área de vestuario, calzado y accesorios (144), hogar (73), salud y belleza (62), deportes y outdoor (59), y tecnología (40). En el caso del turismo, se podrán encontrar ofertas de 31 sitios web, que generan una alta expectativa debido a las condiciones más favorables que enfrenta el sector. Además, tal como en eventos anteriores, estarán presentes 37 fundaciones.

Junto con el anuncio oficial de la campaña del CyberMonday, nuevamente estará operativa la aplicación móvil de cyber.cl, CyberApp, que contará con actualizaciones y estará disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android. La personalización basada en los intereses y marcas favoritas de los usuarios es una de sus funciones principales, donde se pueden seleccionar categorías preferidas para que la aplicación muestre marcas relacionadas en orden aleatorio y así los usuarios tengan la oportunidad de descubrir nuevas ofertas.

Asimismo, con la integración del buscador dentro de la app, podrán encontrar rápidamente el producto/servicio en oferta que quieran comprar. Para descargarla, solo tienen que ingresar a cyber.cl, al sitio web del Comité de Comercio Electrónico de la CCS o a la web de la Cámara de Comercio de Santiago.

El gerente general de la CCS, Carlos Soublette, hizo un llamado a los consumidores a visitar y a comprar con total confianza en las marcas adheridas al sitio oficial: “Las empresas que participan en nuestro evento están comprometidas a ofrecer descuentos reales, convenientes, bajo buenas prácticas y con mayores estándares de seguridad, por lo que esperamos que las personas puedan aprovechar esta oportunidad para hacer sus compras desde el sitio oficial. Como gremio, seguimos impulsando el desarrollo del comercio electrónico con la mejor experiencia de compra posible”.

En materia regional, el evento albergará a 16 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. Javier Torrejón, presidente Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, sostuvo que “es muy importante para las empresas de regiones participar en este Cybermonday, convirtiéndose en una excelente oportunidad para aumentar sus ventas, fortalecer sus negocios, difundir sus marcas más allá de la región y atraer a nuevos clientes de todo el país. Como gremio, sabemos el impacto que tienen los eventos Cyber, por lo que esperamos que nuestros socios, a través de atractivas ofertas, cautiven a un consumidor que está cada vez más conectado, que es más exigente y que, con las posibilidades que ofrece el ecommerce, puede ampliar sus horizontes y comprar online a tiendas de regiones. Sin duda, la alianza que tenemos con la CCS es un reflejo de nuestro compromiso por la digitalización y el comercio electrónico”.

Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, destacó que la importancia y avance del comercio electrónico en la región de Los Lagos, y valoró la participación de las tiendas y marcas socias del gremio en el próximo CyberMonday.  “Este evento representa una gran oportunidad para potenciar la economía local y visibilizar a las empresas de nuestra zona. En un mundo cada vez más digital, más globalizado y más inmediato, es fundamental que las tiendas regionales se integren en estas nuevas plataformas y tendencias como la gran oportunidad de mantenerse y fortalecer su presencia en el mercado nacional y porque no internacional al participar del CyberMonday”, subrayó.

Adicionalmente, el evento sigue incorporando herramientas que permitan facilitar el descubrimiento de oportunidades y la navegación por parte de los consumidores. Es así como nuevamente se podrá etiquetar como favoritas las marcas participantes, lo que derivará en los Cyber Awards, una premiación impulsada por los usuarios al momento de seleccionar sus sitios preferidos en el módulo “favoritos” de cyber.cl o de CyberApp

Proyecciones

Para este año 2024, la CCS proyecta que las ventas online alcanzarán una cifra superior a los US$11 mil millones, equivalente a un aumento del 8% respecto del año pasado, representando cerca del 15% del total de las ventas del comercio minorista.

El Cyber Monday 2023 totalizó ventas por US$ 426 millones, superando la proyección de US$ 400 millones que se había planteado inicialmente el gremio organizador del evento. Los sitios participantes en el evento oficial 2023 recibieron más de 110 millones de visitas y 4,6 millones de transacciones.

En tanto, para esta versión del CyberMonday, se espera alcanzar un monto de ventas similar al del año pasado, levemente por sobre los US$ 400 millones.

Resolución en línea

Como una forma de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente, este CyberMonday contará nuevamente con la implementación del sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), que permite lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y consumidores. Se trata de una plataforma que busca facilitar la comunicación entre ambos, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de sus inquietudes derivadas de compras de comercio electrónico, llegando a cerca de 200 empresas adheridas, a las que se puede acceder directamente desde el sitio oficial www.cyber.cl

Como siempre, la CCS recomienda a los usuarios acceder a través de la página oficial del evento, www.cyber.cl, ya que en ella se agrupa a los sitios de e-commerce que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello Oficial que lo certifica.

El listado completo de las empresas participantes está disponible en el sitio web oficial www.cyber.cl  y en redes sociales, a través de la fan page https://www.facebook.com/CyberDaysChile  y de la cuenta de Instagram https://instagram.com/cyberchile. El hashtag oficial del evento es #Cybercl

Travel Sale adelantará ofertas y descuentos en viajes para fin de año y temporada 2025

Una oportunidad única para quienes están planificando viajar dentro y fuera de Chile, se podrá encontrar en una nueva versión de TRAVEL SALE, evento de e-commerce que se realizará entre el lunes 26 y miércoles 28 de agosto, el cual pondrá a disposición ofertas y descuentos de 35 marcas vinculadas al sector de turismo y viajes.

La iniciativa que se realiza desde el 2019 y que es organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en conjunto con la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur),  tiene como objetivo seguir fomentando el desarrollo de la industria y entregar a las personas oportunidades atractivas para sus viajes nacionales e internacionales.

En esta nueva edición, participarán agencias turísticas, aerolíneas, empresas de servicios, alojamientos, restaurantes, servicios de rent a car y seguros de viajes, además de marcas de maletas y mochilas, las cuales pondrán a disposición promociones especiales para el evento que se podrán ver en el sitio web oficial del eventowww.travelsale.cl.

Principales destinos de los chilenos

En el primer semestre del año, los destinos más vendidos fueron el Caribe y Sudamérica, con Brasil destacándose tanto en temporada alta como baja. Por otro lado, en el último mes Europa ha ganado terreno, con Madrid entrando en el top 5 de ventas.

Según datos de los gremios, durante lo que va de 2024, la anticipación en la compra de viajes es baja, con reservas realizadas entre 30 y 40 días antes de la fecha de salida. También se destaca que los paquetes turísticos superan en popularidad a los vuelos individuales.  Además, los viajes de 7 a 14 días muestran una preferencia por destinos internacionales en lugar de nacionales. También, se ha notado un adelanto en las compras para las Fiestas Patrias, con una tendencia a partir de mayo de este año.

Ofertas irresistibles para temporada baja, feriado y comienzo del verano

Latinoamérica y el Caribe nuevamente serán los destinos destacados con rebajas en vuelos y paquetes turísticos, sin embargo, también habrá buenas oportunidades para quienes quieran viajar hacia otros lugares dentro y fuera de Chile. Respecto a las fechas, se podrá ver ofertas para la temporada baja de Chile, feriados y para inicios de verano, con descuentos que van entre un 20% y hasta un 55%.

La subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, comentó que “el desarrollo del turismo se traduce, también, en el desarrollo económico local. En todas las regiones ocurre el turismo como una actividad económica esencial y que mezcla no solo el viajar, sino que la gente disfrute de la buena gastronomía, la cultura y cada día más el turismo rural y el turismo indígena. Queremos destacar que hoy se está dando una de las mejores cifras a nivel de turismo, dado que durante primer semestre a junio tenemos un 1,3% más de turistas extranjeros, los mejores números desde el año 2019”.

Por su parte, María Teresa Vial, presidenta de la CCS, destacó que “el Travel Sale se ha ido consolidando como un evento relevante para el rubro del turismo. De acuerdo con las cifras del primer semestre hubo un aumento significativo en la participación de usuarios y sesiones, duplicando prácticamente a las de 2023. Asimismo, se da la tendencia de que los usuarios de 25-34 años muestran el mayor nivel de interacción, y un claro predominio de las mujeres con un 62.3%, frente a un 37.7% de los hombres”.

Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, señaló que “cuando estamos a menos de un mes del feriado de Fiestas Patrias que este año se prolongará por una semana, esta versión del Travel Sale cobra especial importancia, pues agencias de viajes socias de ACHET promoverán programas turísticos a diversos destinos a precios rebajados. A los paquetes de viajes a Buenos Aires, Lima o Brasil que tradicionalmente son muy demandados en Fiestas Patrias, este año, por la mayor disponibilidad de tiempo, hay gran interés en las ofertas de viajes a puntos más alejados del país, como Miami, el Caribe o a la Costa de México. Por cierto, los programas a destinos turísticos nacionales son muy demandados en los últimos meses del año, que es la época en que necesitamos recargar nuestras energías para afrontar el fin de año. Nada mejor en estos casos que escapadas a la Patagonia, al sur o al norte de Chile, cuyas riquezas naturales son elogiadas por todo el mundo”.

Por último, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, indicó que “la campaña del Travel Sale es una iniciativa clave para la recuperación de la industria turística, especialmente en un contexto económico desafiante. Con una amplia gama de descuentos y promociones, esta iniciativa busca incentivar los viajes y estimular la demanda tanto para la temporada alta como para el cierre del año. La participación de un mayor número de empresas en esta versión del Travel Sale amplía la oferta disponible para los consumidores, lo que contribuye a consolidar esta campaña como un impulsor esencial de la actividad turística. Por lo tanto, para quienes están planificando sus próximas vacaciones, esta es una excelente oportunidad, ya que podrán encontrar ofertas atractivas en toda la cadena de servicios y productos turísticos”.

Cabe destacar que todas las empresas participantes de este evento online adhieren a la Guía de Buenas Prácticas de la Cámara de Comercio de Santiago, con el objetivo de garantizar una buena experiencia a quienes participen del evento.

Fashion Sale 2024: Más de 100 marcas ofrecerán los últimos descuentos de la temporada hasta un 60%

Considerando que vestuario, calzado y accesorios de moda representan las categorías de ventas online más dinámicas de los últimos años, el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizará la tercera versión de Fashion Sale, evento online que se llevará a cabo entre el 12 y el 14 de agosto.

En la oportunidad participarán 106 marcas del rubro vestuario y calzado, belleza, accesorios de moda, infantil, ropa interior y pijamas, deportes y outdoor, entre otras, las cuales pondrán a disposición una amplia variedad de ofertas y descuentos en productos y servicios.

Según datos entregados por la CCS, se destacaron cifras en materia del comportamiento de los usuarios al realizar compras online, principalmente en aquellas realizadas en Vestuario y Calzado. De acuerdo a los datos del Departamento de Estudios del gremio, solo considerando a comercios especialistas en la categoría, las ventas del rubro alcanzaron los US$3.618 millones en 2023. Además, se reveló que un 55% de los usuarios que ha hecho compras online en 2024 lo hizo en la categoría Vestuario, seguido por Calzado (32%) y Alimentación, Belleza y cuidado personal, Tecnología y Alimentación (todos con un 26%).

Por otro lado, el ticket promedio por ventas en vestuario y calzado es de $37.000, con 2,3 unidades por compra este 2024, lo que representa un leve aumento en comparación con 2023, año en que el ticket era de $33.000 y el promedio era de 2 unidades. Para este año 2024, la CCS proyecta que las ventas online alcanzarán una cifra superior a los US$11 mil millones, equivalente a un aumento del 8% respecto del año pasado, representando cerca del 15% del total de las ventas del comercio minorista.

Yerka Yukich, directora ejecutiva de ecommerce de la CCS destacó que “esta edición del Fashion Sale incluirá novedades como la inclusión de moda circular -ropa de segunda mano- la que es muy demandada por los consumidores actualmente. Además, no solamente se contará con ofertas de liquidación en moda de otoño-invierno, sino que también habrá importantes descuentos en avance de temporada”.

Nuevamente, estará operativa la aplicación móvil CyberApp, que contará con nuevas actualizaciones y estará disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android. La personalización basada en los intereses y marcas favoritas de los usuarios es una de sus funciones principales, donde se pueden seleccionar categorías preferidas para que la aplicación muestre marcas relacionadas en orden aleatorio y así los usuarios tengan la oportunidad de descubrir nuevas ofertas.

El evento se desarrollará a través del sitio oficial www.fashionsale.cl, desde donde se podrá acceder a toda la información de cada una de las tiendas participantes.

Resolución en línea

Como una forma de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente, este Fashion Sale contará nuevamente con la implementación del sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), que permite lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y consumidores. Se trata de una plataforma que busca facilitar la comunicación entre ambos, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de sus inquietudes derivadas de compras de comercio electrónico, llegando a cerca de 200 empresas adheridas, a las que se puede acceder directamente desde el sitio oficial www.fashionsale.cl

Vestuario y calzado lideran las preferencias online en lo que va de 2024, con un 55% realizando compras en la categoría

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) llevó a cabo la sexta versión del seminario “Fashion Online”, en el cual se dieron a conocer las últimas tendencias en moda y novedades tecnológicas en el mercado del fashion y la belleza. El evento contó con la participación de destacados expositores, quienes abordaron temas como la sostenibilidad, la inteligencia artificial, el social commerce, entre otros.

En la instancia, se destacaron cifras en materia del comportamiento de los usuarios al realizar compras online, principalmente en aquellas realizadas en Vestuario y Calzado. Según datos del Departamento de Estudios del gremio, solo considerando a comercios especialistas en la categoría, las ventas del rubro alcanzaron los US$3.618 millones en 2023. Además, se reveló que un 55% de los usuarios que ha hecho compras online en 2024 lo hizo en la categoría Vestuario, seguido por Calzado (32%) y Alimentación, Belleza y cuidado personal, Tecnología y Alimentación (todos con un 26%).

También se dio a conocer que el ticket promedio por ventas en vestuario y calzado es de $37.000, con 2,3 unidades por compra este 2024, lo que representa un leve aumento en comparación con 2023, año en que el ticket era de $33.000 y el promedio era de 2 unidades.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia del evento en el contexto actual, señaló que “existen diversos factores que han transformado esta industria de la moda, como lo son la disponibilidad permanente, la comodidad, la experiencia de compra, la innovación tecnológica, la interacción con el consumidor y la moda sustentable. Esto hace que la experiencia de compra sea cada vez más atractiva, más segura, más accesible y dinámica para consumidores de todo el mundo”.

Posteriormente, George Lever, gerente de Estudios de la CCS, presentó un análisis detallado sobre las tendencias y comportamientos de los usuarios en el mundo de la moda en el e-commerce. “Cuando le preguntamos a los consumidores qué tipo de vestuario adquieren a través del formato online, la ropa de mujer es lo más importante, acercándose al 70%, seguida por ropa de hombre, con un 50%, mientras que otras categorías más específicas o de distintos rangos etarios completan el panorama”, remarcó Lever.

El seminario contó con la participación de otros destacados expositores que abordaron temas clave para el sector, como la aplicación de la inteligencia artificial en el retail, la economía circular en la industria textil y los desafíos del área logística. Este evento fue una plataforma integral para el intercambio de conocimientos y la discusión de estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad en el mundo de la moda y la belleza.

El panel de speakers se conformó por Bárbara Peñafiel, profesional de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente; Martín Pereyra, Head of eCommerce de Accenture Song Hispano; Mónica Román, gerente comercial eCommerce de Ripley; Juan Abuhadba, director comercial de Blue Express; Fernanda Kluever, gerente de clientes y sostenibilidad de París; Osvaldo Canales, Regional Fulfilment Manager de Infrocommerce Latam; Catalina Cox, subgerente ecommerce de Grupo Axo; Catalina Rojas, desarrolladora de negocios de Chilexpress; Milcíades Manrique, director Mercadeo Uniformes de Textiles Lafayette; Constanza Rodríguez, Account Manager de Google; Madeleine Marchant, gerente de marketing y marcas de Empresas DBS; Ronny Groisman, Chief Commercial Officer de REM Media & Consulting; y Alysia Langinger, gerente web merchandising de Falabella.

CyberDay 2024 cerró con histórica cifra de US$ 512 millones en ventas

Luego de tres intensas jornadas que culminaron la noche del miércoles, los 780 sitios participantes del CyberDay oficial 2024 reportaron ventas totales por US$ 512 millones, equivalentes a unos 470 mil millones de pesos, de acuerdo con el balance preliminar de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora de la actividad a través de su Comité de Comercio Electrónico.

La cifra supera la meta de US$ 500 millones planteada por el gremio, y representa un crecimiento del 9% nominal comparada con el mismo evento del año pasado. Y también en términos nominales, la cifra en pesos registró un nuevo récord histórico, superando las ventas alcanzadas en 2021, hasta ayer la mayor marca del tradicional evento.

El total de transacciones, en tanto, superó los 5,4 millones, sobrepasando los 5,1 millones del año pasado, pero aún por debajo del récord de 6 millones del CyberDay 2021. Se estima, también preliminarmente, que las visitas a los sitios participantes se situaron en torno a los 100 millones en los tres días de rebajas.

El momento de mayor intensidad del evento se vivió en la su última hora, a las 23:00 horas del miércoles 5, cuando los consumidores realizaron más de 170 mil compras por unos US$ 17 millones, aprovechando los minutos finales de las rebajas especiales, que en promedio alcanzaron al 24% de acuerdo al estudio de RetailCompass, si bien en algunos casos superaron el 80%.

Los rubros que alcanzaron los mayores crecimientos fueron alimentación y fast food a domicilio, con un 35%, supermercados con un 31%, farmacias (24%), y el sector turismo, con una expansión superior al 20%, lo que le permitió recuperar su sitial como actor protagónico de los eventos Cyber.

El principal formato, en tanto, correspondió al de grandes tiendas, con una participación cercana al 30% sobre el total de ventas, y un crecimiento del 5%.

Récord en sitio oficial

Respecto del movimiento del sitio oficial del evento, cyber.cl, se reportó un aumento del 15% en las visitas, registrándose sobre 1,8 millón de sesiones. Desde allí se derivaron 4,3 millones de visitas hacia los sitios oficiales, brindando un ambiente de plena confianza a los consumidores respaldada por las buenas prácticas del evento y el código de autorregulación de comercio electrónico al que adhieren las tiendas participantes.

Las mejoras implementadas en el sitio, destinadas a mejorar la experiencia del consumidor y facilitar su búsqueda de marcas, permitió incrementar en un 140% las páginas vistas por los usuarios, que llegaron a 4,8 millones.

El 60% de las visitantes, en tanto, fueron mujeres, ratificando su amplio liderazgo gestado en los últimos años. Los rangos etarios tuvieron una mayor representación entre los 25 y 30 años, seguido por el segmento entre 45 y 64 años, quienes desplazaron a los consumidores de entre 35 y 44 años, tradicionalmente los segundos en mayor importancia.

Los visitantes provinieron principalmente de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío (que anotó el mayor crecimiento entre el top 5, con un 27% más que en 2023), Antofagasta y la Araucanía. La región del Ñuble, si bien no alcanzó el top 5, mostró un aumento del 41% en su tráfico comparado con el año anterior.

De acuerdo a Javier Torrejón, presidente de la Cámara de Comercio de Valparaíso, una de las más activas del evento, “gracias a la alianza con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), una veintena de empresas socias de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso pudieron ser parte de este último Cyberday, lo que les permitió aumentar sus ventas y abarcar nuevos mercados, diversificando su cartera de clientes y visibilizando su oferta de productos y servicios más allá de la región.”

Respecto de los resultados del evento, el dirigente regional destacó su satisfacción por los resultados, que estuvieron “en línea con las proyecciones de la CCS que hablaban de un aumento en ventas comparado con el Cyberday del 2023. Sin duda, es fundamental que sigamos impulsando que cada vez más empresas de la región se sumen a este tipo de eventos.”

Resolución en línea

En relación con las solicitudes recibidas por la plataforma Resolución en Línea, habilitada especialmente para atender a los consumidores, se informó de 178 reclamos durante los tres días del evento, los que presentaron un tiempo de respuesta promedio de 26 horas, lográndose dentro de los casos resueltos un porcentaje del 92% en una sola interacción, muy superior al 68% registrado en el CyberDay 2023, lo que apunta en la línea del objetivo de la CCS de brindar cada vez una mejor experiencia a los usuarios.

Este lunes se inicia el CyberDay 2024 con una renovada aplicación

A las 00:00 del lunes 3 de junio comenzará una nueva edición del CyberDay Chile 2024, tradicional evento de ventas online coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En esta edición debutarán 70 nuevos sitios, elevando el número total a 777 participantes hasta la fecha, cuyas ofertas estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl

En total serán 720 e-commerce de empresas, la mayor parte relacionada con el área de vestuario, calzado y accesorios (141), hogar (74), salud y belleza (74), deportes y outdoor (60), y tecnología (40). En el caso del turismo, se podrán encontrar ofertas de 28 sitios web, que generan una alta expectativa debido a las condiciones más favorables que enfrenta el sector. Además, tal como en eventos anteriores, estarán presentes 40 fundaciones.

Junto con el anuncio oficial de la campaña del CyberDay, se destacó que nuevamente estará operativa la  aplicación móvil de cyber.cl, CyberApp, que contará con nuevas actualizaciones y estará disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android. La personalización basada en los intereses y marcas favoritas de los usuarios es una de sus funciones principales, donde se pueden seleccionar categorías preferidas para que la aplicación muestre marcas relacionadas en orden aleatorio y así los usuarios tengan la oportunidad de descubrir nuevas ofertas.

Asimismo, con la integración del buscador dentro de la app, podrán encontrar rápidamente el producto/servicio en oferta que quieran comprar. Para descargarla, solo tienen que ingresar a cyber.cl, al sitio web del Comité de Comercio Electrónico (ecommercewww.ccs.cl) de la CCS o a la web de la Cámara de Comercio de Santiago (www.ccs.cl).  

El gerente general de la CCS, Carlos Soublette, hizo un llamado a los consumidores a visitar y a comprar con total confianza en las marcas adheridas al sitio oficial: “Las empresas que participan en nuestro evento están comprometidas a ofrecer descuentos reales, convenientes, bajo buenas prácticas y con mayores estándares de seguridad, por lo que esperamos que las personas puedan aprovechar esta oportunidad para hacer sus compras desde el sitio oficial. Como gremio, seguimos impulsando el desarrollo del comercio electrónico con la mejor experiencia de compra posible”.

En materia regional, el evento albergará a 21 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. Javier Torrejón, presidente Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, sostuvo que “como gremio, creemos que estamos frente a una gran oportunidad para crear valor en el desarrollo de los negocios, en un mercado que es cada vez más complejo y competitivo. Por eso, y gracias a la alianza que hemos establecido con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), cerca de una veintena de nuestros Socios CRCP estarán participando de esta nueva versión de Cyberday, lo que se transforma en una excelente oportunidad para promocionar sus servicios y productos a nivel nacional. En esa línea, esperamos que durante estos tres días de evento Cyber podamos ver resultados positivos, con un aumento en sus ventas a través del canal digital e impactando favorablemente en la reactivación económica regional”.

Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, destacó que “estamos muy contentos de participar de una nueva versión del Cyberday y con altas expectativas de que a nuestras empresas locales y regionales les vaya bien. Sabemos del impulso que ha tenido el comercio electrónico en el país y de lo exitoso que son estos eventos, por lo que estamos confiados en el resultado de esta nueva versión y deseamos para todos los participantes el mayor de los éxitos. Como Cámara Regional de Comercio de Puerto Montt continuaremos apoyando y fomentando la participación de nuestros socios en tan importantes instancias de manera de fortalecer y ampliar las fronteras físicas del comercio”.

Adicionalmente, el evento sigue incorporando herramientas que permitan facilitar el descubrimiento de oportunidades y la navegación por parte de los consumidores. Es así como nuevamente se podrá etiquetar como favoritas las marcas participantes, lo que derivará en los Cyber Awards, una premiación impulsada por los usuarios al momento de seleccionar sus sitios preferidos en el módulo “favoritos” de cyber.cl 

Resolución en línea

Como una forma de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente, este CyberDay contará nuevamente con la implementación del sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), que permite lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y consumidores. Se trata de una plataforma que busca facilitar la comunicación entre ambos, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de sus inquietudes derivadas de compras de comercio electrónico, llegando a cerca de 200 empresas adheridas, a las que se puede acceder directamente desde el sitio oficial www.cyber.cl

Proyecciones

Para este año 2024, la CCS proyecta que las ventas online alcanzarán una cifra superior a los US$11 mil millones, equivalente a un aumento del 8% respecto del año pasado, representando cerca del 15% del total de las ventas del comercio minorista. En tanto, para esta versión del CyberDay, se espera alcanzar un monto de ventas similar al del año pasado, levemente por sobre los US$ 500 millones. Esto, considerando que el sector aún se encuentra en una fase muy inicial de una recuperación que debiera cobrar mayor intensidad en los próximos trimestres.

Como siempre, la CCS recomienda a los usuarios acceder a través de la página oficial del evento, www.cyber.cl, ya que en ella se agrupa a los sitios de e-commerce que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello Oficial que lo certifica.

El listado completo de las empresas participantes está disponible en el sitio web oficial www.cyber.cl  y en redes sociales, a través de la fan page y de la cuenta de twitter . El hashtag oficial del evento es #Cybercl.

Cámara de Comercio de Santiago prevé crecimiento del 8% en el comercio electrónico durante 2024

En el marco de la decimosexta versión del eCommerce Day Santiago 2024, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Ecommerce Institute, el gerente general del gremio, Carlos Soublette, valoró los avances del comercio electrónico en el país, señalando que “hemos avanzado considerablemente en este tema. No podemos ignorar el enorme progreso experimentado en la logística de última milla y la gestión eficiente de inventarios. Sin embargo, sabemos que aún queda mucho por hacer y cada año el entorno internacional nos desafía a superarnos”.

Además de inaugurar el evento, al que asistieron alrededor de 2 mil 500 personas, Carlos Soublette moderó el panel “Redefiniendo el juego con Inteligencia Artificial”, donde expusieron Mercedes Tomas y Florencia Bianchini, ambas representantes de Meta en Chile, quienes abordaron cómo la IA ha impactado en la actividad comercial y puede contribuir a transformar y mejorar la experiencia de compra de los clientes. 

Por su parte, Marcos Pueryrredon, presidente del eCommerce Institute, destacó que “hoy las empresas han dado un salto cualitativo y cuantitativo enorme donde Chile, junto con Brasil, México, Argentina y Colombia, son de los países con el ecosistema más maduro de la región. El gran desafío es seguir creciendo en forma rentable y sustentable”

ESCENARIO ACTUAL Y PROYECCIONES

Como es tradicional, durante el encuentro el gerente de Estudios de la CCS, George Lever, presentó las proyecciones para el sector para 2024, las que, luego de dos años complejos, muestran favorables perspectivas para los próximos trimestres. A partir de una estabilización de las cifras en lo que va del año, Lever estimó que las ventas online, incluyendo bienes y servicios, podrían superar los US$ 11.000 millones en 2024, señalando que, por una parte, “el sector servicios mantiene parte de su dinamismo, particularmente el relacionado a turismo y viajes, aún en recuperación luego de las fuertes caídas experimentadas durante la pandemia. En el caso del comercio de bienes, se encuentra en etapa de recuperación tras dos años de un largo ajuste, y la expectativa es que irán de menos a más al menos hasta el tercer trimestre.”

Con ello, la expectativa de la Cámara se sitúa en un crecimiento en torno al 8% para este año en el comercio electrónico, “superando con holgura la expansión en torno al 3% que tendría el comercio físico”. Ya a partir de 2025, en tanto, el gremio espera volver a ver tasas de dos dígitos en la actividad online.

Respecto de los desarrollos recientes por parte de los consumidores, el gerente de Estudios de la CCS destacó el crecimiento del segmento socioeconómico D dentro del total de compradores, pasando de una participación del 19% a un 37% en menos de 5 años. Además, entre los atributos que buscan los consumidores online, lideran los precios y ofertas (51%), despacho rápido (33%) y disponibilidad de productos (31%). En cuanto al tipo de tiendas preferidas, destacan los grandes retailers (66%), supermercados (41%) y marketplaces (38%)

A nivel internacional, Sebastián Iturriaga, retail vertical leader Chile de NielsenIQ, destacó que los tres países donde se le da mayor importancia al e-commerce en productos de consumo masivo son Colombia (6,7%), Chile (6,1%) y Perú (5,2%) y que éste está creciendo a dos dígitos en todos los países, excepto en Brasil. La participación del e-commerce es aún mayor en bienes durables donde, según Iturriaga, en nuestro país un 50% de las ventas se realiza por canales online. 

En el encuentro participaron además diversos expositores nacionales e internacionales para analizar la actualidad y las últimas tendencias del comercio electrónico, evaluando el presente y del futuro de la industria en la región y en el país.

El eCommerce Day es el principal encuentro de la industria de los negocios por internet con presencia en 18 países de la región. Su versión 2024 en nuestro país continuará hasta este viernes con workshop temáticos y el eCommerce Day Experience, que invita a conocer por dentro las operaciones de empresas líderes en este ámbito.

Revisa la presentación de George Lever en el eCommerce Day aquí:

Expertos debatieron en la CCS sobre regulación y protección de datos personales 

Organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en colaboración con CustomerTrigger e InsightLab, este miércoles se llevó a cabo el conversatorio “El Uso de los Datos para una Sociedad más Sostenible”, instancia en la que se presentó la séptima versión de la investigación “El Uso de Datos”.

El evento fue encabezado por la presidenta de la CCS, María Teresa Vial y contó con un panel moderado por Cristián Maulén, CEO de CustomerTrigger y líder del estudio, la senadora, Ximena Rincón; el ex senador, Felipe Harboe; y el fundador de Karün, Juan Cristóbal de Marchena, quienes abordaron la importancia de que las empresas aborden este tema.

Entre los principales hallazgos del estudio que recogió la opinión de más de 400 líderes sobre sus niveles de confianza, avances, prácticas, límites e inversiones en Data-Driven (desde 2017 a la fecha), se destaca que:

  • Un 80% de los líderes consideran como “importantes” y “críticos” los datos.
  • 66% de los líderes afirma que “crecerán” y “aumentarán” sus inversiones en prácticas asociadas al uso de datos.
  • El 58% de las organizaciones “no realiza ningún esfuerzo” en IA para el diseño de una siguiente “mejor acción”.

Al respecto, el líder de la investigación, Cristián Maulén reflexionó sobre los hallazgos indicando que “si consideramos que los datos son importantes, confiamos en ellos, movemos inversiones, pero esa mezcla hace que el avance sea bajo junto con las prácticas, las organizaciones pueden resultar más molestas para los clientes o incapaces de desarrollar servicios más personalizados que ayuden a las personas a vivir mejor, consumir mejor y ser más sostenibles.

Respecto de cómo los datos ayudan a las empresas en el contexto actual, Juan Cristóbal de Marchena indicó que para impactar los resultados de una empresa en la actualidad, la información y el feedback es fundamental para lograr un posicionamiento íntegro, rico y diferenciador.

A nivel de regulación, la presidenta de la CCS destacó que “nosotros como gremio estamos impulsando mucho la autorregulación en materia del uso de datos personales. La tecnología avanza muy rápido y actualmente la legislación tiene que tomar ese ritmo. Desde la Cámara de Comercio de Santiago hemos impulsado un rol importante con este tipo de iniciativas. Dando a conocer los resultados de nuestro trabajo, queremos que estos sean considerados en la discusión del proceso legislativo que se está llevando a cabo”.

Por su parte, la senadora Ximena Rincón hizo hincapié en que las empresas deben conocer e informarse sobre el proyecto de Ley de Datos Personales, además de actualizarse en esta materia para no quedar obsoletas. “Este desconocimiento puede traducirse en que sus trabajadores puedan incumplir el marco regulatorio, lo que puede significar un daño reputacional importante. No se puede alegar desconocimiento para estar exento de responsabilidades a nivel ético y de multas que no son menores”.

En última instancia, el exsenador Felipe Harboe guió sus intervenciones en el panel bajo la tesis de que se va a crear una red alrededor del uso de datos personales, en la que va a existir una cultura sobre la protección de datos. “El desconocimiento de esta ley es fatal en estos tiempos y hoy se está creando un ecosistema jurídico de la economía digital que uno debe entender para evitar caer en sanciones y uno debe mirarlo como un todo”, concluyó el ex senador.

CCS realizó estudio para definir los desafíos en e-commerce para los próximos años

Un nuevo paso hacia el desarrollo virtuoso del comercio electrónico del país, liderado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y su Comité de Comercio Electrónico, es el que dio la entidad gremial al realizar recientemente un Estudio con la consultora Virtus.

El trabajo realizado durante un poco más de 6 semanas en torno a un proceso en el que participaron representantes de más de 85 empresas socias de diferentes tamaños y rubros, definió que los desafíos planteados se centren en desarrollar una visión de futuro y construir una agenda potente y motivadora que permita evolucionar el comercio electrónico en Chile.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, señaló que se definió como misión del estudio y trabajo que viene en adelante “generar valor compartido para empresas socias y clientes a través del desarrollo desconcentrado y descentralizado del e-commerce apalancando tecnologías e innovación”.

Christian Real, presidente del Comité de Comercio Electrónico de la CCS explicó tras el gran esfuerzo desplegado en el estudio se determinó que los focos de trabajo en el  mediano y largo plazo se centrarán en el desarrollo del conocimiento y talento digital en la fuerza laboral, potenciar la capacidad analítica y el uso de información para la toma de decisiones en las empresas y robustecer mecanismos de trabajo con el Estado para incidir en regulación y políticas públicas”.

Luis Hernández, vicepresidente de Virtus destacó que “la principal  conclusión del estudio es que hay un tremendo espacio para el desarrollo del comercio electrónico en Chile, que actualmente ocupa el puesto número 11 a nivel mundial y el desafío es llegar al 5° lugar, para lo cual será determinante trabajar centrado en el talento, analítica y apoyo en el desarrollo de políticas públicas”.

Finalmente, la directora ejecutiva de E-Commerce de la CCS, Yerka Yukich, destaca que este estudio “nos lleva a tener una nueva hoja de ruta para el comercio electrónico en Chile, ya que la idea es aportar a un crecimiento desconcentrado en cuanto al tamaño de las empresas; descentralizado, que sea para todo Chile y buscando aporte desde las regiones y, por otro lado, buscando las necesidades que tienen nuestros socios para crecer en una forma más orgánica en el comercio electrónico. Creemos que va a ser un gran aporte en nuestra agenda de todo este año y también para los próximos años”.